Esta fórmula científica es una de las más utilizadas como calculadora de dietas por los nutricionistas

Las calculadoras de dietas son aplicaciones que pueden ayudarte a la hora de seguir tu plan nutricional, pero cada persona tiene unas circunstancias, y por eso es bueno conocer cómo funciona esta fórmula científica.
dieta que recomiendan los nutricionistas para adelgazar a los 50 años

Puede que haya s oído hablar de las herramientas bautizadas como calculadora de dietas. Su nombre puede llevar a engaño, ya que no se trata de un programa o app en el que metes cuatro datos personales y te devuelve como resultado un plan nutricional detallado, pero sí son herramientas interesantes desde el plano de la salud nutricional, sobre todo si su origen es fiable. Este es el caso, por ejemplo, de la creada por el Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Valladolid.

En la citada herramienta puedes calcular la composición de los alimentos, puedes calibrar algunas dietas, dispones de recetas o de consejos sobre las ingestas recomendadas, además del gasto calórico por tipo de actividad física. En definitiva, es una herramienta completa que puede resultar muy útil si estás tratando de mejorar tus hábitos alimentarios.

Sin embargo, cada persona es un mundo. Las circunstancias varían: no trabajamos en lo mismo, no nos movemos lo mismo ni hacemos el mismo tipo y nivel de actividad física. Tampoco medimos ni pesamos lo mismo y nuestras edades son distintas. Por ello, estas calculadoras de dietas no son la única herramienta que conviene conocer y saber utilizar para llevar un control diario, más allá de la supervisión periódica del especialista, de nuestro peso y nuestros hábitos alimentarios.

Una mujerr, pesándose

Es aquí donde toman protagonismo algunas fórmulas científicas que son muy eficaces para crear planes de alimentación personalizados en función de las necesidades de cada persona. Una de las más utilizadas en la fórmula de Harris-Benedict

Sin duda alguna, se trata de una de las calculadoras de dietas más eficaz y fiable, aunque no es totalmente precisa para determinadas personas ya que hay variables que no tiene en cuenta, como es el caso de la masa corporal magra y la relación músculo-grasa, advierten desde Nutrium. Sin embargo, añaden desde el centro especializado en nutrición, “hacer el cálculo automático de la ecuación Harris-Benedict proporciona una comprensión bastante precisa de las necesidades energéticas diarias para que puedas crear un plan nutricional que funcione”.

Un plato saludable - Istock

El equipo de Nutrium explica que la fórmula matemática de Harris-Benedict “ utiliza la altura, el peso, la edad, y el género de un individuo para calcular su tasa metabólica basal (TMB)”. Esta es la “cantidad de energía necesaria para mantener los procesos vitales estando en reposo”, la define la OCU.

Para determinar la TMB hay que aplicar las siguientes fórmulas en función de si la persona es mujer u hombre.

  • Hombres: TMB = 66 + (13.7 x peso en kilos) + (5 x altura en cm) – (6.8 x edad en años).
  • Mujeres: TMB = 655 + (9.6 X peso en kilos) + (1.8 X altura en cm) – (4.7 x edad en años).

Una vez determinada la tasa metabólica basal, para utilizar la ecuación de Harris-Benedict hay que “aplicar un factor de actividad para obtener un número estimado de sus necesidades energéticas diarias”, señalan desde Nutrium. En concreto, hay que multiplicar el número de la TMB por el factor de actividad apropiado.

Los factores de actividad se clasifican, según Nutrium, de la siguiente manera:

  • Sedentario: poco o ningún ejercicio (TMB x 1.2)
  • Poco activo: ejercicio/deporte leve 1-3 días/semana (TMB x 1.375)
  • Activo con moderación: ejercicio/deporte moderado 3-5 días/semana (TMB x 1.55)
  • Activo: ejercicio/deporte duro 6-7 días/semana (TBM x 1.725)
  • Muy activo: ejercicio/deporte diario muy duro y trabajo físico o entrenamiento 2X día (TMB x 1.9)

De esta fórmula se obtiene un valor estimado de las necesidades energéticas de una persona, por lo que se trata de una calculadora de dieta fiable, que aunque no sea definitiva, es el punto de partida para muchos profesionales de la dietética y la nutrición.Aunque como indica la experta Sara González, la ingesta calórica de cada persona no debe calcularse únicamente con cálculos matemáticos. El estilo de vida, patologías, historia clínica y familiar son indispensables para adaptar las necesidades en cada caso.

Recomendamos en