Qué es la dieta reducetariana

Conoce más sobre este estilo de vida que aboga por reducir el consumo de productos de origen animal de una manera flexible.
Verduras con pasta

La palabra reducetariano puede sonar un tanto extraña, pero describe la postura defendida por aquellas personas que buscan mejorar su salud y la del planeta mediante la reducción de la ingesta de productos de origen animal. Más que un plan de alimentación concreto, podríamos definir la dieta reducetariana como un estilo de vida.

El reducetarianismo no se trata de un movimiento nuevo, pues muchas instituciones públicas y gobiernos han alentado y promulgado campañas para reducir el consumo de carne. La dieta reducetariana aboga por reducir la ingesta de carne, pescado, huevos y lácteos pero de una manera más flexible que los veganos, pues en ningún momento llegan a prescindir por completo de estos productos. Los reducetarianos, por tanto, no son extremistas ni abogan por una dieta limitante. Esta decisión de no comer, en la medida de lo posible, productos con origen animal, está motivada por cuestiones de salud, el respeto a los animales y el cambio climático. ¿Sabías que para producir medio kilo de carne se necesitan casi 7.000 litros de agua? ¿o que la industria ganadera es la responsable del 18% de las emisiones con efecto invernadero? 

La dieta reducetariana tiene un enfoque más realista, pues son conscientes de que no todos están dispuestos a renunciar para siempre a la carne, el pescado, la leche o los huevos. Sin embargo, los reducetarianos sí saben que muchas personas podrían entender la necesidad de comer menos carne. En pocas palabras: el movimiento reducetariano no es "todo o nada". Se basan en que, para el planeta, es más beneficioso que muchas personas hagan poco que unas pocas hagan mucho. Los reducetarianos prefieren pequeños cambios personales que consigan diferencias significativas en el mundo.

Los veganos y vegetarianos también son considerados reducetarianos puesto que han reducido también su consumo de carne, en su caso, de manera tan efectiva que han conseguido eliminarla por completo. El movimiento reducetariano podría confundirse fácilmente con la dieta flexitariana, aunque lo cierto es que no son lo mismo. Los primeros reducen con atención y de forma gradual su consumo de carne respecto a sus propias dietas, mientras que los segundos consumen primordialmente verduras y vegetales y ocasionalmente consumen carne.

¿Cómo ser reducetariano?

Hay varias maneras de seguir este estilo de vida. Si quieres comenzar a reducir poco a poco tu consumo de carne y otros productos de origen animal, un buen modo de hacerlo es, por ejemplo, no consumir nada de origen animal hasta la noche. También son conocidos otros movimientos como los lunes sin carnes o ser vegano entre semana, pudiendo consumir productos de origen animal los sábados y domingos. Tú eliges el que más se adapte a ti para empezar, de modo que poco a poco vayas desplazando este tipo de alimentos en favor de una alimentación más sostenible.

Beneficios de la dieta reducetariana

Consumir menos productos de origen animal reduce las emisiones de carbono y el sufrimiento de los animales de granja, incluso reduce la crisis mundial de alimentos y agua. Para la salud también tiene importantes beneficios, y es que disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón, infartos y algunos tipos de cáncer. Además, estudios al respecto han demostrado que las dietas basadas en vegetales están relacionadas con una menor mortalidad prematura, comparadas con las dietas no vegetarianas y veganas. 

Recomendamos en