Además de aportar nuevos sabores, colores y texturas a nuestros platos, las semillas son grandes aliadas para nuestro organismo.Y es que,a pesar de su reducido tamaño, concentran en su interior una gran cantidad de nutrientes, lo que las convierte en un complemento ideal para una alimentación equilibrada.
Tienen minerales esenciales como el calcio,el magnesio y el hierro, y aportan vitaminas del grupo B y E. Además, muchas de ellas contienen ácidos grasos omega-3 y omega-6, conocidos por sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular y el control del colesterol. Por último, y por si fuera poco, al ser ricas en fibra, ayudan a mejorar el tránsito intestinal. Así que, si quieres introducirlas en tus recetas, te dejamos a continuación las semillas más interesantes, sus propiedades y sus usos en la cocina.
Sésamo

Alimento nutritivo, energético y remineralizante, el sésamo destaca por su aporte de minerales, sobre todo calcio y hierro, además de ácidos grasos esenciales y antioxidantes. También llamado ajonjolí, su sabor, que recuerda a la nuez, resulta muy apropiado tanto para platos salados como dulces. Se puede utilizar para cubrir panes o galletas y para dar un toque especial a ensaladas, platos de pasta, arroz... Lo mejor es comprar las semillas crudas y tostarlas en una sartén, sin aceite, durante algunos minutos. Luego, guárdalas en un bote de cristal.
Pipas de girasol

Ricas en ácidos omega-6, vitaminas E y B1, selenio y magnesio, una de las maneras más habituales de tomar las pipas de girasol es en tostadas, como tentempié, pero también las puedes usar para dar un delicioso toque crujiente a tus ensaladas o cremas. Si las compras saladas, consúmelas con moderación.
Pipas de calabaza

Estas semillas destacan por su contenido en grasas insaturadas omega-6 y omega-3, además de vitamina E, y son recomendables a cualquier edad. Se pueden consumir a la hora del aperitivo, en forma de crackers, o añadirlas a ensaladas o cremas.
Amapola

Estas pequeñas semillas negras no solo son visualmente atractivas, sino que también aportan nutrientes esenciales. Además de minerales como el calcio, el magnesio y el hierro, contienen ácidos grasos esenciales, antioxidantes y fibra. Aunque te hablamos de forma más completa sobre los beneficios de las semillas de amapola para la salud en este artículo. Son ideales para añadir a panes, pasteles o galletas, también se pueden espolvorear sobre ensaladas o yogures.
Lino

Remedio tradicional para combatir el estreñimiento, las semillas de lino tienen un alto contenido en omega-3, vitaminas del grupo B y fibra.También contienen antinutrientes, por lo que hay que tomarlas con moderación y, si puede ser, cocinadas u horneadas. No se recomiendan a las embarazadas ni a las personas con la tensión baja.
Chía

Cada vez más popular, esta semilla, ya cultivada en tiempos de los aztecas, tiene grandes beneficios para la salud. Es una excelente fuente de ácidos grasos esenciales omega-3 y también ofrece un tipo de fibra que, en contacto con un medio acuoso, forma un gel beneficioso para regular el tránsito intestinal. De sabor neutro, se puede utilizar en sopas, salsas, guisos, batidos... Al tener mucha fibra, no se deben superar las 2 cucharadas al día.