10 recetas para aprovechar las sobras del cocido

Si estás harto de comer cocido toda la semana o te tira para atrás prepararlo para pocos, sigue leyendo.
plato de cocido extremeño

Llegamos a diciembre y la cuenta de cocidos sigue subiendo sin parar a medida que el frío aprieta, ¿verdad? Este es un plato, en cualquier de sus versiones regionales, que si te gusta no le pones mala cara ni en verano con 40 grados (esto es como el helado en invierno para los heladeros), pero es importante tener alternativas para aprovechar bien las sobras.

Si estás harto de comer cocido toda la semana o te tira para atrás prepararlo para pocos, sigue leyendo.

Si no quieres pasarte con el congelador bloqueado unos meses o bien estás cansado de comer cocido toda la semana, ya va siendo de que te pongas al día de las recetas que se pueden hacer con los restos de tus cocidos. Que sabrán parecido, por supuesto, pero por lo menos no será exactamente lo mismo.

De todos los platos que se pueden hacer, que hemos recopilado en una selección de diez ideas que compartiremos una a una a continuación de esta breve pieza introductoria, conoces seguro dos, al menos de oídas: las croquetas y la ropa vieja, ¿verdad?

Las primeras las has tenido que comer una y mil veces, sobre todo si viajas o resides en zonas donde se coma a menudo algún tipo de cocido, ya sea madrileño, maragato o leonés, entre otros, y la segunda quizá no la has probado en tu vida pero es una elaboración tan popular que es imposible no haber oído nada de ella nunca.

Las dos, lógicamente, están en la lista de recetas para aprovechar las sobras del cocido que hemos recopilado, pero luego hay ocho más que te pueden sorprender bastante, al menos la mitad de ellas. Unas te gustarán más y otras menos pero la clave es tener alternativas de sobra para que no sea un problema el hecho de preparar un cocido siendo pocos comensales, que es el hándicap que tira para atrás a menudo cuando apetece un cocido calentito en invierno, una de las comidas de fin de semana, eso sí, que más apetece cuando el invierno asoma.

Esperamos que te sirvan de inspiración estas ideas y descubras alguna que te guste al menos casi tanto como el guiso original, que hay que reconocer que es difícil de superar… pero no imposible.

Croquetas

Entendemos que no sea tu recurso predilecto porque ya sabemos de la dificultad que entraña hacer bien croquetas, pero ricas están un rato las de ropa vieja cuando se borda la elaboración, así que anímate a practicar la receta, sobre todo si tienes maestra o maestro en casa.

Albóndigas

Ahora que se hacen albóndigas de todo tipo de carnes y pescados, ¿por qué no aprovechar el mix de carnes de las sobras del cocido para preparar unas ropas de vieja? Es una idea fantástica que ya está inventada, como puedes comprobar en internet, donde hay múltiples versiones.

Arroz al horno

Deshuesa todo en una bandeja de honor, añade los garbanzos, el repollo y los fideos que sobren incluso si hace falta. Báñalo todo con el caldo que sobre hasta cubrir la mezcla en la que tienes que añadir un buen puñado de arroz y al horno.

Puedes acompañarlo con una sabrosa salsa de Alioli o de ajo suave, para los que no sean muy fan, muy típica de la zona de Levante, acompañarlo con cualquier plato que lleve arroz. ¡Espectacular!

Caldo

Cuando deshueses todas las sobras, no tires ningún hueso porque podrás preparar con ellos otro magnífico caldo que te servirá para una sopa, un consomé o un arroz con costra. 

La cuestión es que hay que cambiar la visión de los huesos, como ocurre cuando hacemos un fumet de gambas, las cuales las usamos para el caldo y además las podemos hasta licuar y filtrar posteriormente. En el caso de los huesos, se pueden volver a reutilizar, añadiendo tus verduras favoritas nuevas. 

Crema

Si te ha sobrado caldo, puedes preparar una crema de cocido riquísima que concentre todo el sabor de  la ropa vieja, sobre todo si te han sobrado muchos garbanzos y repollo, cosa que es habitual cuando se prepara un cocido grande.

Hummus

Si lo piensas bien, la ropa vieja lleva pimentón, y el hummus también cuenta con el aroma y el sabor de esta especie, así que puedes guardar una parte de los garbanzos y preparar un paté estilo hummus pero con sabor muy nuestro que te puede resolver el problema del exceso de sobras. ¡Bendito problema!

Pastel

Al estilo, salvando las distancias, de los pasteles de carne ingleses se puede aprovechar la ropa vieja y conseguir una receta muy rica y muy original. Puedes utilizar bechamel y puré de patata, eliminar la bechamel, jugar con el queso y, en definitiva, adaptar a tu gusto esta versión de la ropa vieja. 

​Para la masa puedes usar un hojaldre comprado en el supermercado o lanzarte a hacer una masa quebrada, donde necesitarás harina, mantequilla, huevo y ya sal, azúcar al gusto. Lo mezclas todo y consigues esta masa muy buena que al tener un sabor intenso, por la mantequilla, combinado con toda la carne y sobras te quedará irresistible.

Ropa vieja

Las sobras de cocido con una cebolla, un par de dientes de ajp, una pizca de pimentón y aceite, bien rehogado todo. Buen pan y a disfrutar. Intenta guardar un poquito de todo: garbanzos, carne, jamón, patatas, zanahorias, chorizo… y todo lo que eches, pero no te preocupes si de algo no queda.

Sopa

Si te sobra caldo “para aburrir” que diría alguna abuela, no pasa nada, aprovéchalo como consomé para entrante en una cena o prepara una sopita de fideos calentita con un poquito del pollo desmigado, por ejemplo. También puedes añadirle un huevo duro y hasta unos trozos de pan de ayer. 

Tortilla

¿Se puede hacer una tortilla con los restos del cocido? Por supuesto que sí; puede que no te guste nada pero es una opción realmente original que puedes preparar si añades suficiente patata y aprovechas el repollo o las judías verdes, en caso de que las añadas a tu cocido, para que no queda tan seca y se compense la grasa de la matanza.

Recomendamos en