Trucos para hacer tus recetas más sanas y ligeras

Mejorar tu dieta pasa por hacer una serie de pequeños cambios en tu día a día. Te damos algunas ideas para empezar a cocinar de manera más saludable y ligera para cuidar tu salud.
Trucos para comer más sano

Comer saludable es uno de los propósitos que nos marcamos cada año cuando vemos que se acerca el verano. La alimentación saludable no es sinónimo de hacer dietas restrictivas. Tampoco debería serlo de comer aburrido o hacer un cambio radical en nuestra dieta. El secreto del éxito para una alimentación saludable no es más que ir incorporando a nuestros menús una serie de pequeños cambios que todo el mundo puede conseguir. 

Comer saludable implica llevar una dieta equilibrada en la que no nos falten los nutrientes necesarios para que nuestro organismo pueda funcionar correctamente. Los nutrientes que nos interesan son las proteínas, los carbohidratos y las grasas, además de las vitaminas y minerales que nos proporcionan las frutas y verduras más saludables. Si además cocinamos estos alimentos de manera que resulten más saludables (por ejemplo, utilizando siempre el aceite de oliva virgen extra como grasa vegetal, muchísimo mejor).

Los fritos tampoco deberían estar presentes en tu dieta de manera habitual, pues son fuente de grasas saturadas poco interesantes a nivel nutricional. Deja las patatas fritas para una ocasión especial y opta por las guarniciones más saludables para tus platos (unos champiñones salteados, unas alcachofas, arroz integral, etc).

A continuación, te desvelamos ocho cambios que puedes hacer en tu alimentación diaria para comer más ligero y ganar en salud.

Utiliza yogures sin azúcar añadido

El yogur es un alimento muy saludable con el que puedes preparar un montón de recetas deliciosas. Si sueles tomarlo, mejor apostar por su variedad natural y sin azúcar, al que podremos endulzar de manera natural con la fruta que más te guste y una pizca de canela.

Añade una verdura o fruta a cada plato

Se recomienda consumir 5 piezas de fruta y verdura al día (tres de verdura y dos de fruta). En cada plato que cocines, te recomendamos que pongas una ración de fruta y verdura para cumplir las recomendaciones de la OMS y ganar en salud. Si te dan pereza las verduras, prueba a cocinarlas así.

Sustituye la sal por hierbas aromáticas

A menudo superamos la cantidad diaria de sal recomendada por los expertos, lo cual puede derivar en problemas de hipertensión. Una manera de reducir su consumo sin renunciar al sabor es sustituirla por hierbas aromáticas y especias, ajo en polvo, aceite con aromas...

Cocinar con verduras, un plus de jugosidad

Cocinar con verduras no solo es muy saludable, sino la manera perfecta de aportar un plus de jugosidad a tus platos. Si preparas carnes y pescados al horno, es recomendable hacerlo sobre una cama de verduras, pues su contenido elevado de agua hará que la carne con la que se acompaña quede más jugosa.

Sustituye azúcar por canela

Reducir el azúcar libre de nuestra dieta pasa por alejarnos de ultraprocesados y también del azúcar común, que podemos sustituir por alternativas saludables como la canela. Otro truco para endulzar tus recetas sin azúcar ni edulcorantes es utilizar plátano o compota de manzana.

Elige cortes de carne magra

Uno de nuestros objetivos a la hora de comer más sano es reducir al máximo las grasas saturadas. Para ello, es recomendable elegir cortes magros (ya sean de carne roja o blanca) y retirar la grasa visible.

La patata, mejor asada o cocida

Las patatas fritas están deliciosas, pero deberíamos consumirlas de manera puntual, priorizando su versión al horno o cocida. El arroz integral o las verduras al horno también son ejemplos de guarniciones saludables para tus platos.

Prioriza el aceite de oliva como grasa saludable

El aceite de oliva virgen extra es uno de los aceites vegetales más saludables. No solo es perfecto como aliño para las ensaladas, sino también para preparar salteados, horneados u otros platos que queramos someter a cocción, dado que soporta muy bien las altas temperaturas.

Recomendamos en