Dentro de los planes de alimentación específicos que nos llegan desde Estados Unidos, uno de los más llamativos es la dieta Abs, desarrollada por David Zinczenko, ex editor jefe de la edición norteamericana de Men's y Women's Health.
El autor, cuyo libro se puede encontrar traducido al castellano como “La dieta cero barriga”, propone una dieta con seis comidas al día de forma proporcionada, con una ingesta de calorías integrada en el acumulado del día. En líneas generales, el plan consiste en tomar un pequeño snack dos horas antes del almuerzo, otro dos horas antes de la cena y uno más dos horas después de esta.
Además, la dieta Abs establece 12 powerfoods que considera indispensables: almendras, judías, espinacas, avena, huevos, mantequilla de cacahuete -recomendable que sea crema o pasta de cacahuete 100%-, frambuesas, aceite de oliva y cereales integrales, entre otros. De estos ingredientes básicos, al menos dos deben estar presentes en cada comida. Al mismo tiempo, desaconseja la inclusión en el programa alimentario de carbohidratos refinados, grasas saturadas y trans y edulcorantes como el jarabe de maíz.
Y también destaca la dieta porque introduce el concepto de una comida libre, en la que se puede comer aquello que se desee. Hay que tener en cuenta que la dieta Abs data de finales del año 2.000, y esto ayudó a que esta costumbre tan asentada en muchos planes de alimentación, sobre todo entre los deportistas, se viralizase.
El ejercicio físico como pilar
Por supuesto, a todos estos consejos en lo que respecta a la alimentación, la dieta de Zinczenko añade el ejercicio físico al mismo nivel de importancia. No puede ser de otro modo porque se trata de un plan en el que se hacen muchas comidas al día, por lo que requiere un consumo energético a la altura. En sus libros y planes, la dieta Abs ofrece distintas alternativas para poder adaptar sus líneas maestras a todos los gustos, haciendo especial énfasis en las proteínas, la fibra, el calcio y las grasas saludables. Una de sus elaboraciones favoritas, de las que más recomienda, son los batidos hechos con ingredientes saludables como los frutos rojos.
En líneas generales, se trata de una dieta relativamente equilibrada, que prioriza los ingredientes saludables y que recomienda la actividad física. En el lado positivo de la balanza destaca el hecho de que las comidas son frecuentes y que, incluso, ofrece la posibilidad de un “homenaje” semanal, por lo que es una dieta bastante llevadera. Es más complicado mantener el ritmo de las seis comidas que cumplir con lo que debe ser cada una de ellas.
Como ocurre con muchas dietas de este estilo, no hay investigación científica suficiente que aporte una base sólida a este plan, si bien sus directrices más características sí se acercan, en gran medida, a cuestiones que son respaldadas por los expertos.
Hay que recordar, según dice nuestra experta Patricia Ortega, que las dietas con "nombre y apellido" enfocadas a pérdida de peso/grasa con restricciones alimentarias están completamente desaconsejas por expertos, ya que no suelen ser equilibradas ni tienen en cuenta el tener una buena relación emocional con la comida. Solo se fijan en la talla o el peso y no en el estado de salud general. Ten en cuenta esto a la hora de empezar una dieta y consulta siempre con un profesional que te pueda ayudar.