Últimamente el pasillo de los lácteos se ha vuelto mucho más completo (y complicado) en los supermercados. Por ejemplo, hace unos años solo se vendía mantequilla; pero durante las últimas décadas, han proliferado una gran variedad de productos para untar como la margarina. ¿Sabes qué diferencia hay entre ambas y cuál es mejor para tu salud? ¡Te lo descubrimos!
Mantequilla cremosa y láctea. ¿La reconoces? Está hecha con leche de vaca, que se bate hasta que se convierte en una sustancia espesa y amarillenta. La mantequilla proviene de la grasa animal, que contiene grasas saturadas. Estas pueden aumentar el colesterol malo y el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda que solo el 6% o menos de las calorías totales diarias provengan de grasas saturadas.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una cucharada de mantequilla contiene:
- Calorías: 100.
- Grasa: 11,4 gramos.
- Grasa saturada: 7,19 gramos.
- Colesterol: 30,1 miligramos.
- Hidratos de carbono: 0 gramos.
La margarina, por otro lado, se inventó en la década de 1860 como una alternativa más barata a la mantequilla para los trabajadores y soldados franceses durante la guerra franco-prusiana. Según la Enciclopedia de Ciencias de la Alimentación y Nutrición, esa primera margarina se hizo con sebo de res batido con leche.
Hoy en día, se utilizan aceites vegetales hidrogenados para su elaboración. La hidrogenación es un proceso desarrollado a principios del siglo XX que utiliza grasas trans para solidificar los aceites vegetales. Esto significa que cuanto más sólida es la margarina, por lo general, mayor es el contenido de grasas trans, algo poco saludable. Estas grasas también pueden aumentar el colesterol malo y reducir el bueno. La buena noticia con la margarina es que, debido a que está hecha de aceites de origen vegetal, puede aportar grasas más saludables omega 3 para el corazón.
El USDA informa que una cucharada de margarina en barra contiene:
- Calorías: 100.
- Grasa: 11,3 gramos.
- Grasa saturada: 2,13 gramos.
- Colesterol: 0 miligramos.
- Hidratos de carbono: 0 gramos.

Si bien la margarina contiene significativamente menos grasas saturadas que la mantequilla, tampoco hay que descuidar su contenido en grasas trans. La gran mayoría de profesionales recomienda el consumo de margarinas que contengan 0 gramos de grasas trans y sin aceites parcialmente hidrogenados. Estas son margarinas blandas que normalmente se venden en tarrinas o en forma líquida. Las margarinas de barra dura tienen mayores cantidades de aceites parcialmente hidrogenados y, por lo tanto, aportan más grasas trans.
E independientemente de la mantequilla o margarina que elijas, ten cuidado de consumir raciones muy pequeñas para controlar el consumo de grasas. Recuerda que un gramo de grasa contiene 9 calorías, mientras que un gramo de proteína o un gramo de carbohidratos contienen solo 4 calorías. Si no quieres dejar de usar estos productos, ten en cuenta la porción y trata de no exceder la recomendación de que menos del 6% del total de calorías por día provenga de grasas saturadas.