El sistema de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España es clave para entender cómo los productos y servicios que consumimos son gravados. Este impuesto, con diferentes tipos impositivos, influye en el precio final de una amplia variedad de artículos, desde la ropa hasta la electricidad. En este artículo, te explicamos cómo se aplica el IVA en distintos productos y servicios y las recientes controversias y cambios que podrían impactar tu economía.
IVA General (21%)
El IVA General, con un tipo impositivo del 21%, es el más común en España. Este porcentaje se aplica a la mayoría de productos y servicios, desde los de uso diario hasta los de lujo. Algunos ejemplos incluyen:
- Ropa: Toda la moda que compramos, tanto en tiendas físicas como online, está gravada con este tipo de IVA.
- Cosméticos y productos de belleza: Desde cremas hasta perfumes, pasando por tratamientos estéticos.
- Electrodomésticos y flores: Los aparatos para el hogar y las flores para ocasiones especiales también tributan al 21%.
- Servicios: Teléfonos móviles, peluquerías, gimnasios y veterinarios, entre otros, incluyen este impuesto en sus tarifas.
- Entradas a espectáculos: Cines, teatros, conciertos y zoológicos, aunque este punto es particularmente controvertido. España es uno de los pocos países en la Unión Europea que aplica el IVA general a las actividades culturales, siendo uno de los tres tipos más altos del continente.
Además, ciertos productos como el tabaco, el alcohol y las bebidas carbonatadas tienen el IVA del 21%, aunque en estos casos también se aplican impuestos especiales adicionales:
- 5% para alcoholes con más de 15º (excepto vino y cerveza).
- 2,5% para cigarrillos.
- 6,8% para la picadura de liar.
IVA Reducido (10%)
El IVA Reducido, al 10%, se aplica a productos y servicios que no son esenciales pero tienen una alta incidencia en el consumo general. Entre ellos destacan:
- Alimentación: La mayoría de los alimentos están sujetos a este tipo impositivo, a excepción de aquellos que tributan al 4% o tienen IVA general, como las bebidas alcohólicas, refrescos azucarados y aceites de semillas.
- Transportes y servicios de hostelería: El transporte de viajeros, la hostelería, la restauración y los eventos deportivos se benefician de este tipo.
- Productos farmacéuticos: Gasas, vendas y preservativos tributan al 10%, al igual que algunos productos de cuidado visual como gafas graduadas y lentillas.
- Viviendas y anexos: Viviendas y garajes (hasta un máximo de dos unidades) también se incluyen en este tipo de IVA, así como el agua potable y para riego.
- Servicios funerarios: A excepción de flores y coronas, los servicios funerarios tributan al 10%.
- Actividades culturales: El 10% se aplica a actividades culturales como entradas a espectáculos y conciertos de carácter aficionado.

IVA Superreducido (4%)
El IVA Superreducido, al 4%, se reserva para aquellos productos de primera necesidad que son esenciales para el bienestar de la población. Entre ellos encontramos:
- Alimentos básicos: Pan, leche, huevos, frutas, verduras, cereales y quesos son algunos de los productos que se benefician de este tipo de IVA.
- Medicamentos y productos sanitarios: Productos como sillas de ruedas, prótesis y otros dispositivos sanitarios destinados a personas con discapacidad están sujetos al tipo superreducido.
- Viviendas de Protección Oficial: Este tipo también se aplica a las viviendas de protección oficial, lo que facilita el acceso a la vivienda para las personas más vulnerables.
- Libros, periódicos y revistas: Todos los medios impresos, siempre que la publicidad no supere el 25%, tributan al 4%.

Cambios y Polémicas Recientes
En los últimos años, han surgido diversas controversias y propuestas de cambios en la aplicación del IVA, especialmente en lo que respecta a productos de higiene femenina y pañales.
Productos de Higiene Femenina y Pañales
Aunque las compresas y tampones están actualmente gravados al 10%, se ha generado una fuerte presión social para que estos productos, considerados de primera necesidad, pasen al tipo superreducido del 4%. Países como Canadá, Irlanda o incluso Nueva York ya han implementado esta medida. En España, también se discute la posibilidad de reducir el IVA de los pañales, que en la actualidad tributan al 21%, lo que ha sido objeto de debate público.
Suministros Esenciales
Desde el 1 de enero de 2024, se han producido ajustes en los suministros esenciales como la electricidad, el gas natural y la biomasa. Las tarifas de electricidad con una potencia no superior a 10 kW y los suministros de gas natural y biomasa tributan ahora al 10%, aunque hay fechas establecidas para volver a los tipos generales:
- Electricidad: 10% hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Gas natural: 10% hasta el 31 de marzo de 2024; después, al 21%.
- Briquetas y pellets de biomasa: 10% hasta el 30 de junio de 2024; luego, al 21%.
El IGIC en Canarias
En Canarias, el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) sustituye al IVA y presenta una estructura diferente. Existen varios tipos de gravamen según el tipo de producto:
- Tipo cero (0%): Productos esenciales como agua, productos sanitarios y libros.
- Tipo reducido (3%): Similar al IVA reducido del 10% en la península.
- Tipo general (7%): Equivalente al IVA general del 21%.
- Tipos incrementados (9,5% y 13,5%): Aplicables a productos como tabaco y joyería.
- Tipos especiales (20% y 35%): Destinados a artículos de lujo y bienes específicos.