La ciencia demuestra que la dieta puede rejuvenecernos más de cuatro años

Un estudio científico demuestra que la dieta de la juventud existe, y más con el apoyo de otros hábitos saludables como el descanso y el ejercicio. 
dieta creada por nutricionistas para adelgazar dos kilos de grasa en solo 15 días

Alimentación, descanso y actividad física. No descubrimos nada nuevo desde el punto de vista científica si te decimos que estos son los tres pilares de una vida saludable. Se hartan a decirlo los expertos en los distintos campos relacionados con la salud. Pero sí es una novedad que la ciencia haya podido demostrar que la dieta, junto a los otros dos hábitos citados, tiene el poder de rejuvenecernos. Así es la dieta de la juventud.

Ha sido una investigación liderada por la científica Kara N. Fitzgerald, del Instituto de Medicina Funcional de la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos), publicada Aging, la que demuestra que la alimentación puede mejorar nuestra calidad de vida, y por ende rejuvenecernos, a través de una dieta adecuada y con la ayuda de algunos cambios en otros hábitos cotidianos.

Los investigadores analizaron la evolución de seis mujeres de entre 46 y 62 años durante ocho semanas. Modificaron sus respectivas dietas, y adaptaron sus rutinas de sueño, relajación y actividad física a las evidencias científicas con las que contamos desde hace tiempo en lo que respecta a la salud.

Cortesía de Pexels.

La investigación liderada por Fitzgerald señala que, en línea con otras evidencias científicas previas, un cambio de alimentación, junto al apoyo del resto de cambios de hábitos en lo que respecta al descanso y la actividad física, permite rejuvenecer la edad biológica. En el caso de las seis mujeres participantes en el estudio, lo han conseguido hacer entre 1,22 y 11,01 años. Esto da una media de 4,6 años menos en la edad biológica (la que dice el estado real de nuestro organismo, no la que marca nuestra fecha de nacimiento) gracias al cambio de hábitos.

“Los hallazgos de esta serie de casos se suman a la evidencia existente que sugiere que las intervenciones dietéticas y de estilo de vida ampliamente accesibles y rentables, diseñadas para apoyar la metilación del ADN y ampliamente consideradas seguras, pueden reducir las medidas del envejecimiento biológico y tienen el potencial de afectar la duración de la salud, la duración de la vida y la carga económica del envejecimiento", se explica en el informe de la investigación.

Esto es lo que comieron

Para conseguir semejantes resultados, el cambio en la dieta debe ser significativo. Y esto es lo que han llevado a cabo las seis mujeres participantes en el estudio de la universidad de Virgina.

En el informe se puede consultar en detalle en qué ha consistido su dieta hasta obtener la citada mejora en la edad biológica, y las verduras de hoja verde son las grandes protagonistas junto a las semillas.

Ensalada

Este es un ejemplo de lo ingerido por las mujeres en un día. Tanto en cantidades como en ingredientes:

  • 2 tazas de verduras de hojas verdes oscuras (crudas preferentemente). Opciones: col rizada, acelga, col rizada, espinaca, diente de león y hojas de mostaza. No se pueden ensaladas de hojas verdes como lechuga romana o iceberg.
  • 2 tazas de verduras crucíferas. Son aptas las siguientes verduras: brócoli, repollo, coliflor, coles de Bruselas, rúcula, col rizada, hojas de mostaza, berro, colinabo, colinabo, rábano, acelga y nabo.
  • 3 tazas adicionales de vegetales coloridos. No entra en la ecuación el maíz dulce, que es un cereal, ni la patata, que no es una verdura.
  • 1-2 remolachas medianas.
  • 4 cucharadas de semillas de calabaza.
  • 4 cucharadas de semillas de girasol.
  • Una porción de adaptógenos de metilación. Las opciones a elegir son media taza de bayas, media cucharadita de romero, media cucharadita de cúrcuma, 2 dientes de ajo medianos, 2 tazas de té verde, 3 tazas de té oolong.
  • 6 onzas de proteína animal.
  • 2 porciones de fruta de bajo índice glucémico.

A esto hay que sumar 8 vasos de agua al día para garantizar una hidratación correcta, entre 5 y 10 huevos semanales, y también se incluye el hígado en la pauta.

Además, se recomienda en la pauta de la investigación incluir vegetales como el de coco, oliva, linaza o semilla de calabaza, ayunar entre las 19:00 y las 7:00 horas, y evitar el consumo de azúcar y dulces.

Esta dieta se completa, además, con el hábito de descanso y actividad física.

Los otros cambios de hábitos

La investigación que ha reafirmado que la dieta tiene poderes rejuvenecedores en la edad biológica completa sus recomendaciones con buenos hábitos saludables de descanso y actividad física, pero no son una novedad, sino que reitera lo que ya había dicho la ciencia.

Y lo que la evidencia científica dice es que basta con practicar ejercicio de forma regular durante 30 minutos cinco días a la semana, y dormir 7 horas al día.

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

Además, los investigadores, en este caso concreto, recomiendan el citado ayuno de 12 horas y realizar ejercicios de respiración un par de veces al día.

Estas son las pautas que han seguido las seis mujeres que han conseguido reducir en más de cuatro años y medio su edad biológica en apenas 8 semanas de investigación. 

Recomendamos en