Cuáles son las frutas de temporada en el mes de enero

No es la época más estimulante del año para los amantes de la fruta, pero hay opciones de sobra para “sobrevivir”.
mandarina

Enero es un mes ‘raruno’ para los amantes de la fruta de temporada, quizá no tanto de la verdura, que sí ofrece mayor atractivo en esta época del año. Pero en el caso de las frutas cuesta encontrar la motivación camino de la época de las fresas y de las cerezas y con el verano todavía lejos y el otoño todavía más allá. Pero incluso en un mes como este hay frutas de sobra para que sigas comiendo producto de proximidad. Te lo demostramos.

Enero es el primer mes de año pero para muchas variedades de fruta significa su final de temporada. Es el caso, por ejemplo, de las chirimoyas nacionales, que en una temporada buena pueden llegar a finales de febrero —a excepción de las de Granada, que pueden aguantar hasta primavera—. También es este el momento de aprovechar las uvas últimas de producción nacional, ya que con el arreón de la Nochevieja prolongan su temporada hasta el primer mes del año, si bien es de septiembre a diciembre el plazo ideal para degustarlas.

Sigue de temporada también durante el mes de enero el aguacate español, que se produce en su mayoría en la comarca de la Axarquía, en la provincia de Málaga, ya que esta fruta subtropical necesita unas condiciones climáticas muy específicas que no se dan en otras zonas de España. Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de los cítricos, que pese a vivir en otoño su gran explosión anual, durante el invierno se pueden seguir encontrando de calidad en las fruterías, tanto naranjas como mandarinas y limones, entre otros —el pomelo también está de temporada en enero, por ejemplo—. Y de las manzanas, que se recolectan en otoño, pero aguantan de temporada hasta el inicio del año siguiente.

Mandarinas

Por otro lado, se mantienen en los lineales de las fruterías los kiwis y los plátanos. Los kiwis también pueden ser de proximidad, cultivado especialmente en zonas de Galicia. La pera también está en enero.

Ni siquiera los plátanos, por muy ricos que estén, a excepción de que leas esta pieza desde Canarias, paraíso de esta fruta que tanto nos ayuda a superar el invierno y llegar a la riqueza de la primavera y el verano en lo que a las frutas se refiere.

Verduras de temporada en enero

Tal y como puedes consultar en este documento elaborado por el equipo de El Granero Integral, enero es temporada de verduras de hoja verde.

Es el caso de la escarola, a medio camino entre lo dulce y lo amargo, dependiendo de la variedad, la lechuga de toda la vida, las espinacas y el repollo. Todas ellas, al igual que las acelgas, se pueden disfrutar de muy buena calidad en esta época del año.

Que enero es buen mes para comer verdura de categoría, lo demuestra el hecho de que también encuentres judías verdes de proximidad y esa verdura que está recuperando adeptos por momentos, la remolacha. No tiene tantos “amigos” la lombarda, producto muy navideño, que también está de temporada durante el mes de enero.

Judías verdes

A la espera de las mejores habas y guisantes, siempre puedes completar tu dieta rica en verduras durante el primer mes del año con todas esas variedades de verduras que no faltan en la frutería o el supermercado durante todo el año. Verduras como el calabacín, la berenjena, los puerros, la zanahoria o el brócoli, al que reivindicamos una vez más como ingrediente versátil y rico para la cocina de casa por mucho que siga teniendo tantos ‘haters’.

Recomendamos en