Revista Mía

Remedios naturales del anís estrellado

Con él se hace la mejor infusión tras una buena comilona y antes de la siesta: ayuda a hacer la digestión, elimina los gases... ¡E incita un poco al sueño!

Con el anís estrellado se hace la mejor infusión tras una buena comilona y antes de la siesta: ayuda a hacer la digestión, elimina los gases... ¡E incita un poco al sueño! Pero ojo, ¡que tiene un gemelo malo!

¿Qué es?

El anís estrellado (Illicium verum) es el fruto de la badiana, también llamado badiana de China, en referencia a su nombre en mandarín, b?jiao, que significa “ocho cuernos”, aludiendo a la forma del fruto. No es el anís al que estamos habituados (Pimpinella anisum), que se utiliza para la repostería, pero ambos contienen anetol, sustancia que les aporta su olor característico, y son buenos digestivos.
Aunque la badiana de China se vende ahora sin ningún problema en herbolarios, hubo un tiempo en el que se puso mucha atención sobre esta especia, e incluso estuvo prohibida su venta. El problema es que tiene un “gemelo”, el anís estrellado japonés, que sí es tóxico. “El etiquetado lo marca”, dice María S. Cuevas, del herbolario NaturZen de Madrid. Y asegura que los laboratorios tienen total seguridad acerca de la procedencia de las semillas que comercializan. Sin embargo, en apariencia son idénticas, así que no tomes por tu cuenta ninguna que no hayas comprado.
Destaca por sus propiedades digestivas y carminativas, es decir, que ayuda a expulsar los gases. “Para esa función es de las mejores plantas que hay”, dice Cuevas. Si tienes pesadez, molestias intestinales, espasmos o flatulencia, incluso durante una gastritis, se recomienda tomar una infusión con dos o tres estrellas. Hierve 1 litro de agua, añade las estrellas y después de 4 o 5 minutos, deja fermentar. Cuela la infusión y ¡listo!
Cuando el problema digestivo es importante, puedes hacer “una infusión con 2 o 3 estrellas de anís, un puñadito de hinojo y otro de comino y 2 o 3 bolitas de coliandro”, recomienda la experta.
“Los pediatras lo suelen recomendar para aliviar los cólicos del lactante, pues aún no consiguen digerir bien el alimento y se les forman muchos gases”, explica Cuevas. En ese caso, con una estrella por litro de agua sería suficiente. También se ha usado tradicionalmente para combatir el mal aliento (incluso masticado) y, en algunos casos, para estimular el apetito y el sueño.
tracking