Revista Mía

Alimentos antiedad que funcionan según una nutricionista

Los ácidos grasos esenciales del omega-3 pueden proteger tus células del daño oxidativo y la inflamación, dos de los principales factores que contribuyen al envejecimiento prematuro.

Todos sabemos que envejecer es inevitable, y que a medida que vamos haciéndonos más mayores, nuestro cuerpo comienza a experimentar una variedad de cambios, como la pérdida de colágeno, aparición o progresión de enfermedades, menor capacidad cognitiva… sin embargo, existen varias formas de retrasar el proceso de envejecimiento, o al menos, hacerlo de una forma mucho más saludable. Uno de los métodos más efectivos es el consumo de ácidos grasos omega-3.

¿Qué es el omega3?

El omega-3 es un tipo de ácido graso esencial que se encuentra en alimentos como los pescados grasos, las nueces y las semillas. Estos ácidos grasos son importantes para el cuerpo humano ya que nuestro cuerpo no los produce naturalmente, por lo que deben ser consumidos a través de la alimentación o suplementos.

Estos son algunos de los principales beneficios del omega-3:

  • Salud cardiovascular: puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 reducen la inflamación, disminuyen la presión arterial, reducen los niveles de triglicéridos y disminuyen el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
  • Mejora la función cerebral: es importante para la salud cerebral y puede ayudar a mejorar la memoria, el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo. Se ha demostrado que el omega-3 aumenta el volumen del cerebro en áreas asociadas con la memoria y el aprendizaje.
  • Reduce la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas que sufren de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
  • Mejora la salud ocular: puede ayudar a prevenir la degeneración macular, una enfermedad ocular relacionada con la edad que puede llevar a la pérdida de la visión.
  • Reduce el riesgo de depresión: Algunos estudios han encontrado una relación entre la ingesta de omega-3 y una reducción del riesgo de depresión. El omega-3 puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.

¿Dónde puedo encontrar el omega3?

Existen varias fuentes alimentarias ricas en ácidos grasos omega-3, entre las cuales se destacan:

  • Pescados grasos: Salmón, atún, caballa, sardina, trucha y arenque.
  • Mariscos: Ostras, langostas, camarones y calamares.
  • Semillas y frutos secos: Chía, linaza, nueces, almendras y pistachos.
  • Aceites: Aceite de pescado, aceite de linaza, aceite de chía y aceite de soja.
  • Productos enriquecidos con omega-3: huevos, leche…
Además de estas fuentes alimentarias, también existen suplementos de omega-3 disponibles en el mercado. Estos suplementos pueden ser una buena opción para aquellas personas que tienen dificultades para obtener suficiente omega-3 a través de su dieta, pero es importante consultar con un profesional de la salud antes de tomarlos.
Algunos alimentos ricos en omega 3

Algunos alimentos ricos en omega 3Shutterstock

¿Cómo puede ayudarme el omega3 al envejecimiento?

El proceso de envejecimiento celular es un proceso natural que ocurre en todas las células del cuerpo humano. A medida que envejecemos, las células pierden su capacidad para repararse y reemplazar las células dañadas. 

Aquí es donde entra la importancia del papel de omega3: se ha descubierto que su ingesta puede ser un tratamiento efectivo para prevenir el envejecimiento celular porque, al parecer, las personas que consumen  omega-3 tienen los telómeros más largos que las células de las personas que no consumen omega-3.

Los telómeros son los extremos de los cromosomas que protegen los genes durante la replicación celular. A medida que envejecemos, los telómeros se acortan, lo que puede conducir a un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad. El estudio sugiere que la ingesta de omega-3 puede prevenir el acortamiento de los telómeros y retrasar el proceso de envejecimiento celular.
Células del organismo y ADN

Células del organismo y ADNShutterstock

Además, otros estudios han encontrado que la ingesta de omega-3 puede tener beneficios adicionales para la salud celular. Por ejemplo, se ha demostrado que el omega-3 reduce la muerte celular programada, lo que puede ayudar a prevenir la degeneración celular y la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. Y también se cree que el omega-3 ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser un factor clave en la aparición del envejecimiento celular.

En definitiva, es importante tener en cuenta que la ingesta de omega-3 no es una cura para el envejecimiento celular y que no puede detener el proceso de envejecimiento por completo porque es un proceso natural. Sin embargo, sí que puede retrasar el proceso de envejecimiento celular y prevenir la degeneración celular, lo que puede mejorar la salud general y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.

tracking