Cómo incorporar la psicología del color en tu vida diaria para mejorar el bienestar

Nuestra conexión emocional con los colores también desempeña un papel crucial. Algunos colores nos evocan recuerdos felices, mientras que otros pueden recordarnos experiencias traumáticas.
psico color

Los colores nos rodean constantemente, influyendo en nuestras percepciones y estados de ánimo de maneras sorprendentes. Desde el impacto que tiene el color de un alimento en su sabor hasta cómo los colores en una habitación pueden afectar nuestro estado de ánimo, es evidente que los colores juegan un papel crucial en nuestras vidas. 

Según Zero Psicólogos, un equipo de expertos en la materia, "los colores pueden desempeñar un papel tan importante en nuestras vidas debido a que percibimos gran parte del mundo y nuestro entorno a través de imágenes, es decir, percepciones visuales".

La influencia de los colores es compleja, influenciada por factores culturales y emocionales. Por ejemplo, mientras que en algunas culturas el negro simboliza la mala suerte, en otras puede representar elegancia o autoridad. Del mismo modo, nuestra conexión emocional con los colores también desempeña un papel crucial. Algunos colores nos evocan recuerdos felices, mientras que otros pueden recordarnos experiencias traumáticas.

Los colores se pueden clasificar en cálidos y fríos, cada uno con sus propios efectos afectivos. Los colores cálidos tienden a ser estimulantes, mientras que los colores fríos se perciben como calmantes. Por ejemplo, el rojo puede simbolizar la pasión pero también el peligro, mientras que el azul se asocia comúnmente con la paz y la tranquilidad.

Cortesía de Victoria Colección.

Pero ¿cómo podemos incorporar conscientemente la psicología del color en nuestra vida diaria para mejorar nuestro bienestar? Según Zero Psicólogos, una forma es considerar las asociaciones comunes que tenemos con ciertos colores. Por ejemplo, el azul se asocia comúnmente con la calma y la honestidad, por lo que rodearse de este color puede ayudar a invitar la relajación en nuestras vidas. Del mismo modo, el verde se asocia con el crecimiento y la estabilidad, lo que lo convierte en una excelente opción cuando buscamos inspirar confianza en nosotros mismos o en otros.

Es importante tener en cuenta que la cantidad y la intensidad de los colores también juegan un papel crucial. Demasiado de un color en particular puede resultar abrumador o contraproducente. Por lo tanto, es fundamental equilibrar el uso de los colores y combinarlos con cuidado.

Indecisión a la hora de combinar colores - Getty Images

Los colores pueden ser herramientas poderosas para influir en nuestros estados de ánimo y comportamientos. Pueden infundir alegría, vigor, orden, calma, confianza y elegancia en nuestras vidas. Aunque no pueden dictar nuestro comportamiento, pueden servir como guías útiles en nuestro viaje hacia el bienestar emocional y mental.

La psicología del color nos ofrece una manera fascinante de explorar y enriquecer nuestras vidas. Al incorporar conscientemente los colores en nuestro entorno y vestimenta, podemos cultivar un sentido de bienestar y alegría que ilumine cada aspecto de nuestra existencia.

Recomendamos en