Productos convencionales VS ecológicos: una nutricionista nos explica cuáles son mejores
Solemos pensar que los productos ecológicos son más saludables y adecuados que los convencionales. Y que son mucho mejores. Pero, ¿qué hay realmente de cierto en ello?

Cuando vamos al supermercado, muchos de nosotros nos fijamos en las etiquetas de los alimentos para coger el producto más saludable, pero nos perdemos entre tanta etiqueta y entre tanta calificación del tipo “biológico”, “orgánico”, “100% natural”, “ecológico”, “artesano"... Porque no sabemos cómo interpretarlo. Y no me extraña.
Normalmente, quien busca consumir productos ecológicos es porque considera que son de mayor calidad y porque son más saludables que los convencionales. Si eres de las personas que apuestan por estos productos, o te gustaría hacerlo porque crees que son mejores, en este artículo te explicamos las mayores diferencias que existen entre ambos para así hacerte más fácil la elección.

¿A qué se hace referencia cuando hablamos de que un producto está producido de manera ecológica?
Un producto solo puede llevar la etiqueta de “ecológico” siempre y cuando se utilicen una serie de normas establecidas a lo largo de las etapas de producción, transformación y comercialización de un alimento:
- Respeto a los sistemas y a los ciclos naturales, al mantenimiento y mejora del suelo, agua, aire, salud de los vegetales y bienestar de los animales.
- Conservación de elementos naturales del paisaje y aquellos que sean de patrimonio natural.
- Utilización responsable de energía y de recursos naturales como el agua, suelo, materia orgánica… sin tratado de productos químicos ni pesticidas.
- Obtención de alimentos con elevada calidad que responsan a la demanda de los consumidores utilizando procesos que no dañan el medio ambiente, la salud humana, la salud de los vegetales y el bienestar de los animales.
- Garantía de la producción ecológica en todas las etapas de la producción, transformación y distribución de los alimentos.
- Restricción del uso de aportaciones externas. En caso de requerirlas, los métodos de gestión serán los más adecuados utilizando recursos naturales y respetuosos.
- Exclusión de la clonación de animales y de las radiaciones ionizantes.
Los alimentos ecológicos sí que tienen un gran impacto en el medioambiente, ya que el sistema de cultivo utilizado es más natural y menos contaminante. Pero, ¿significa esto que los productos ecológicos son mejores que los convencionales? En cuanto a las características y propiedades nutricionales del producto en sí, no tanto como creemos.
Los alimentos ecológicos sí que tienen un gran impacto en el medioambiente
Sí que existen algunas diferencias entre la composición nutricional de los alimentos ecológicos frente a los convencionales. Sin embargo, el número de estudios es insuficiente y se concluye que estas diferencias no son significativas. Por tanto, no se podría afirmar que los alimentos ecológicos sean mejores para la salud del individuo.

Además de ello, también es cierto que, los productos eco tienen menos restos de plaguicidas, pero eso no significa que los plaguicidas utilizados en la agricultura convencional supongan un problema para la salud de las personas. Porque ambos productos tienen que ser aptos para el consumo humano.

La diferencia de precio suele ser sustancial, te contamos si también lo es su calidad.
En resumen, consumir alimentos ecológicos utilizan un cultivo más natural y respetuoso con el medioambiente y requiere más tiempo y dinero, lo que, obviamente, encarece su precio final. Por tanto, si queremos contribuir en la disminución del impacto medioambiental, sí que podría ser una razón por la cual comprar productos eco.
Pero si la razón por la cual los compramos es por llevar una alimentación más equilibrada y sana, es importante saber que no existen datos que justifiquen que los alimentos ecológicos sean más saludables que los convencionales.