¿Eres de las que pelan sí o sí todas las frutas? Si es así, venimos a decirte que la piel de frutas y verduras contiene numerosos nutrientes que no se pueden desperdiciar. El plátano es una de ellas, pero tranquila, que no estamos proponiendo que te comas la cáscara... Pero sí que te lo pienses dos veces antes de tirarla. Ya te dijimos en este artículo que no tires las pieles de las verduras, aprovéchalas con estas recetas.
Así que en este artículo venimos a hablaros de la cáscara de plátano, y más concretamente del agua de plátano, una bebida saludable que combina el sabor dulce y natural de esta fruta con propiedades nutritivas únicas. La cáscara de plátano puede aprovecharse no solo en la preparación de esta bebida, sino también de formas creativas, como para nutrir plantas, a nivel gastronómico, como remedio caseros para arañazos... ¡Descubre todo a continuación!
Propiedades nutricionales del agua de plátano

Nutrientes en la piel de plátano
La piel del plátano es una fuente rica en nutrientes que a menudo se pasa por alto. Contiene ácido salicílico y ácido cítrico, conocidos por sus propiedades astringentes y blanqueadoras. Además, la cáscara es rica en minerales como el manganeso, magnesio y potasio, esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Estos nutrientes no solo contribuyen a la salud de la piel, sino que también pueden ser aprovechados al consumir agua de plátano, una forma innovadora de incorporar estos beneficios a nuestra dieta diaria.
El magnesio es un mineral vital que juega un papel crucial en más de 300 funciones enzimáticas en el cuerpo, incluyendo la regulación de la presión arterial y el mantenimiento de la salud ósea. Por otro lado, el potasio es esencial para el equilibrio de fluidos y la función muscular. Al incluir agua de plátano en tu dieta, estás proporcionando a tu cuerpo una dosis saludable de estos minerales, lo que puede ayudar a mejorar tu bienestar general.
Además, la piel de plátano contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, responsables del daño celular y el envejecimiento prematuro. Aprovechar la cáscara en forma de agua de plátano es una manera sencilla de incorporar estos compuestos beneficiosos y mejorar tu salud celular. Así que es normal que ya os habláramos de estas ideas para aprovechar la piel del plátano.
Beneficios del magnesio y triptófano
El magnesio presente en el agua de plátano es conocido por su capacidad para relajar los músculos y calmar el sistema nervioso, lo que lo convierte en un aliado perfecto para quienes buscan mejorar la calidad del sueño. Este mineral ayuda a regular la producción de melatonina, la hormona del sueño, facilitando un descanso reparador. Además, el triptófano, un aminoácido esencial también presente en el plátano, es precursor de la serotonina, neurotransmisor que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
Consumir agua de plátano antes de dormir puede ser una práctica beneficiosa para quienes sufren de insomnio o estrés. La combinación de magnesio y triptófano ayuda a inducir un estado de relajación, promoviendo un sueño profundo y reparador. Esto no solo mejora la calidad del descanso, sino que también contribuye a un mejor rendimiento cognitivo y emocional durante el día.
El agua de plátano no solo es útil para mejorar el sueño, sino que también puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo. Gracias a la producción de serotonina, este aminoácido puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, proporcionando una sensación de bienestar general.
Ácido salicílico y su función
El ácido salicílico, presente en la piel del plátano, es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y exfoliantes. Aunque comúnmente utilizado en productos para el cuidado de la piel, al consumir agua de plátano, se pueden obtener beneficios internos que ayudan a mantener la salud de la piel desde adentro. Este componente ayuda a reducir la inflamación y puede contribuir a la mejora de condiciones cutáneas como el acné.
Además, el ácido salicílico tiene propiedades analgésicas, lo que puede ayudar a aliviar dolores menores y molestias. Al consumir agua de plátano, se puede aprovechar esta propiedad para reducir el malestar asociado con dolores de cabeza o musculares. Aunque no sustituye a los tratamientos médicos convencionales, es una alternativa natural que puede complementar el cuidado de la salud.
Por último, el ácido salicílico actúa como un exfoliante natural, ayudando a eliminar las células muertas de la piel y promoviendo la regeneración celular. Esto no solo mejora la apariencia de la piel, sino que también puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro, manteniendo una piel más joven y saludable.
Cómo preparar agua de plátano

