¿Qué aceite necesito?
Oliva, girasol, maíz... Descubre cuál tiene mayores cualiades nutricionales y gastronómicas.

Girasol
¿Por qué es bueno?
Es fuente de grasas cardiosaludables y vitamina E, un antioxidante que previene enfermedades degenerativas.
Adecuado para: “Consumirlo en crudo; las frituras alteran su composición”, dice Nuria Arco, experta en tecnología de los alimentos y técnico de calidad de Aceites Maeva.
Y además... “Se emplea en la elaboración de salsas por su sabor suave”.Por Sonia Coronel
Adecuado para: “Consumirlo en crudo; las frituras alteran su composición”, dice Nuria Arco, experta en tecnología de los alimentos y técnico de calidad de Aceites Maeva.
Y además... “Se emplea en la elaboración de salsas por su sabor suave”.Por Sonia Coronel

Maíz
¿Por qué es bueno?
“Es rico en fitoesteroles,
que impiden la absorción del
colesterol por el intestino”.
Elige uno obtenido en frío y poco refinado: la presencia de fitoesteroles es mayor.
Adecuado para: “Condimentar (aumenta el sabor de los alimentos) y no se debe usar para freír, porque se descompone con facilidad”.
Y además... “Se encuentra mezclado con otros aceites de semillas en margarinas”, aclara Arco.
Adecuado para: “Condimentar (aumenta el sabor de los alimentos) y no se debe usar para freír, porque se descompone con facilidad”.
Y además... “Se encuentra mezclado con otros aceites de semillas en margarinas”, aclara Arco.

Nuez
¿Por qué es bueno?
Según Alonso, “su contenido en Omega 3 evita la inflamación. Además, ayuda a fluidificar la sangre, reduce el colesterol nocivo y favorece el funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro”.
Adecuado para: usar como condimento.
A tener en cuenta :“Consumido en exceso provoca hemorragias”, dice Arco.
Adecuado para: usar como condimento.
A tener en cuenta :“Consumido en exceso provoca hemorragias”, dice Arco.

De oliva
¿Por qué es bueno?
Contiene vitamina E, fitoesteroles y ácido oleico. “Estas sustancias tienen efecto cardioprotector y hepatoprotector, mejoran el metabolismo de pacientes con diabetes y aumentan el colesterol bueno”, explica la doctora Belén Alonso, médico especialista en nutrición y miembro de
Top Doctors.
Adecuado para : aliñar y freír. “Resiste altas temperaturas, es el más estable de todos y el que menos empapa el alimento.”
Y además... “Tomado en ayunas tiene efecto laxante suave”.
Adecuado para : aliñar y freír. “Resiste altas temperaturas, es el más estable de todos y el que menos empapa el alimento.”
Y además... “Tomado en ayunas tiene efecto laxante suave”.

Palma
¿Por qué es bueno?
Como el anterior, es rico en grasas saturadas (malas). “Está lejos de ser un alternativa idónea para la salud”, dice Arco.
Adecuado para: no es necesario que forme parte de tu despensa.
Y además... Está presente en numerosos productos precocinados, mejora su textura y los hace más gustosos al paladar.
Adecuado para: no es necesario que forme parte de tu despensa.
Y además... Está presente en numerosos productos precocinados, mejora su textura y los hace más gustosos al paladar.

Sésamo
¿Por qué es bueno?
“Aporta vitaminas y minerales, tiene acción analgésica y propiedades relajantes, y es rico en fitoestrógenos
(sustancias que mantienen la densidad ósea en la menopausia)”, aclara Alonso.
Adecuado para: aromatizar y dar sabor. No se enrancia con facilidad.
A tener en cuenta: “Debe evitarse durante el embarazo, ya que podría interferir en la gestación”.
Adecuado para: aromatizar y dar sabor. No se enrancia con facilidad.
A tener en cuenta: “Debe evitarse durante el embarazo, ya que podría interferir en la gestación”.

Soja
¿Por qué es bueno?
Tiene un perfil lipídico rico en ácidos grasos esenciales para el organismo (Omega 3 y 6). “Estos antiinflamatorios ejercen una acción favorable sobre el colesterol y las enfermedades coronarias”, aclara Alonso.
Adecuado para: aliñar todo tipo de preparados. Si se calienta, nunca debe hacerse a más de 130 ºC, porque adquiere un retrogusto amargo y desagradable.
Y además... Esta grasa (hidrogenada) tiene un uso industrial. Se emplea para dar palatabilidad a salsas, margarinas, bollería...
Adecuado para: aliñar todo tipo de preparados. Si se calienta, nunca debe hacerse a más de 130 ºC, porque adquiere un retrogusto amargo y desagradable.
Y además... Esta grasa (hidrogenada) tiene un uso industrial. Se emplea para dar palatabilidad a salsas, margarinas, bollería...

Coco
¿Por qué es bueno?
Aunque se ha puesto de moda, no es adecuado consumirlo de forma habitual. “Su contenido en grasas saturadas (90 %), explica Arco, propicia el sobrepeso y el aumento del colesterol y los triglicéridos”.
Adecuado para: aderezar o engrasar el wok (de forma excepcional).
Y además... “Ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares y renales, También fortalece el sistema inmunológico porque contiene ácido láurico, cáprico y caprílico”, precisa Alonso.
Adecuado para: aderezar o engrasar el wok (de forma excepcional).
Y además... “Ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares y renales, También fortalece el sistema inmunológico porque contiene ácido láurico, cáprico y caprílico”, precisa Alonso.