ISCII y la fundación Muy Interesante unen fuerzas para una mejor divulgación científica en salud

Ambos comparten una misma misión: aunar fuerzas para que cada vez llegue a más personas todas las novedades, estudios y descubrimientos que se investigan sobre la sanidad.
Firma acuerdo ISCIII Fundación Muy Interesante_ok (1)
Firma acuerdo ISCIII y Fundación Muy Interesante

El bienestar de la sociedad se rige por una serie de derechos que todas las personas tenemos. Para que prevalezcan estos derechos, la fundación Muy Interesante para la Transmisión Social del Conocimiento y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) colaborarán a partir de ahora ya que han firmado un Protocolo General de Actuación para impulsar la divulgación de la investigación en la salud. Así, se comunicará a una audiencia potencial de más de 68 millones de personas en España y América Latina todos los descubrimientos y avances que este instituto descubra sobre la ciencia en salud.

Ambos organismo tienen el mismo pensamiento sobre que "la divulgación científica en salud es esencial para el bienestar social". Serán a partir de ahora los encargados de llevar todos los hallazgos científicos a un público más amplio, favoreciendo el interés por la cultura científica y la salud. 

Marina Pollán, directora del ISCII, ha celebrado diciendo estar "muy satisfecha, que nos permitirá explorar nuevas vías para seguir impulsando la divulgación científica". A su vez, la presidenta de la Fundación Muy Interesante añade: "estamos muy entusiasmados con esta alianza, que tendrá un impacto significativo para la sociedad y que representa un paso firme hacia una ciudadanía más informada, consciente de la importancia de la investigación en salud y comprometida con su propio bienestar". El acuerdo se llevará a cabo a partir de tres ejes principales para que sea una tarea exitosa.

Divulgar sobre la ciencia de la salud es primordial para una sociedad mejor. - ARNELLDMarshall

Visibilizar, comunicar y promover interés

La colaboración está pensada para que tres ejes principales trabajen para el éxito. El primero es visibilizar la investigación realizada en el ISCII, con dar voz a los proyectos y y resultados que cambien el paradigma de la salud, poner en valor al personal investigador y la importancia de la inversión pública.

Poner en valor y comunicar sobre salud es el segundo gran eje, con la creación de artículos rigurosos que cuenten con estudios científicos, voces de la investigación y la salud pública e informen de los hábitos saludables que deben seguir las personas.

La fundación especializa en información científica, lleva años enfocada en llevar la ciencia al ciudadano de a pie, ahora se promoverá aún más el interés por la ciencia, dando a los jóvenes una oportunidad de leer sobre ciencia. Otro fin es promover vocaciones científicas y beneficios del conocimiento.  

Firma acuerdo ISCIII y Fundación Muy Interesante

¿Quiénes son ISCII y fundación Muy Interesante?

Nacido en 1986, el Instituto de Salud Carlos III es el principal organismo público de investigación en salud en España. Lleva a cabo labores de investigación propia, financiación de la ciencia, formación, asesoría y prestación de servicios científico-técnicos. Su misión es generar conocimiento para mejorar la salud de las personas a través de la ciencia. Son el principal organismo que gestiona el análisis de muestras cuando hay un potencial peligro para la salud pública. 

Por otro lado, la fundación Muy Interesante se trata de una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de divulgar información científica y cultural a través de sus plataformas tanto físicas como digitales. Su fin es fomentar el conocimiento y el pensamiento crítico en la sociedad. Sus valores son lo más importante para ellos ya que son su esencia. Destacan la excelencia, la accesibilidad, la integridad, la diversidad, la innovación, la colaboración -en este caso se une una institución más-, el respeto y la transparencia.

Recomendamos en

Lluis Montoliu ha recibido el Primer Premio de la transferencia social del conocimiento de la Fundación Muy Interesante Muy Interesante

Lluís Montoliu, premiado por la Fundación Muy Interesante, analiza los avances en genética

Durante la ceremonia de entrega, Montoliu compartió sus reflexiones sobre los avances en genética, destacando el impacto de herramientas como CRISPR y la importancia de la colaboración internacional en la investigación biomédica. Asimismo, hizo hincapié en el papel fundamental de la divulgación científica para acercar el conocimiento a la sociedad, resaltando su compromiso con la formación de nuevas generaciones y el apoyo a pacientes de enfermedades raras.
  • Blanca Campos