¿Cuáles son los pescados azules con más omega 3?

Salmón, sardinas, atún... ¿qué pescado azul contiene más omega 3? Te lo contamos.
Los beneficios del pescado azul

Si por algo es famoso el conocido como pescado azul, eso es, sin ninguna duda, por ser una excelente fuente de omega 3. Estos ácidos grasos poliinsaturados reportan múltiples beneficios al organismo: son, entre otras cosas, antioxidantes y antinflamatorios, además de ayudar a controlar de forma muy eficaz el colesterol malo y a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades cardiovasculares (como los infartos, los trombos o la hipertensión) en el futuro.

Además, el pescado azul también es muy rico en proteínas de alta calidad y bajo en calorías y sobre todo, contiene muchos minerales como el selenio, el magnesio, el hierro, el fósforo o el potasio, todos ellos imprescindibles para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Eso sí, no todos los pescados azules son iguales. Aunque todos ellos contienen más beneficios que el pescado blanco (donde el contenido de omega 3 no alcanza el 1%), no todas sus variedades contienen las mismas cantidades de estos ácidos grasos. ¿Estás interesada en conocer cuáles los pescados azules más ricos en esta sustancia tan beneficiosa? Aquí va un listado:

  • Caballa: este pescado azul es una gran fuente de ácidos grasos beneficiosos. Contiene entre 2,5 y 5 mg de omega 3 por 100 gramos de producto.
  • Arenque: se trata de un pescado muy parecido al anterior. Su contenido en omega 3 es de entre 1,6 y 4,3 mg por 100 gramos de producto.
  •  Salmón: este pescado con lomos de color naranja intenso contiene entre un 1,5 y 3 mg por cada 100 gramos de producto. Es una opción muy recomendable, como fuente de ácidos grasos beneficiosos para la salud. Además, también contiene vitaminas liposolubles como la A y la D.
  • Caviar: se trata de un producto considerado de lujo, que en realidad está compuesto por las huevas del pez esturión. Su contenido en omega 3 oscila entre 1,8 y 2,4 mg por ciento.
  • Jurel: también conocido como chicharro, este sabroso pescado contiene entre 1,5 y 2,8 mg por ciento de omega 3.
  • Sardina: las famosas sardinas son una buena opción para incluir ácidos grasos beneficiosos en nuestra dieta, ya que contienen entre 1,3 y 1,8 mg por ciento de omega 3.
  • Atún: este pescado fresco tiene un contenido de omega 3 de entre 0.5 y 1 mg por 100 gramos de producto.
salmón - iStock

Ahora que ya conoces las cantidades de omega 3 presentes en estos pescados azules -y las propiedades de estos ácidos grasos insaturados en el cuerpo- recuerda comer al menos dos porciones de alguno de estos pescados a la semana. Para obtener los mayores beneficios para la salud, lo mejor es prepararlo de la manera más saludable posible: es mejor cocinarlo asado, a la plancha, a la parrilla o al vapor que frito o rebozado, por ejemplo. Además de estos pescados, existen otros alimentos que también presentan un alto contenido en omega 3, como las nueces, las semillas de lino o de chía o el aceite de oliva virgen extra. ¡No te olvides de ellos! 

Recomendamos en