Con el verano a la vuelta de la esquina, llegan algunos propósitos típicos de estas fechas: cuidar la línea, adelgazar un poco… En definitiva, cuidarse más, no cometer excesos, comer más frutas y verduras... ¿Cómo hacerlo? Si quieres incorporar más alimentos sanos a tu dieta, hoy te proponemos echar de mano de algunas frutas de lo más originales que provienen directamente de Perú, y que puedes encontrar fácilmente en muchos supermercados.
Con estos super alimentos nuevos -que te encantará descubrir- puedes preparar desayunos y postres saludables o incluso batidos refrescantes, tan agradecidos en estos días de calor. ¡Prueba estas combinaciones!
Batido de lúcuma y frambuesas: La lúcuma es la fruta peruana por excelencia. Es muy versátil en cuanto a sus diversas formas de presentación y/o de consumo; una de ellas es en polvo, formato ideal para preparar el batido de lúcuma y frambuesas. Para prepararlo, hay que batir ambas frutas con agua y luego agregar avena para espesar la mezcla. Otra manera más simple, pero igual de nutritiva, es licuarla solo con leche. Este fruto peruano es un gran energizante gracias a la cantidad de carbohidratos que aporta; y un buen antioxidante que previene el daño celular de los músculos. Es ideal para las personas que practican deporte habitualmente de forma no profesional.
Batido de aguaymanto: Nativo de los Andes peruanos desde tiempos prehispánicos, este superfood es considerado uno de los mejores alimentos producidos en el país sudamericano con grandes beneficios para la salud. Contiene altos índices de vitamina A y C, potasio y fósforo, y, por lo tanto, favorece altamente al sistema inmunitario. Además, al ser rico en antioxidantes, el sistema cardiovascular también se beneficia de él. En Perú es habitual tomarlo en forma de jugo, licuando el fruto y agua, pero espesándolo con leche o avena -incluso ambas - se logra fácilmente un batido.

Batido de granadilla: Además de ser una buena fuente de minerales, la principal propiedad de la granadilla es que ayuda a paliar la ansiedad y el estrés, dos males muy comunes este año. Este batido con esta fruta es todo un capricho dulce para el cerebro. Para elaborarlo, solo se necesita granadilla (preferiblemente dos), avena en hojuelas y leche (2-3 tazas). También tiene su versión en néctar, que se prepara mezclando zumo de naranja (dos vasos) con la pulpa de la granadilla ya exprimida y colada.
Batido de guanábana: A pesar de ser poco conocida en España, la guanábana tiene una pulpa de sabor dulce que la convierte en un buen ingrediente para jugos, de lo más beneficiosos para el sistema locomotor y nervioso. La elaboración es de lo más sencilla: consiste en licuar la pulpa, media taza de leche, zumo de limón y hielo -en mayor o menor medida según el frío requerido. No es necesario endulzarlo. Con altos niveles de timina, este batido de guanábana es un preparado muy saciante.
Batido de camu camu: El camu camu es un fruto nativo de la selva peruana de aspecto redondo, pequeño y de color rojo. Por su fuerte sabor cítrico, al preparar un batido es necesario incluir más frutas. Una receta de lo más apetitosa es la que mezcla jarabe concentrado de camu camu, fresas, papayas y hielo. Esta es una bebida especialmente beneficiosa, ya que sus altos índices en vitamina C (hasta 10 veces más que la naranja) ayudan a la formación de huesos, dientes, piel, cartílagos y ligamentos y a preparar la piel para el verano.