Anchoa del Cantábrico en salazón, tersa, de calidad, con una piparra encurtida y una aceituna manzanilla sin hueso. Estos son los tres ingredientes de la gilda clásica, uno de los pinchos más famosos que existen. Tanto que, según el relato más extendido, debe su nombre a una estrella internacional, Rita Hayworth. Y tanto que desde el País Vasco, su lugar de origen, dio hace ya muchas décadas el salto a otras zonas de España donde también es un clásico de las barras de sus bares, como es el caso de Madrid.
La gilda es una combinación tan conocida y tan extendida que no faltan las interpretaciones de este aperitivo. Incluso cocineros de renombre se han inspirado en ella para patentar sus versiones personales, pero en estas líneas nos queremos alejar de las gildas vanguardistas para recuperar la versión clásica, la de toda la vida. Esa en la que marca la diferencia que la anchoa sea de excelente calidad y el encurtido de la piparra sobre todo.
La aceituna, por supuesto, también tiene muchísimo que ver en si la gilda está rica de verdad o no, pero no es difícil encontrar buenas aceitunas. Con las anchoas, en cambio, sí puede pasar que nos la den con queso a menudo por aquello de ahorrar costes en una materia prima tan delicada y costosa como es este pescado en salazón.
Dicho esto, todavía existen muchos templos de la gilda en las ciudades españolas. Aperitivos que replican con exactitud la combinación ganadora que homenajea al personaje principal de la película de Charles Vidor que la actriz Rita Hayworth encarnó en 1946. Son los donostiarras los que mas reclaman su creación y bautismo; en concreto, Casa Vallés de San Sebastián, pero a nosotros lo que de verdad nos importa es que, allá donde tomemos esta famosa banderilla, esté muy rica. Y en estas direcciones que te proponemos a continuación, esto es una garantía.
No dejes de probar la reina del aperitivo en alguno de estos bares si tienes la oportunidad de visitarlos próximamente porque sus gildas son famosas. Y lo son con razón.
Hermanos vinagre
Hay dos sucursales de este local con aspecto de bar de toda la vida pero de fundación contemporánea. Es el lugar perfecto para cumplir con la tradición castiza de “tomar el vermú” en Madrid.Narváez, 58 y Gravina(Madrid)
Bar Gilda
Este es un templo de los encurtidos y su nombre ya es un serio aviso de lo que puedes encontrar en el interior de su nuevo emplazamiento en la avenida Almozara, 8. Imperdibles sus gildas.(Zaragoza)
Conservas Nudista
En la calle Augusto Figueroa, 20 esta situado el local que Conservas Nudista tiene en Chueca. También cuenta con otro en Chamberí, en Luchana, 27. Es un proyecto de Miki Irisarri, un amante de las conservas. Sus gildas tienen la mejor relación calidad precio de la capital.(Madrid)
Bar Negresco
Este bar es un clásico de Bilbao y prueba de ello es que sus gildas con doble anchoa han sido elegidas en alguna ocasión como las mejores de la ciudad guipuzcoana. de concursos de gildas en el que cuidan hasta el chorrito de aceite. Plaza Nueva, 10.(Bilbao)
Bar La Catedral
Navarra también es tierra de gildas y no solo la capital, Pamplona, también en otras poblaciones como Tudela puedes encontrar este aperitivo a un nivel sobresaliente. Es el caso de las que hacen en el bar La Catedral de Tudela. Calle Carnicerías, 2(Tudela)
Bar Txepetxa
En San Sebastián hay muchos bares donde las gildas están de categoría. Damos fe con este ejemplo testado, el del bar Txepetxa, donde la materia prima de sus gildas es inmejorable, incluyendo la piparra guipuzcoana. Arrandegi Kalea, 5. (San Sebastián)
La Ardosa
No sabemos si serán las mejores gildas de Madrid, pero saben como si lo fueran las de la taberna La Ardosa. Cualquier excusa es buena para visitar esta icónica taberna de Malasaña, que es tradición por los cuatro costados. El pasado en tiempo presente. Infalibles sus gildas, y más si las maridas con un buen vino. Calle Colón, 13.(Madrid)
La Raspa
Anapeh (la Asociación Navarra Pequeña Empresa de Hostelería) Navarra, lleva dos años preparando la Ruta de la Gilda en la región, lo cual da una idea de la tradición que tiene esta banderilla en la zona. Participan más de 40 establecimientos, y casi todos podrían formar parte de esta lista. Nos quedamos con uno a modo de representante de todos, La Raspa, porque ofrece tres tipos de gildas: de boquerón, de anchoa y mixtas. Y buen vermú de acompañamiento. Calle de la Merced, 10.(Navarra)
Casa Vallés
Sea cierta la leyenda o no, no podíamos dejar fuera de la lista Casa Valles, el bar de San Sebastián donde la leyenda dice que se patentó esta banderilla mítica de nuestra gastronomía. Si vas a Donosti, tienes que hacer la cata sí o sí. Reyes Catolicos Kalea, 10.(San Sebastián)
Casa Santoña
Cerramos con una opción casera. En este aperitivo juega un papel decisivo la calidad de la anchoa, y las mejores están en Santoña (Cantabria), que es de donde traen las suyas en esta están las mejores anchoas del mundo y ellos las traen directamente desde allí. Puedes comprar sus gildas online y tomarlas en casa o acudir a la tienda física en el barrio de Chueca, en Madrid. Calle de la Reina, 3.(Cantabria)