¿Crujir los dedos causa artritis? Un experto nos da la respuesta

El traumatólogo Alex Puertas nos da la clave para entender qué sucede cuando lo hacemos.
Manos

La preocupación sobre si crujir los dedos puede causar artritis es un tema comúnmente debatido y una fuente de curiosidad para muchas personas. Es por ello que contamos con la presencia del traumatólogo con certificado de excelencia en su ámbito, Alex Puertas, que nos ha explicado con detalles qué sucede exactamente cuando crujimos nuestro dedos y qué problemas pueden producirse a largo plazo. 

¿Alguna vez te has preguntado por qué suena así? "El sonido distintivo que se produce al crujir los dedos proviene del rápido colapso de burbujas de gas en el líquido sinovial, el cual actúa como un lubricante en las articulaciones" asegura el experto.

Desde siempre "se ha apostado por una creencia de que este hábito podría llevar al desgaste del cartílago que se encuentra dentro de las articulaciones, posiblemente conduciendo a la osteoartritis y se caracteriza por el deterioro de este tejido protector". Sin embargo, "la evidencia científica recopilada hasta la fecha, no respalda la idea de que crujirse los dedos sea un factor de riesgo para desarrollar artritis".

No obstante, señala que, aunque crujirse los dedos no se asocia con el desarrollo de artritis, "puede llevar a otros problemas menores, como hinchazón en las manos y una reducción en la fuerza de agarre si se practica excesivamente". Esto nos indica que, aunque no sea perjudicial en el contexto de la artritis, "podría haber otros impactos en la salud de las manos que merecen consideración"

Por tanto, la práctica de crujirse los dedos, según nos indica el experto "parece ser segura en términos de no incrementar el riesgo de artritis". Sin embargo, si una persona experimenta dolor o molestias al realizar este acto, "sería prudente abstenerse de hacerlo y consultar a un profesional de la salud para una evaluación adecuada"

La salud en nuestros huesos puede mejorarse con sencillos pasos - Getty Images

Asimismo, señala que es fundamental promover el cuidado general de las articulaciones "a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular y mantener un peso saludable, ya que estos factores sí han demostrado tener un impacto significativo en la salud articular y en la prevención del artritis". 

Recomendamos en