¿Qué puedo comer para mejorar mi memoria?
Olvídate de las notitas y de los pos-its.

La importancia de la dieta
Si hay un popular dicho que tiene razón, ese es el de “somos lo que comemos”. Los alimentos y nuestra dieta influyen de manera crucial en el desarrollo de nuestro día a día y en nuestro organismo. Es importante seguir una dieta equilibrada y alejada de grasas transgénicas y azúcares excesivos. La pérdida de memoria o esas lagunas que nos impiden recordar ciertos datos, fechas, o pensamientos son el pan nuestro de cada día y todas hemos estado expuestas a ello alguna vez. Escucha a tu cuerpo, quizás te esté avisando de la carencia de algunos alimentos fundamentales que intervienen de manera decisiva en el desarrollo y mejora de la memoria, de la capacidad cognitiva y del enfoque. Por eso, te proponemos cinco alimentos que, si los incorporas a tu dieta, te ayudarán a sofocar este problema.

Pescado
El alimento estrella y mejor aliado de la memoria. El salmón o las sardinas son la mejor opción, dado su alto índice de omega 3, fundamental para las células cerebrales (encargadas de la memoria). Los expertos recomiendan comer pescado por lo menos tres veces a la semana.

Proteína limpia
La pechuga de pollo, de pavo, los huevos y la leche sin grasas son alimentos ideales para obtener la vitamina B12, encargada de mejorar la capacidad cognitiva, y por ende, evitar el deterioro mental temprano.

Nueces
Los frutos secos, y en especial las nueces se encargan de potenciar la memoria y la capacidad retentiva. Un consumo recomendado serían unas 4-5 unidades.

Frutas silvestres
Su alto efecto antioxidante, sobre todo las bayas, hacen de las moras, frambuesas o fresas un alimento perfecto para evitar la pérdida de memoria. Los arándanos facilitan, además, el aprendizaje. Hay estudios que demuestran que las personas que consumen una taza de frutas silvestres a la semana experimentan un retraso de 2,5 años en el deterioro mental.

Café
La cafeína va reñida a la capacidad de concentración y nos ayuda a mejorarla. Sin embargo, se desaconseja un consumo excesivo (2-3 como tope al día) y ocho horas antes de dormir.