Revista Mía

Azúcar. 10 preguntas con respuesta

Hay azúcar blanco, moreno o de colores y es una de las principales fuentes de energía para nuestro organismo. Aquí tienes 10 preguntas para saber más sobre el azúcar.

Hay azúcar blanco, moreno o de colores y es una de las principales fuentes de energía para nuestro organismo. Aquí tienes 10 preguntas para saber más sobre el azúcar.

1 - ¿El azúcar es un alimento?

Sí. Forma parte de los hidratos de carbono indispensables en la dieta.

Las primeras referencias del azúcar se remontan a hace casi 5.000 años, pero a España no llegó hasta la Edad Media.

Se extrae de la caña azucarera o de la raíz de la remolacha, y existen diferentes variedades según el sistema de producción: blanco, perlado, moreno, glacé…

A pesar de sus detractores, es un alimento indispensable en una dieta equilibrada, controlando su consumo.

Es una de las principales fuentes de energía del organismo.

Una alimentación equilibrada debe componerse fundamentalmente de proteínas, grasas e hidratos de carbono. El consumo de estos últimos es fundamental para el cerebro, que se alimenta exclusivamente de glucosa.

La energía extraída de la glucosa es también imprescindible en el funcionamiento de los músculos, la actividad respiratoria y la regulación de la temperatura corporal.

Se puede decir, por tanto, que su consumo es vital para el organismo.

Consumido en dosis normales, dentro de una dieta equilibrada, no tiene relación directa con el aumento de peso.

En cuanto al aporte calórico del azúcar (4 calorías por gramo), no es superior al del resto de los hidratos de carbono, pero sí menor que el de las grasas que producen 9 calorías por gramo.

Hasta hace poco, el azúcar les estaba totalmente prohibido a los obesos. Sin embargo, esto ya no es tan radical. El azúcar se procesa y se consume tan rápidamente que no deja rastro en el cuerpo, pudiéndose decir que es pura energía y nada más. Esto significa que no contribuye al aumento de peso. Además se ha comprobado que el problema de los obesos no está en consumir menos azúcar sino menos grasas.

Sí. Las personas con exceso de colesterol pueden tomar azúcar perfectamente.

El problema del colesterol deriva de un aporte inadecuado de grasas saturadas, no de azúcares. El que no puedan tomar dulces se debe más bien a otros productos que entran en su composición, como manteca o huevos.

La caries es una enfermedad en la que además del azúcar influyen la falta de higiene y los factores genético y hereditario, a parte del factor alimenticio y las aguas no fluoradas. La solución no radica en dejar de tomar dulces sino en evitar su consumo entre horas y mantener una buena higiene dental.

Según la Organización Mundial de la Salud  (OMS), el consumo de azúcarde una persona con masa corporal normal no tiene que superar el 5 % de la ingesta calórica diaria. Unos 25 gramos de azúcar aproximadamente.

Exactamente las mismas que 100 gramos de arroz, 380 calorías. La diferencia está en las propiedades nutricionales de uno y otro alimento.

Las necesidades están en función del gasto de energía de cada organismo.

Los niños, en general, desarrollan una mayor y más intensa actividad física que requiere mayor aporte energético.

A los pequeños les vendrá muy bien un desayuno azucarado que incluya leche, cereales o pan y mermelada. Este le aportará de forma rápida la glucosa que su cerebro consume en la actividad escolar y las fuerzas necesarias para crecer y jugar.

Sí. Los deportistas necesitan un aporte extra de energía.

Si una persona sedentaria necesita al menos el 10% del valor calórico de su dieta en azúcar, alguien que realice una actividad física debe incrementarlo hasta un 20%.

Los expertos en medicina deportiva recomiendan la ingesta de azúcar antes de un esfuerzo físico importante.


Lo ideal es consumir, unas cuatro horas antes, un vaso de leche desnatada con varias cucharadas colmadas de azúcar, junto con cereales y frutas.

No. Dentro de la CE, estamos en el medio, alrededor de 20 kg por persona/año.

Entre Comunidades Autónomas los mayores consumidores son Canarias y Cantabria y los menores Cataluña y Madrid.

Mía te hace la vida más fácil

 

Consigue tu suscripción a la revista Mía desde 20 euros al año

Suscríbete
Suscripción a Mía
tracking