La música tiene poder para emocionarnos, comunicar o empoderarnos. Pero también se ha convertido en una importante aliada en el día a día de las residencias de mayores, pues promueve la salud mental, física y emocional.
El sonido, el ritmo, la melodía y la armonía se usan para facilitar y promover la comunicación, la expresión, las relaciones sociales, el movimiento y la relajación. Es decir, para mejorar la salud y fomentar el bienestar de los mayores, ya que las canciones les conectan con momentos puntuales de su pasado y/o les producen sensaciones placenteras.
Para quienes presentan deterioro cognitivo grave, se combina la improvisación, el reconocimiento y empleo de instrumentos, la asociación de sonidos a movimientos y en la expresión corporal a través del baile.
En el caso de los enfermos de alzhéimer, la música es el vehículo más eficaz para despertar recuerdos y promover las evocaciones. Permite a los afectados por esta enfermedad experimentar momentos de conexión y lucidez, lo que influye de forma poderosa en el sentido de la identidad.
Relevante también es la reducción de las alteraciones conductuales y de los estados psicológicos agitados, ya que facilita la expresión y, por lo tanto, la comunicación. Las personas se apoyan en la música para exteriorizar su estado anímico, su dolor, sus sensaciones.

¿Qué es la musicoterapia?
La musicoterapia es una disciplina terapéutica que utiliza la música y sus elementos para promover, mantener o restablecer la salud mental, física y emocional de las personas.
Los musicoterapeutas emplean diversas técnicas musicales, como tocar instrumentos, cantar, escuchar música, componer o improvisar, con el objetivo de lograr metas terapéuticas específicas.
Esta forma de terapia puede ser aplicada en una variedad de contextos, como hospitales, clínicas, escuelas, centros de rehabilitación y entornos comunitarios.
La musicoterapia se utiliza con individuos de todas las edades y con una amplia gama de necesidades, incluyendo personas con trastornos del desarrollo, problemas emocionales, discapacidades físicas, enfermedades mentales, y otras condiciones médicas.