El ejercicio perfecto para prevenir enfermedades según la OMS que es ideal para practicar en primavera

Más que un simple acto, caminar se erige como una práctica que promueve la salud integral y el bienestar físico y mental.
monk

Desde los albores de la humanidad, la actividad más básica y natural del ser humano ha sido la de poner un pie delante del otro y avanzar. La simpleza de caminar, una acción que realizamos sin prestarle mayor atención, se ha convertido en una poderosa herramienta de salud recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más que un simple acto, caminar se erige como una práctica que promueve la salud integral y el bienestar físico y mental.

Caminar - Getty Images

Este 6 de abril, en el Día Mundial de la Actividad Física, la OMS destacó el valor de esta actividad rutinaria pero subestimada. Según sus directrices, se recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana, y la caminata es una forma efectiva y accesible de cumplir con estas recomendaciones.

El doctor Thomas Frieden, exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., señala que caminar, esa acción que hemos estado realizando desde que aprendimos a dar nuestros primeros pasos, ahora se considera casi como un "fármaco maravilloso" debido a sus innumerables beneficios para la salud.

Entre estos beneficios se encuentran la prevención de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, diabetes y una mejora en la salud mental. Según expertos de Harvard, las caminatas frecuentes pueden reducir el colesterol LDL, controlar el azúcar en la sangre, y fortalecer los músculos. Además, contribuyen a quemar calorías y mejoran el estado de ánimo.

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda una caminata diaria de 20 minutos como medida clave para una salud cardíaca óptima. Estudios revelan que tan solo 3,967 pasos al día pueden reducir significativamente el riesgo de mortalidad por cualquier causa, y caminar entre 9,000 y 10,000 pasos al día minimiza el riesgo de enfermedades cardíacas y mortalidad.

La lucha contra la obesidad también encuentra en la caminata un aliado fundamental. El renombrado doctor Alberto Cormillot destaca que incorporar hábitos saludables como caminar durante 30 minutos, al menos tres días a la semana, puede prevenir esta enfermedad y sus complicaciones.

Además, la caminata es un escudo contra la diabetes. Estudios han demostrado que caminar a una velocidad moderada está asociado con un riesgo significativamente menor de desarrollar diabetes tipo 2. La Asociación Americana de Diabetes recomienda realizar ejercicio moderado, como caminar a paso ligero, durante al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana.

Otro beneficio crucial de caminar es su capacidad para reducir la presión arterial. Investigaciones han demostrado que caminar a paso ligero durante 12 semanas puede mejorar la respuesta cardíaca y reducir la presión arterial en pacientes hipertensos.

La actividad física, incluida la caminata, ha demostrado ser efectiva en la mejora del estado de ánimo y la prevención de la depresión. Estudios han encontrado que la práctica regular de ejercicio ayuda a disminuir los síntomas asociados con la depresión y la ansiedad, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.

Caminar no es solo moverse de un lugar a otro, sino una poderosa herramienta para mantener y mejorar la salud en todos los aspectos. La próxima vez que den un paso, recuerden que están dando un gran paso hacia una vida más larga, saludable y feliz.

Recomendamos en

9 caprichos sanos para comer entre horas

9 caprichos sanos para comer entre horas

Estos snacks saludables para comer entre horas son perfectos para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar a un buen tentempié.
  • Carmen Sabalete
  • Patricia Ortega