Brócoli o bimi: ¿cuál es más nutritivo?

Mientras que al brócoli lo conocemos de toda la vida, del bimi hemos empezado a oír hablar hace poco tiempo. Ambas verduras son muy similares en cuanto a su apariencia física y propiedades nutricionales, pero con ciertos matices.

Seguro que desde hace poco te vienes fijando en que en tu supermercado de siempre han empezado a vender una especie de 'brócoli alargado'. Se trata de bimi, una verdura similar a esta, ya no solo en apariencia, sino también en cuanto a sus propiedades nutricionales. Eso sí, el hecho de pertenecer a la misma familia (crucíferas) no quiere decir que no existan diferencias entre ellas. Las hay, y las analizaremos a continuación.

Al brócoli lo conocemos desde siempre, pero la irrupción del bimi en nuestro mercado es reciente. Este híbrido (fruto del cruce del brócoli y una variedad de col china) nace en 1993 en campos de experimentación japoneses, siendo hoy Murcia una de las principales zonas de exportación de dicha verdura a Europa. Se trata de un vegetal de tallo alargado cual espárrago verde, pero coronado por una flor como la del brócoli. Su sabor dulce y suave (mucho más que el del brócoli) lo convierte en una estupenda verdura para incluir en los menús de los niños a los que les cuesta comer verdura.

¿En qué se diferencian nutricionalmente brócoli y bimi?

Una de las cosas que brócoli y bimi tienen en común es su bajo aporte calórico, siendo menor de 50 kcal por cada 100 gramos de producto. En cuanto a su aporte proteínico, ambas verduras son de las que más cantidad de este macronutriente aportan.

Los floretes del bimi concentran la mayor parte de las proteínas (3,5 gramos por cada 100 de producto). Dicha verdura, que podríamos denominar el "primo hermano" del brócoli, aporta calcio, fibra, magnesio, potasio y fósforo. Lo que también aporta el bimi es vitamina C y de hecho, lo hace en mayor cantidad que el brócoli. Otra de sus particularidades es que sus nutrientes son mejor absorbidos por el organismo, lo cual es una gran ventaja.

El bimi concentra un 60% más de principios bioactivos como glucosinatos o isocianatos, enzimas antioxidantes y ácido fólico. Es decir, dicha verdura actuaría como un potente concentrador de propiedades nutritivas.

En resumen, el bimi se trata de un alimento con un montón de propiedades interesantes, pero tiene un gran pero: es más caro que el brócoli. Por ejemplo, en Mercadona lo venden en bandejas de 200 gramos a 1,99 euros (9,95 euros el kilo). Por su parte, el brócoli se comercializa a 2,89 el kilogramo, es decir, 3,5 veces más barato.

Cómo cocinar el bimi

Lo ideal es cocinar ambas verduras al vapor para conservar así sus vitaminas, ya que la mayoría son solubles en agua. El bimi necesita menos tiempo que el brócoli, lo que permite conservar mejor sus nutrientes. Ya lo cocinemos hervido o al vapor, no debemos cocinarlo más de 3-4 minutos. Si lo vamos a hacer salteado, con 5 minutos bastan.

En la cocina, tanto el brócoli como el bimi son muy versátiles. Solo se trata de echarle imaginación: como guarnición de platos de carne o pescado, salteado, en ensalada, con pastas y arroces, en cremas, revueltos... incluso puedes tomarlo a modo de crudité para dipear con hummus o como ingrediente de una quiche.

Recomendamos en

Quiche de verduras

Ideas para incluir más verdura en tu dieta

Debemos tomar varias raciones de verduras al día, pero no siempre es fácil introducirlas en la dieta. Te damos ideas prácticas y deliciosas para llegar a tu objetivo.
  • Laura Villanueva
  • Manuela Miranda