Revista Mía

¿Cuánto pescado incluir en la dieta? Estos son sus beneficios reales

Comer pescado con regularidad puede reducir tus posibilidades de desarrollar una serie de afecciones y ayudarte a sentirte mejor mientras lo haces. ¡Aquí tienes seis beneficios que desconocías de su consumo!

Revista Mia

Ya sabíamos que el pescado es, nutricionalmente hablando, un tipo de alimento muy saludable, pero nunca está de más recordarlo. Sobre todo cuando nos cruzamos con estudios como el publicado en 2013 en Annals of Internal Medicine, que concluyó que los ácidos grasos omega-3, (la "grasa buena") que se encuentra en pescados como el salmón, el atún, la caballa y las sardinas, pueden ayudar a reducir el riesgo de mortalidad. Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard encontraron que las personas con altos niveles de ácidos grasos omega-3 en la sangre (niveles que se mantienen al comer pescado al menos dos veces por semana) vivían 2,2 años más, en promedio, que las personas con niveles bajos de omega-3.

Pero comer pescado puede hacer más que prolongar la vida: también puede mejorar la calidad de la misma. Aquí tienes varias formas en las que comer pescado y -consumir sus ácidos grasos omega-3- puede ayudarte en la salud.

Bueno para el corazón: Los ácidos grasos omega-3 son buenos para el corazón, según han demostrado los estudios. Comer pescado con alto contenido de ácidos grasos omega-3 al menos dos veces por semana puede reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derrame cerebral, según una revisión de 2011 de más de 250 estudios publicada en el Journal of the American College of Cardiology.

Menos tipos de cáncer: Los hombres que comen pescado con regularidad se enfrentan a un menor riesgo de cáncer de próstata, según un estudio de 2011 publicado en el Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics. Investigadores de la Universidad de California en San Francisco observaron a más de 900 hombres y encontraron que aquellos que tenían la mayor ingesta de ácidos grasos omega-3 tenían un 63 por ciento menos de riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo.

Pexels

beneficios pescadoPexels

Contra la depresión post-parto: La serotonina, una hormona que contribuye a la sensación de bienestar y felicidad, se agota después del embarazo, lo que puede provocar depresión posparto. Pero consumir omega-3, que ayuda en la producción de serotonina, puede ayudar a las nuevas madres a superarla, según una revisión de 2012 publicada en el Canadian Journal of Psychiatry. Curioso, ¿verdad?

Bueno para el cerebro: El consumo regular de pescado puede dar un impulso a tu cerebro y ayudar a reducir el riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer, según un estudio de 2007 publicado en el Journal of Neuroscience. Los investigadores encontraron que las personas que comían pescado al horno o a la parrilla tenían cerebros más grandes y células más grandes en las áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, lo que, según los investigadores, podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo.

Enfermedades autoinmunes: Las personas con artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, psoriasis y otras enfermedades inflamatorias y autoinmunes se beneficiarían de comer pescado con regularidad o tomar un suplemento de aceite de pescado, según un estudio de 2002 en el Journal of the American College of Nutrition. Investigadores del Centro de Genética, Nutrición y Salud en Washington DC encontraron que las personas con inflamación y enfermedades autoinmunes que comían pescado con regularidad o tomaban un suplemento de aceite de pescado obtuvieron mejores resultados que sus contrapartes que no lo hicieron.

tracking