El domingo 13 de febrero se juega el acontecimiento deportivo más seguido del planeta por televisión. No es la final del Mundial de fútbol, ni la final de los 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos cuando sucede cada cuatro años, ni tampoco la final del torneo de tenis de Wimbledon por mucho que la jugaran Federer y Nadal, por citar 3 ejemplos. Es la Super Bowl, la final de la NFL, fútbol americano, un deporte que mucha gente fuera de Estados Unidos ni entiende, pero el deporte es casi lo de menos.
Y decimos casi porque evidentemente el football es un deporte con millones de seguidores. La mayoría norteamericanos, a los que el resultado final les importa. Especialmente a los fans de Los Angeles Rams y Cincinnati Bengals, los dos equipos que disputaran un partido que se jugará en la casa de los primeros, el SoFi Stadium en Inglewood, California.
Sin embargo, a la mayor parte de la audiencia millonaria del partido le interesa más lo que rodea al evento. A algunos les gusta la música en directo, por ejemplo. Estos disfrutarán con las actuaciones de Dr Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J Blige y Kendrick Lamar este año. 44 premios Grammy en total acumulan los cinco. Y a otros muchos, juntarse con amigos y familiares y disfrutar de una tarde (noche en la costa este de Estados Unidos y en Europa) en torno a la comida para picar y la bebida.
No estamos hablando de cualquier cosa. La SuperBowl es fundamental para la industria de la restauración en Estados Unidos: se estima que es el segundo día en el que más se come en en el país, superado únicamente por el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), y el segundo que mas cervezase bebe, solo por detrás del 4 de julio, el famoso Día de la Independencia.
Las cadenas de pizza a domicilio aumentan en un 50% su facturación y por lo menos uno de cada 10 estadounidenses sirve ese día algún ingrediente a la parrilla, otra tradición del domingo de SuperBowl, si bien está menos arraigada que el pedir a domicilio seguramente por las fechas del partido, en pleno invierno, lo cual dificulta las barbacoas en buena parte del país.
No sé si estas cifras te han sorprendido. Será difícil que lo consiga la lista de las comidas más típicas de los norteamericanos para disfrutar de la Super Bowl. Eso sí, si haces una apuesta a ciegas, si no eres un experto en cultura estadounidense, puede que te lleves una gran sorpresa con el primer puesto de la lista.
Alitas de pollo
Es el plato estrella del domingo de Super Bowl en las casa estadounidenses. Para que te hagas una idea, el informe del National Chicken Council (NCC) estimó en una de las últimas ediciones que se comerían 1.400 millones de unidades consumidas. Y hay encuestas que dicen que El 51% de los estadounidenses opina que las alitas de pollo deberían ser el alimento oficial del Super Bowl". A la barbacoa o estilo Buffalo, horneadas o fritas, son las número 1.

Pizza
Domino's Pizza puede vender en Estados Unidos a través de su web cerca de 2 millones de pizzas, casi el doble que cualquier otro domino del año. Y su competencia, Pizza Hut, no se queda atrás porque su estimación de ventas supera el millón y medio. Ya te avisamos aquí de la devoción de los estadounidenses por este plato de origen italiano.

Nachos con guacamole
Los dips o acompañamientos de picoteo son imprescindibles en un domingo de SuperBowl porque se pueden compartir entre muchos, se pueden llevar al salón frente a la tele y se comen con las manos, ideal para no perderse detalle del partido. El más famoso es el guacamole, acompañado con sus correspondientes nachos (totopos de maíz si somos rigurosos), pero las listas de comida para el domingo de SuperBowl están llenas de recetas de dips.

Chili con carne
Junto con el guacamole es el otro dip estrella del domingo de SuperBowl en Estados Unidos. La influencia mexicana se hace notar especialmente este día del año, y su éxito radica en lo mismo que el guacamole. Así se aprovechan los totopos hasta que no quede ni uno. Estilo Tex-Mex, por supuesto, bien picantes.

Sub sandwich
El bocadillo es una opción alternativa a los clásicos de la SuperBowl. Aunque menos popular, hay quien prefiere no compartir y hacerse su sándwich submarino o emparedado, conocido como sub sandwich. Son como los que hace la famosa cadena de bocadillos Subway, con un pan francés abierto sin separar ambas mitades del todo y relleno (contundente) al gusto.

Costillas a la barbacoa
Es un clásico de la cocina estadounidense pero en los domingos de Super Bowl no es la gran favorita. Sin embargo, en cualquier lista de ideas para el domingo de SuperBowl en Estados Unidos las encuentras, aunque sea en las últimas posiciones. Nunca se las puede perder de vista si hablamos de comida para compartir y Estados Unidos.

Perritos calientes
Ocurre algo parecido con ellos a lo que pasa con las costillas, que no son los favoritos de la mayoría porque no son un plato de picoteo. Pero tienen una ventaja con respecto a estas, que se comen con las manos. Eso ayuda mucho a que se consuma sentado en el sofá, con la tele delante, por lo que son una opción a tener en cuenta. Pasa algo parecido con las hamburguesas.

Palomitas de maíz
No es una receta ni un plato muy nutritivo pero son el snack favorito de los norteamericanos, que no las comen solo para ver una película como hacemos nosotros. A ellos cualquier ocasión delante de la tele les sirve como excusa, y hay pocas mejores que la Super Bowl.

Cerveza
Si hablamos de bebida para completar el menú SuperBowl, la cerveza no tiene rival. Según el Beer Institute en ediciones anteriores (la organización de productores de esta bebida en EEUU) 3 de cada 4 estadounidenses consumen esta bebida alcohólica durante cerveza durante el partido de la Super Bowl. No tiene rival la cerveza.

Dulce
El menú del domingo de SuperBowl deja poco o ningún protagonismo al dulce, aunque ya sabemos que los norteamericanos y el azúcar se llevan especialmente bien. Por eso, en los últimos años han proliferado las recetas dulces tematizadas. Una de las más divertidas son las "football cookies", galletas con la forma ovalada del balón de fútbol americano. Hay multitud de blogs americanos de cocina que tienen la receta. Aquí un ejemplo.
