La pizza y la focaccia son dos de los productos más típicos de la gastronomía italiana. Estas dos elaboraciones comparten similitudes con una de las recetas típicas de nuestro país, la coca, muy apreciada en Valencia, Cataluña, Islas Baleares y Murcia.
Aunque estas tres deliciosas comidas tienen ingredientes comunes (harina, aceite, agua, sal y levadura para la masa) presentan ciertas diferencias en lo que a sus recetas respecta, siendo el horneado una de las principales diferencias. También suele diferir la forma, el grosor y los ingredientes que colocamos sobre la masa. Te contamos cuáles son sus principales semejanzas y sus diferencias.
El tiempo de horneado, una de las principales diferencias
Dos de los principales aspectos que nos permiten diferenciar la coca catalana de la pizza y la focaccia es la forma y el grosor, así como el tiempo de horneado. Las pizzas suelen ser redondeadas y finas (al menos, las variedades de pizza que son 100% italianas), de modo que su horneado va a requerir un tiempo mucho menor (generalmente no supera los 10 minutos). Por su parte, las focaccias presentan una forma rectangular y una masa mucho más gruesa, por lo que tarda más en estar lista, aproximadamente unos veinte minutos. Las cocas suelen ser también rectangulares, aunque a veces es posible encontrarlas ovaladas. En función de su espesor, pueden tardar de 10 a 30 minutos en cocinarse.
Las diferencias en cuanto a los ingredientes
En lo que a los ingredientes respecta, el tomate y el queso nunca faltan sobre la pizza y nos cuesta imaginarnos esta deliciosa comida sin dichos ingredientes. Además, admite gran variedad de productos salados, siendo su versatilidad uno de sus principales puntos fuertes. Por su parte, la focaccia suele llevar sobre la superficie todo tipo de hierbas aromáticas como orégano o romero, al menos en su versión más clásica y conocida. No lleva tomate como la pizza, pero sí queso, tomates secos o aceitunas en el interior, entre otros ingredientes.
La diferencia clave de la coca catalana de los dos productos anteriores si hablamos de ingredientes es que la primera sí puede llevar tanto ingredientes salados como dulces. De hecho, acepta tantos ingredientes como la imaginación lo permita. Si bien es cierto que a veces podemos encontrarnos con pizzas dulces a modo de postre, lo cierto es que en el recetario típico italiano esto sería impensable. Una de las cocas más conocidas es la famosa Coca de San Juan, con azúcar, crema y piñones, muy típica de la noche de San Juan el 23 de junio.
Por tanto, podemos concluir que la coca catalana presenta grandes similitudes con la pizza y la focaccia que tanto gustan a los italianos. Los ingredientes de las masas son los mismos, pero el tiempo de horneado varía en función del grosor y tamaño, siendo diferente en cada uno de estos productos. Si hablamos de sus ingredientes, los salados suelen ser los protagonistas de los productos italianos, mientras que la coca admite tanto salados como dulces.