Seis falsos mitos del ejercicio físico
El mundo del fitness está rodeado de mentiras que conviene conocer para sacar el máximo rendimiento a nuestro cuerpo

Sudando se adelgaza
Es una de las grandes mentiras del ejercicio físico. Al sudar tan solo se eliminan líquidos y toxinas, pero no grasa. Al volver a hidratarnos volveremos a recuperar los líquidos perdidos de manera inmediata.

Las pesas hacen ganar volumen
Muchas mujeres creen que levantar pesas puede deformar el cuerpo elevando demasiado el volumen de su musculatura, pero no es del todo cierto. Levantando peso se quema grasa y el músculo se define. Es necesario que aparte del entrenamiento cardiovascular te ayudes con pesas y máquinas para tonificar.

No consumir grasa para adelgazar
Para empezar, es importante distinguir entre los tipos de grasa, ya que las denominadas ‘grasas buenas’ como las procedentes de frutos secos, semillas, pescado azul o aguacate son primordiales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Por su parte, debemos descartar las grasas ‘trans’ procedentes de los alimentos refinados.

Estirar siempre es bueno
Dependerá del momento en el que se realicen. Si hacemos estiramientos bruscos en frío antes de empezar a entrenar corremos riesgo de lesión muscular. Del mismo modo, debemos evitar realizarlos con los músculos doloridos.

Entrenar en ayunas adelgaza
Comenzar a entrenar sin haber ingerido alimentos hará que quememos nuestros depósitos de grasa, ya que el glucógeno almacenado se ha consumido durante la noche, pero también consumiremos masa muscular afectando al rendimiento en ejercicios de fuerza o si practicamos un entrenamiento muscular de más de una hora.

Abdominales para un vientre plano
A pesar de su indudable eficacia, no bastan. Es necesario cuidar, además, la alimentación pues si se sigue ingiriendo un mayor volumen de grasas de las que se eliminan, los abdominales no reducirán la cintura. Para ello resulta de gran ayuda consumir alimentos diuréticos y ricos en fibra.