Los seis hábitos alimentarios de la dieta mediterránea recomendados por un nutricionista de Harvard

La nutricionista de la universidad de Harvard Kathy McManus pone en valor los beneficios de la dieta mediterránea, recomendando cinco hábitos alimentarios propios de nuestra cultura gastronómica.
Dieta mediterránea, la mejor dieta para 2021

La dieta mediterránea es patrimonio inmaterial de la cultura española. Nuestra gastronomía es famosa en el mundo entero, como prueba el hecho de que varios restaurantes españoles ocupen siempre puestos de honor en los ránking de los mejores locales de comida del mundo. Pero, además, nuestra dieta más extendida y popular es recomendada por médicos y nutricionistas de todo el mundo. Incluso en la universidad de Harvard lo hacen.

En este post divulgativo, la directora del Departamento de Nutrición y directora del Brigham and Women's Hospital, que depende de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Kathy McManus, pone en valor los beneficios de la dieta mediterránea. “Ha recibido mucha atención como una forma saludable de comer, y con razón”, dice. McManus señala que “se ha demostrado que la dieta mediterránea reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, síndrome metabólico, diabetes, ciertos tipos de cáncer, depresión y, en los adultos mayores, un menor riesgo de fragilidad, junto con una mejor función física y mental”.

En su texto, la nutricionista de Harvard incide en qué hábitos propios de la dieta mediterránea son recomendables para mejorar nuestra alimentación. Son todos hábitos que, si sigues una dieta mediterránea, cumplirás, pero no está de más recordarlos.

En primer lugar, McManus recomienda consumir “una gran cantidad de alimentos vegetales, incluidas frutas, verduras, cereales integrales, nueces y legumbres, mínimamente procesados, frescos estacionalmente y cultivados localmente”. Esto es lo mismo que recomendar que sean las verduras, las legumbres, los frutos secos y los cereales no refinados los alimentos prioritarios, más consumidos, de nuestra dieta.

Dieta mediterránea

En segundo lugar, la nutricionista de Harvard aconseja el hábito propio de la dieta mediterránea de utilizar el aceite de oliva (a poder ser, virgen extra) como “fuente principal de grasa”. Otro hábito que aconseja es el de consumir “ diariamente en cantidades bajas a moderadas” lácteos como que queso y el yogur.

Además, destaca la nutricionista de Harvard el consumo de pescado y aves de corral como las mejores proteínas animales. “Consumidos en cantidades bajas a moderadas unas cuantas veces a la semana”, aconseja. Y en quinto lugar, recomienda reducir el consumo de carne roja. “Consumida con poca frecuencia y en pequeñas cantidades”, apunta Kathy McManus.

Por último, la experta en nutrición de la universidad de Harvard pone el foco en los postres. En este sentido, recomienda el consumo de fruta como postre, dejando los dulces azucarados para un consumo reducido y limitado.

Además, en su post divulgativo, McManus cita al vino tinto, pero son muchos los nutricionistas que están en desacuerdo con los supuestos beneficios de este producto que otro sector de los expertos en alimentación sí recomienda a los adultos en cantidades muy moderadas. Este es el único de los hábitos recomendados por la nutricionista de Harvard que no cuenta con un consenso amplio en la comunidad científica. 

Recomendamos en