Revista Mía

Mijo: qué es, beneficios y propiedades nutricionales únicas

A pesar de su pequeñísimo tamaño, el mijo esconde en su interior una increíble cantidad de nutrientes muy diversos. Tantos, que lo convierten en uno de los granos integrales más completos.

El mijo es un grano de cereal delicioso, que puede servirse acompañando a muchos tipos de alimentos. Y, como ocurre con la mayoría de los granos, es posible encontrarlo en los supermercados -o herbolarios- durante prácticamente todo el año. De hecho, a este alimento le ha ocurrido casi prácticamente lo mismo que a otros que han estado “olvidados” durante décadas (como el sorgo), para posteriormente volver a ser “redescubiertos” por algunas personas.

No en vano, aunque pueda ser posible que sea la primera vez que escuchas o lees algo acerca de este alimento, la realidad es que su cultivo posiblemente se originó en África, para luego extenderse por Oriente Medio y Asia hace aproximadamente 10.000 años. Por lo que se trata de un cereal, en realidad, bastante antiguo, que hoy en día continúa siendo un elemento básico en muchas partes del mundo. Por ejemplo, comúnmente se incluye en una amplia variedad de platos africanos e indios.

¿Qué es el mijo?

El mijo es un cereal que se cultiva en prácticamente todo el mundo para consumo humano. Posee cierta capacidad para crecer en ambientes relativamente duros, secos y áridos, por lo que se convierte en un cultivo verdaderamente versátil.

Aunque es cierto que existen distintas variedades de mijo (perla, cola de zorro, proso o común, coracán, sorgo, pequeño, koda y teff), el más consumido en la actualidad es conocido con el nombre de Pennisetum glaucum, también denominado popularmente como mijo perla, al asemejarse en apariencia a perlas de pequeño tamaño. Nos encontramos, por tanto, ante un grupo de cereales con una semilla diminuta y de color ligeramente amarillento

Una de sus principales ventajas es que es cien por cien libre de gluten, por lo que se convierte en una excelente alternativa para las personas que viven con sensibilidad al gluten o con enfermedad celíaca.

5e3c07a65cafe89aed4ac222

Qué es el mijo

El mijo es un alimento importante por su elevado contenido en nutrientes. De hecho, de acuerdo a la base de datos nacional de la USDA, contiene altos niveles de vitaminas del grupo B, almidón, calcio, potasio, hierro, zinc y magnesio, además de fibra dietética.

Concretamente, 1 taza de mijo cocido (174 g) contiene:

  • Energía: 207 kcal
  • Hidratos de carbono: 41.2 g
  • Proteínas: 6.11 g
  • Grasas: 1.74 g
  • Fibra: 2.26 g
  • Fósforo: 174 mg
  • Potasio: 108 mg
  • Magnesio: 76.6 mg
  • Sodio: 3.48 mg
  • Zinc: 1.58 mg
  • Vitamina B3 (niacina): 1.33 mg
  • Vitamina B6 (piridoxina): 0.10 mg

Como vemos, el mijo contiene una amplia variedad de nutrientes relacionados con un mejor control del azúcar en la sangre, un menor riesgo de enfermedad del corazón, y una menor inflamación.

Aunque es cierto que cualquiera puede disfrutar de las distintas cualidades nutritivas que nos ofrece el mijo, particularmente se ha demostrado que es muy beneficioso para el control de la diabetes, convirtiéndose así en uno de los mejores granos integrales para el control de los niveles de azúcar en sangre.

De hecho, es una buena opción para la diabetes debido a su elevado contenido en fibra, la cual tiene la capacidad de ayudar a retrasar la digestión, de forma que el azúcar ingresa al torrente sanguíneo lentamente, no ocasionando picos de azúcar en la sangre.

La investigación apoya la idea de que el mijo es un alimento ideal para el control de la diabetes. Por ejemplo, un estudio en el que participaron 300 personas con diabetes tipo 2 fueron evaluados después de comer mijo durante un período de 90 días.

Los investigadores encontraron que el mijo ayudó a reducir el niveles de la hemoglobina A1c (una medida del nivel promedio de azúcar en la sangre durante 3 meses). Mientras que la glucosa en ayunas también se redujo, concretamente en un 13.5 por ciento.

5e3c07a65cafe89aed4ac223

Propiedades del mijo

Investigadores de la Universidad de Kentucky (en Estados Unidos) demostraron hace un tiempo la existencia de un vínculo entre consumir granos integrales y la prevención del riesgo de enfermedades del corazón.

Así, un estudio encontró que el mijo puede ser uno de los cereales más saludables para añadir a nuestra dieta cuando deseamos proteger nuestro corazón, al ser una fuente rica en magnesio, un mineral importante para reducir el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, y para disminuir la presión arterial.

Por otro lado, como hemos visto, también es una fuente excelente de potasio, el cual actúa como un vasodilatador, por lo que ayuda a mantener baja la presión arterial.

De acuerdo a un artículo científico publicado en el año 2001 en Journal of Range Management, el mijo puede ayudar a mover nuestro sistema gastrointestinal, siendo útil para reducir problemas como exceso de gases, estreñimiento, hinchazón abdominal y calambres.

Gracias a que regula los procesos digestivos, reduce la posibilidad de afecciones gastrointestinales más graves, como las úlceras gástricas, y mejoraría la retención de nutrientes.

Pero sus cualidades digestivas no quedarían aquí, puesto que al ayudar a mantener una digestión mucho más regular, y mejorar por tanto la eliminación de toxinas y desechos, ayudaría a optimizar la salud del hígado, los riñones y finalmente el sistema inmunológico.

tracking