Café listo para tomar: ¿Cuál es mejor escoger?

Si te apasiona el café, y prefieres una versión ya elaborada de las que puedes encontrar en las neveras de los supermercados, te explicamos cuál es la mejor opción.
Café listo para tomar

El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo. Habitualmente, lo tomamos en el desayuno para empezar al día, a media mañana, después de comer...

Es tal su consumo, que cada adulto en España, consume de media unas 350 tazas al año. Y no me extraña, porque el café nos puede aportar numerosos beneficios para la salud, ya que contiene un alto contenido en antioxidantes, disminuye la fatiga y nos mantiene en alerta, mejora la función cognitiva porque activa el sistema nervioso, mejora el rendimiento deportivo porque tiene efecto ergogénico... y un largo etcétera.

Conocer qué ingredientes contienen estas variedades de café rápido es fundamental para escoger la mejor opción. - Istock

Cada vez tenemos más variedades de cafés con sabores diferentes y desde hace poco tiempo se ha popularizado el consumo de café envasado listo para consumir que venden en cualquier supermercado.

La cuestión está en que, como hay tanta variedad, uno ya no sabe cuál es el más saludable para consumir. Por eso, en este artículo queremos explicaros brevemente en qué hay que fijarse a la hora de escoger un café envasado del supermercado.

¿De qué suelen estar compuestos los cafés listos para llevar?

La mayoría de ellos tienen en sus ingredientes principales leche, café y azúcar. Por eso, es muy importante fijarse bien saber qué tipo de leche es, la cantidad de azúcar, el tipo de café y si tienen cafeína o no, porque esto es lo que definirá la composición y perfil nutricional de cada uno de los cafés.

1. El tipo de leche

En cuanto a la leche, puede ser entera, semidesnatada o desnatada. Normalmente, se suele utilizar la semidesnatada, aunque también hay que tener en cuenta que, en la mayoría le añaden nata para que el café tenga mayor cuerpo y volumen. Por eso, sería interesante considerar consumir los cafés preparados a base de bebida vegetal, siempre y cuando no veamos añadidos como la nata en su composición.

2. La cantidad de azúcar y sus sinónimos

La cantidad de azúcar añadido también es algo que hay que tener en cuenta. Para saber si contiene mucha cantidad o no, tenemos que leer bien los ingredientes y tener presente que puede no aparecer el nombre de azúcar como tal pero sí sus sinónimos. Si entre los primeros puestos se encuentra el azúcar, seguramente sea sinónimo de que contiene un alto porcentaje de azúcar.

3. El tipo de café

Hay muchos tipos de café: con leche, capuccino, americano, mocca... y cada uno está elaborado de diferente manera. Por eso, dependiendo del tipo de café que escojamos, variará su composición nutricional y será más o menos nutritivo y nos aportará más o menos energía. Por poner un ejemplo, un café mocca, por lo general está elaborado con chocolate, café, leche y espuma de leche.

Este tipo de bebidas ya elaboradas suelen contener mucho azúcar. De ahí que sea imprescindible fijarnos bien en su etiquetado. - Istock

Dentro del tipo de café también sería interesante tener en cuenta el contenido de cafeína que nos aporta, ya que dependiendo de lo intenso que sea el café, puede variar. Esto es un aspecto fundamental a tener en cuenta sobre todo si tenemos tener en cuenta que hay personas que tienen una alta sensibilidad a la cafeína.

Además de lo que nos pueden aportar los productos de cafés preparados a nivel nutricional, también tendríamos que tener en cuenta el precio del producto, ya que existen diferencias importantes entre las marcas que se venden en los supermercados. Esto dependerá del presupuesto económico de cada persona.

Teniendo toda esta información, ya podemos ir al supermercado a escoger un café preparado teniendo en cuenta estos factores, sobre todo la cantidad de azúcar y otros ingredientes presentes como la nata, que conviene que no estén en gran cantidad.

Recomendamos en