¿Son saludables las sardinas en lata?
Las sardinas en lata son una de las conservas más populares y también muy aconsejables desde el punto de vista nutricional.
Si pensamos en conservas, las sardinas en lata son una de las que se nos vendrá primero a la cabeza. Este alimento es uno de los más populares (y baratos) que podemos encontrar en el supermercado. Y sí, también constituye una alternativa saludable a los pescados frescos. Las sardinas son uno de los pescados más nutritivos y este método de conservación nos permite alargar su vida útil.
Las sardinas son uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país y no falta en ninguna despensa. Gracias a su condición de pescado azul, las sardinas aportan un montón de nutrientes y beneficios que te contamos a continuación.
¿Cuáles son los beneficios de las sardinas en lata?
El beneficio más conocido de este pescado es su alto contenido en ácidos grasos insaturados como omega-3. De hecho, una ración casi cubre el 100% de los requerimientos diarios de este ácido graso. Este tipo de ácidos grasos es muy beneficioso para cuidar la salud cardiovascular, pues disminuye los niveles de triglicéridos y el colesterol en la sangre. Su consumo también se asocia con la disminución de la inflamación y del riesgo de trombosis.
Si las sardinas vienen enlatadas en aceite de oliva, sus beneficios se multiplican. En este caso, se unen los beneficios del omega 3 y el ácido linoleico procedente del líquido de cobertura. El resultado, un alimento perfecto para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Las sardinas en conserva son un alimento más rico en calcio. Esto es debido a que incorpora las espinas, comestibles gracias al tratamiento térmico que recibe. Una sardina normal, sin las raspas, contiene aproximadamente 50 miligramos de calcio, mientras que si la consumimos en conserva, esta cantidad puede llegar a triplicarse.
Además de proteínas, buenas para el desarrollo muscular, las sardinas en lata son una buena fuente de vitaminas. Por ejemplo, la vitamina B3, que ayuda a reducir el colesterol y a combatir enfermedades como la artritis o la diabetes. También está presente en su composición la vitamina B12, muy importante para las embarazadas pues ayuda en la producción de ADN. El déficit de esta vitamina puede causar problemas en el estado de ánimo. Tampoco podemos olvidarnos de su aporte de vitamina D, que ayuda a fortalecer el sistema inmune, desempeña una función clave en el sistema nervioso y muscular, y es es una de las responsables de que tengamos una buena salud ósea.
Contienen yodo, un mineral que clave para regular la energía y el correcto funcionamiento de las células; selenio, que cuida el pelo y las uñas, y fósforo, muy importante para tener unos huesos y dientes sanos.
Platos que puedes preparar con sardinas en lata
Las sardinas en lata son un alimento de lo más versátil, además de delicioso. Una lata de sardinas y una ensalada constituye una cena saludable y que apenas te llevará cinco minutos preparar. También puedes optar por una coca de sardinas y espinacas, una ensalada de alubias con sardinas o un tartar de sardinas con cebolla roja.