Migas manchegas: curiosidades sobre este plato

Las migas manchegas son uno de los platos estrella de nuestra gastronomía. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta receta.
gettyimages-1319427764-612x612

Es una de las recetas con más solera y tradición de nuestra cocina y, como no podía ser de otra manera, se trata de un plato con mucha historia. Te contamos más sobre las migas manchegas.

Se trata de un plato sencillo que siempre se ha relacionado con un origen humilde y se ha vinculado a los pastores que iban recorriendo los campos con sus rebaños de ovejas. Al ser el ingrediente principal el pan duro, “pan sentao” o pan asentado, como se suele decir cuando se habla de los ingredientes para preparar esta popular receta, queda claro que es una receta económica en la que se aprovecha el pan de otro día, algo que resultaba muy práctico para los bolsillos menos pudientes, que podían así llenar la tripa sin tener que vaciar el bolsillo, que por otro lado, ya estaba bastante vacío.

Sin embargo, algunos autores, atribuyen el origen remoto de esta receta a la invasión de la península por los árabes, apuntando que fueron ellos los que introdujeron en España el tharid, definido como una preparación con migas de pan, que pueden estar cocidas o salteadas y a la que se le añade grasa animal, verduras y, en ocasiones, trozos de carne.

A diferencia del concepto de base humilde que tenemos de las migas, el tharid era un plato con el que se obsequiaba a personalidades distinguidas cuando visitaban a miembros de las clases altas musulmanas. Con el tiempo, esta receta árabe iría siendo adaptada y se le habrían ido añadiendo ingredientes como el cerdo hasta convertirse en la receta que conocemos actualmente.

Ingredientes de las migas manchegas y tipos

En las migas, sea cual sea la variedad de las mismas, hay tres ingredientes clave que suelen aparecer: el pan, los ajos y el aceite.

A pesar de que las migas manchegas son las más populares y de mayor arraigo, este plato no se encuentra solo en La Mancha, si no que se puede disfrutar en otras zonas de la península como Aragón, País Vasco, Extremadura o Andalucía. En cada zona, esta receta cuenta con adaptaciones y variaciones propias.

Con chorizo, con sardinas, con huevo, con pimientos, con uvas… los ingredientes con los que se preparan las migas pueden ser muy variados y dependen en gran medida de la zona de la geografía española en la que se cocinen. Por ejemplo, en Extremadura no puede faltar en las migas el pimentón y las migas andaluzas suelen llevar torreznos. Sin embargo, se considera que las migas manchegas tradicionales o por excelencia son las que se preparan con tropezones de panceta, chorizo y suelen tomarse con uvas e incluso con melón.

Una gran diversidad de elaboraciones que cuenta con un punto en común: una combinación de sabores que hace el deleite hasta de los paladares más selectos. Un plato de migas (hay quienes las acompañan con pan haciendo caso omiso al refrán que probablemente ya habrás oído y que dice “pan con pan, comida de tontos”, nosotros preferimos dejar que cada uno disfrute del pan como quiera) una copita de vino y el placer de disfrutar de una receta llena de historia y tradición.

Recomendamos en