El sorprendente origen de las hierbas y especias que usamos hoy en día

¿Sabías que hierbas y especias comunes como el tomillo, el ajo o el jengibre tienen más de diez siglos de antigüedad? Te contamos todo sobre su origen.
Pumpkin spice: la mezcla de especias que está revolucionando el mundo de la cocina

Pimienta negra, comino, canela, jengibre, clavo,nuez moscada… la mayoría de hierbas y especias que utilizamos en nuestra cocina hoy en día tienen un origen muy antiguo, que se remonta a la Edad Media. Las hierbas y especias han estado a la vanguardia de la historia desde el principio de los tiempos. Incluso antes de la historia registrada, se intuye que los antiguos egipcios conservaban sus momias con hierbas y especias.

También hay varias referencias a hierbas y especias a lo largo de la Biblia; se pensaba que estas crecían en el jardín del Edén y, por lo tanto, eran especialmente apreciadas. Hacia el año 500 a. C. los barcos chinos y coreanos comerciaban especias; y poco después, la Ruta de las Especias se encargó de extenderlas de Europa a Asia y finalmente a las Américas. Desde entonces, se han descubierto decenas de nuevas especias, cada una con su propia rica tradición. ¿Quieres saber de dónde viene cada una de ellas? ¡Sigue leyendo!

Anís: El anís es originario de Oriente Medio y proviene de una planta de la familia del perejil. Desde tiempos prehistóricos, el anís se ha utilizado también con fines medicinales: durante la antigua Roma, las personas colgaban anís cerca de sus almohadas para protegerse de los malos sueños y lo consumían para ayudar a la digestión y prevenir ataques epilépticos.

Albahaca: La albahaca se originó en India y Persia, pero ahora se cultiva en el Mediterráneo, Francia y Estados Unidos. A los griegos no les gustaba la albahaca, pero a los romanos les encantaba e hicieron de ella un símbolo de amor y fertilidad. Los hindúes todavía plantan plantas de albahaca en sus hogares para brindar felicidad a la familia.

Laurel: Estas son las mismas hojas de laurel que se convirtieron en coronas decorativas para honrar a los vencedores en la antigua Grecia y Roma. Las coronas de laurel también se utilizaron para honrar a los eruditos y poetas. En toda Europa, se pensaba que las hojas de laurel traían buena suerte y alejaban el mal.

laurel - Pexels

Canela: La canela proviene de la corteza seca de varios tipos diferentes de laureles. Es originaria de Sri Lanka, pero los egipcios ya importaron canela de China en el 2000 a. C. Los antiguos romanos consideraban sagrada la canela: se dice que Nerón quemó el suministro de canela para un año en el funeral de su esposa. La búsqueda de la canela fue un catalizador para impulsar la exploración global durante los siglos XV y XVI.

Ajo: el ajo ya se usaba en todo el mundo hace más de 5.000 años, cuando los egipcios alimentaban con ajo a los trabajadores mientras construían las pirámides. También se les dio ajo a los atletas olímpicos en Grecia; muchas culturas administraron ajo a los trabajadores para aumentar la producción y la fuerza del trabajo. Hoy en día, se utiliza en casi todas las cocinas del mundo.

Romero: El romero es otra hierba originaria del Mediterráneo. Los griegos creían que el romero mejoraba la memoria y la función cerebral, por lo que tejían coronas de romero en su cabello. También se hizo conocido como un símbolo de fidelidad, por lo que se quemaba como incienso en las fiestas de bodas en toda Europa.

Tomillo: El tomillo era la hierba aromática que las doncellas de la Edad Media bordaban en los pañuelos que regalaban a sus caballeros. Pero el tomillo ya era sagrado incluso antes en la historia:  se pensaba que el tomillo estaba en el lecho de paja de la Virgen María y Cristo.

Jengibre: El jengibre fue cultivado por primera vez por los chinos y los indios y fue una de las especias que llevó a la apertura de rutas comerciales de especias hace siglos.

jengibre - Pexels

Recomendamos en