Revista Mía

¿Pasta que no engorda? Sí, existe y se llama Konjac

Es un tubérculo procedente de Asia y con él se preparan esta especie de tallarines que pueden sustituir a los de toda la vida. ¿Ventajas? Tiene muy pocas calorías y es muy saciante.

Vamos a cambiar la mítica adivinanza aquella de "oro parece plata no es", por pasta parece, tubérculo es, aunque no haya pistas semánticas para el dar con el resultado. Sí, porque hay una nueva pasta que no engorda y su nombres es Konjac. Le llamamos pasta por llamarle algo, porque no se elabora con harina, ni es fuente de carbohidratos como la tradicional. Y esto quiere decir que puedes comerte un buen plato y que el aporte calórico obtenido sea bastante bajo. ¿Hay mejor noticia?

Lo primero es saber exactamente qué es: se trata de un tubérculo procedente de Asia y que es muy popular en países como China, Corea o Japón. La raíz de Konjac es pura fibra, casi 100% y además tiene una gran capacidad de absorber el agua de cocinado, aumentando su volumen y llegando a pesar 50 veces más que en su estado original. ¿Qué significa esto? Por un lado que es un alimento muy saciante y que tiene muy pocas calorías, unas nueve por cada 100 gramos. ¡Qué fantasía! Esto hace que esta nueva pasta sea ideal para dietas de adelgazamiento hipocalóricas. Eso sí, en el caso de que estés buscando perder peso, recuerda que el hecho de que este producto no engorde casi no te da permiso para bañarla en salsas o añadirle alimentos muy grasos.

Además de ayudarte a adelgazar, el Konjac es apto para celiacos y funciona muy bien con cualquier tipo de acompañamiento. La realidad es que es bastante insípida, así que comerla a palo seco no resultará demasiado atrayente. Explora con ella diferentes recetas: en sopa con pollo o carne, salteada tipo wok o como cocinarías cualquier plato de pasta, carbonara, boloñesa... Además de su versatilidad gastronómica, su consumo también tiene propiedades beneficiosas para la salud.

Al contener mucha agua, es muy fácil de digerir y ayuda a proteger el intestino. La EFSA (European Food Safety Authority) le atribuye beneficios como ayudar a mantener a raya el colesterol, mejoría y el control de la diabetes tipo 2, prevención del estreñimiento y beneficios para la salud de la piel. También reduce los niveles de glucosa, combate la hipertensión arterial, y tiene propiedades prebióticas, antiinflamatorias y antioxidantes. ¡Lo tiene todo!

Y también tiene uso cosmético

Ya te hemos contado que Konjac es la nueva pasta que no engorda y que te ayuda a estar más saludable, pero faltaba decir que también te pone guapa. ¿Te suena las esponjas que llevan su nombre? Si eres fan de la cosmética coreana, tan en boga desde hace algunos años, seguro que al menos las has visto en alguna tienda de belleza. Pues sí, lo has adivinado, están hechas con este tubérculo, son 100% naturales y biodegradables. Se usan para la limpieza de la piel, a la que aportan todos los beneficios de su composición en fósforo, magnesio, hierro, sodio, potasio y vitaminas A, E, D y C. Se recomienda para pieles sensibles, atópicas o con tendencia grasa y el acné. Eliminan las impurezas con una suave exfoliación, pero sin dañarla e irritarla. Y encima mejora la capacidad de absorción de las cremas hidratantes y otros cosméticos de cuidado.

El Konjac también se utiliza para elaborar esponjas faciales / iSotck.

esponjas KonjacEl Konjac también se utiliza para elaborar esponjas faciales / iSotck.

tracking