Revista Mía

¿Se pueden comer los bordes del queso?

En algunos, a la vista está que no se debe, pero en otros... Siempre nos asalta la duda y, por precaución, muchas veces lo dejamos. Adrián Martín, de Poncelet Punto Selecto, nos lo aclara.

Puede que lo hagas o no, o que te guste más o menos, pero lo que debes tener claro, según Adrián Martín de Poncelet Punto Selecto, es que "mientras que en la corteza del queso no se hayan añadido ni ceras ni parafinas, no hay ningún problema para disfrutar de ella". Para saber esto puedes fijarte a simple vista, como regla general, en la textura, limpieza y brillo de la corteza. Cuanto más artificial parezca la corteza, más probabilidades hay de que las lleve. "Pero el dato más fiable y seguro es leer con atención la etiqueta de ingredientes, donde tiene que venir señalado si el queso posee o no estas características", dice el experto. Hay que tener en cuenta también que entre las cortezas comestibles, sin embargo, hay "algunas que no nos aportan nada en cuanto a aspectos organolépticos o nos dificultan la masticación, por su dureza".

De consumo obligatorio

Para Martín, "es casi obligado degustar todas aquellas cortezas a las que denominamos “lavadas” o “enmohecias”, ya que aportan características organolépticas bastantes positivas a la hora de degustarlas" como por ejemplo la deel famoso queso Brie o Camembert, "cuya corteza enmohecida con Penicilliumcamemberti aporta al sabor del queso un toque a cueva y a setas muy característico", explica.

En el caso de los quesos de corteza lavada, como podría ser el queso Taleggio o Munster, "se emplea esta técnica para conseguir sabores intensos y potentes, donde el desarrollo de las bacterias (brevibacterium linens) es fundamental para aportar ese carácter intenso que nos traslada hasta la propia granja".

Por último, existen quesos donde se le añade a la corteza algún tipo de hierba como las provenzales, romero o, directamente, se les espolvorea pimentón o se impregna de manteca de cerdo. "Para este grupo de quesos de corteza “añadida”, queda a la elección del consumidor el degustar esta parte del queso", indica Martín.

Si quieres saber más cosas mal que hacemos con el queso, atención a estos 15 errores comunes que cometemos con el queso.

Esta pregunta fue enviada por una lectora a miaexpertos@gyj.es. Si tienes dudas o problemas que resolver, no lo dudes: ¡escríbenos! Buscaremos al experto más adecuado para ayudarte.

tracking