Agua de plátano maduro hervido
Preparar agua de plátano maduro hervido es una forma sencilla y efectiva de extraer los nutrientes de la cáscara. Para hacerlo, simplemente hierve la piel de un plátano maduro en agua durante unos 10 minutos. Este proceso ayuda a liberar los minerales y compuestos beneficiosos, transformando el agua en una bebida rica en nutrientes. Puedes consumirla caliente como una infusión o dejarla enfriar para disfrutarla como una bebida refrescante.
El agua de plátano hervido es una opción excelente para quienes buscan una bebida natural y saludable que complemente su dieta. Al hervir la cáscara, se potencian las propiedades del magnesio y el potasio, esenciales para la función muscular y el equilibrio de fluidos en el cuerpo. Además, el proceso de hervido ayuda a suavizar los sabores, creando una bebida agradable y fácil de consumir.
Como hemos anticipado, esta bebida es ideal para consumir antes de dormir, gracias a su contenido en magnesio y triptófano, que ayudan a relajar el cuerpo y mejorar la calidad del sueño. También es una opción perfecta para quienes buscan una alternativa natural a las bebidas deportivas, ya que proporciona una fuente de energía sostenida gracias a los hidratos de carbono presentes en el plátano.
Receta básica de agua de plátano
La receta básica de agua de plátano es muy fácil de preparar y solo requiere algunos ingredientes simples. Necesitarás la piel de un plátano maduro, agua y, opcionalmente, algún endulzante natural como miel o stevia. Comienza cortando la cáscara en trozos pequeños y colócala en una olla con agua. Hierve durante unos 10 minutos y luego deja reposar hasta que se enfríe a temperatura ambiente.
Una vez que el agua de plátano esté lista, puedes colarla para retirar los trozos de cáscara y servirla en un vaso. Si prefieres un sabor más dulce, añade un poco de miel o stevia al gusto. Esta bebida es perfecta para consumir a lo largo del día, ya que es hidratante y nutritiva, proporcionando una dosis saludable de minerales y antioxidantes.
Puedes experimentar con esta receta básica añadiendo otros ingredientes como canela o jengibre para darle un toque especial. Estas especias no solo mejoran el sabor, sino que también aportan beneficios adicionales para la salud, como propiedades antiinflamatorias y digestivas.
Variantes con limón y menta
Para quienes buscan una versión más refrescante del agua de plátano, añadir limón y menta es una excelente opción. El limón aporta un toque cítrico y ácido que complementa perfectamente el sabor suave del plátano, mientras que la menta añade frescura y un aroma agradable. Para preparar esta variante, sigue los pasos de la receta básica, pero añade unas rodajas de limón y un par de hojas de menta al agua mientras hierve.
Esta variante no solo es deliciosa, sino que también ofrece beneficios adicionales. El limón es una excelente fuente de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mientras que la menta tiene propiedades digestivas que pueden ayudar a aliviar problemas estomacales. Consumir esta bebida es una forma refrescante de mantenerse hidratado, especialmente en los días calurosos de verano.
Otra opción es añadir hielo a la bebida ya preparada para crear una versión aún más refrescante. Este agua de plátano con limón y menta es ideal para servir en reuniones o como una alternativa saludable a las bebidas azucaradas comerciales. Puedes ajustar la cantidad de limón y menta según tu preferencia personal, creando una bebida que se adapte a tus gustos.
Beneficios del consumo de agua de plátano en deportistas

El agua de plátano es una bebida ideal para deportistas debido a su capacidad para proporcionar energía sostenida y reponer los electrolitos perdidos durante el ejercicio. Su contenido en hidratos de carbono complejos ofrece una fuente de energía duradera, lo que ayuda a mejorar el rendimiento físico y a mantener los niveles de energía estables durante el entrenamiento.
Además, el potasio presente en el agua de plátano es esencial para la función muscular y la prevención de calambres. Consumir esta bebida antes o después del ejercicio puede ayudar a mejorar la recuperación muscular y reducir el riesgo de lesiones. Esto la convierte en una alternativa saludable a las bebidas deportivas comerciales, que a menudo contienen azúcares añadidos y aditivos artificiales.
El agua de plátano también puede ayudar a mantener una adecuada hidratación, fundamental para el rendimiento deportivo. Su capacidad para reponer los minerales perdidos a través del sudor la hace especialmente útil en climas cálidos o durante entrenamientos intensos. Incorporar esta bebida en la rutina de un deportista puede ser una forma efectiva de mejorar el rendimiento y la recuperación de manera natural.
Usos alternativos del agua de plátano

Fertilizante natural para plantas
El agua de plátano no solo es beneficiosa para la salud humana, sino que también puede ser utilizada como un fertilizante natural para plantas. Al dejar reposar las cáscaras de plátano en agua durante varios días, se crea una solución rica en nutrientes que puede ser utilizada para regar las plantas. Este fertilizante natural proporciona minerales esenciales como el potasio y el magnesio, que son cruciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Utilizar agua de plátano como fertilizante es una opción ecológica y económica que ayuda a promover un crecimiento saludable de las plantas sin necesidad de productos químicos. Las plantas regadas con esta solución suelen lucir más verdes y vigorosas, ya que los nutrientes presentes en el agua de plátano favorecen la fotosíntesis y el desarrollo radicular.
Esta práctica no solo es beneficiosa para las plantas, sino que también contribuye a reducir el desperdicio al aprovechar las cáscaras de plátano que de otro modo serían desechadas. Incorporar el agua de plátano en el cuidado de tus plantas es una forma sencilla y sostenible de mejorar su salud y apariencia.
Otros remedios caseros
Además de su uso como fertilizante, el agua de plátano puede ser utilizada en una variedad de remedios caseros gracias a sus propiedades beneficiosas. Por ejemplo, puede ser aplicada tópicamente para ayudar a calmar la piel irritada o inflamada. El ácido salicílico presente en el agua de plátano tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el enrojecimiento y la irritación de la piel.
Otro uso interesante del agua de plátano es como tratamiento para el cabello. Aplicar esta solución en el cabello puede ayudar a fortalecerlo y proporcionar un brillo natural, gracias a los minerales y antioxidantes presentes en el plátano. Esto la convierte en una alternativa natural y económica a los productos comerciales para el cuidado del cabello.
El agua de plátano también puede ser utilizada para limpiar superficies en el hogar. Sus propiedades astringentes y blanqueadoras la hacen efectiva para eliminar manchas y suciedad de manera natural. Al utilizar agua de plátano para la limpieza, no solo estás aprovechando sus propiedades beneficiosas, sino que también estás optando por una alternativa más ecológica a los productos de limpieza convencionales.