¿Sabías que hay azúcares que están presentes de forma natural en muchas de las frutas y verduras? Esto no quiere decir que no sean saludables, pero hay personas que tienen menos tolerancia a este componente. Hoy te descubrimos las frutas y verduras con menor contenido en fructosa.
Pero como siempre, lo más conveniente es empezar por el principio, y posiblemente no tengas demasiado claro qué es exactamente eso de la fructosa. Pues bien, se trata de un componente perteneciente al grupo de los glúcidos que está presente de forma natural en muchos alimentos: principalmente en la fruta, miel y algunas verduras. Pero cuidado: la fructosa también se utiliza para elaborar algunos alimentos procesados. Para ello, se extrae previamente de la fruta y se incorpora al proceso de elaboración de bebidas azucaradas, bollería y otros alimentos de este tipo.
¿Significa esto que la fruta es poco saludable? ¡Para nada! La fructosa no deja de ser un tipo de hidrato de carbono que puede aportarnos una buena dosis de energía saludable para afrontar nuestros días con la mayor energía posible. Sin embargo, la virtud está en el punto medio. ¿Qué pasa si tomamos demasiada fructosa? Pues bien, si abusamos de los azúcares presentes de forma natural en las frutas podríamos aumentar de peso, ya que supondría un exceso de hidratos de carbono en nuestro cuerpo. Otra posibilidad del abuso de esta sustancia es que se desarrolle algún tipo de intolerancia a la fructosa.
De hecho, quizá te sorprenda saber que muchas personas son intolerantes a la fructosa. Conviene también que sepas que esta intolerancia no tiene por qué darse necesariamente por un consumo excesivo de frutas, sino que hay muchos otros factores que la determinan. Esta intolerancia se da cuando se dan una serie de complicaciones a la hora de absorberla o en el proceso de metabolización. Cuando esto se da, conviene no superar los 2 gramos de ingesta de fructosa diaria; aunque todo depende del grado de intolerancia y hay casos en los que lo más conveniente es evitarla por completo. En cualquier caso, no dudes en acudir a un especialista si necesitas asesoramiento personalizado sobre este tipo de cuestiones.
Si quieres reducir tu consumo de fructosa, sea cual sea el motivo, no te preocupes: no tienes por qué renunciar a las frutas y verduras. Hay una amplia variedad de vegetales que puedes consumir cuyo contenido en fructosa es realmente bajo. Si quieres tomar una pieza de fruta muy baja en fructosa, puedes optar por el coco, la papaya o el aguacate. Otras frutas que contienen un nivel de fructosa algo mayor -pero que siguen manteniéndose en unos estándares bajos- son la ciruela, la mandarina, la naranja, el melocotón, el melón, la piña o la sandía. Como ves, la variedad de frutas a las que puedes optar aun teniendo unos bajos niveles de fructosa no es nada despreciable.
Respecto a las verduras, tampoco tienes por qué preocuparte, ya que hay muchas opciones saludables a las que puedes recurrir. Entre las verduras que contienen unas cantidades muy pequeñas de fructosa se encuentran la patata, la acelga, el ajo, el pepino, las setas y champiñones, el berro o la remolacha. Otros vegetales con un bajo nivel de fructosa son la zanahoria, los espárragos, el apio y el brócoli.
Como ves, renunciar a la fructosa o reducir su consumo no implica para nada dejar de consumir fruta y verdura. De esta forma reducirás tu ingesta de azúcar y podrás seguir disfrutando del delicioso sabor de los alimentos naturales.