Cinco recetas que recomienda una gastroenteróloga para favorecer la comunicación del eje intestino-cerebro

La experta Saliha Mahmood-Ahmed ha lanzado recientemente su nuevo libro Foodology: La ciencia de la alimentación sana en el que, además de explicar la importante relación entre el intestino y el cerebro, da ideas de recetas que son buenas para favorecer la salud de ambos órganos.
Cinco recetas que recomienda una gastroenteróloga para favorecer la comunicación del eje intestino cerebro

La frase somos lo que comemos toma aún más relevancia cuando expertos como Saliha Mahmood-Ahmed lo corroboran. Esta doctora en Gastroenterología que trabaja para Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, es autora de los galardonados libros sobre cocina Khazana, y ahora acaba de lanzar su último título. El nombre de su nuevo libro es Foodology: La ciencia de la alimentación sana, y este lo concibe como una guía foodie para la felicidad y la salud digestiva. 

En general, en este libro expresa a través de estudios científicos y de experiencias propias cómo sucede el proceso de la digestión en nuestro cuerpo y cómo los alimentos que ingerimos influyen en cómo nos sentimos. Lo hace con extensas explicaciones y a través de recetas muy bien detalladas, muchas de ellas con influencias de su país de origen, Pakistán. Es en este ejemplar donde asegura, por ejemplo, que el cerebro y el intestino están muy conectados, y que lo que comemos no solo tiene consecuencias para nuestro sistema digestivo, también lo tiene para nuestra salud mental.

Por qué lo comemos tiene consecuencias en nuestra salud mental según esta experta

Cortesía de Pexels.

Es un capítulo completo el que Saliha Mahmood-Ahmed dedica a abordar este tema. Porque, aunque a priori los sistemas del cuerpo (digestivo, nervioso, etc.) trabajan de forma independiente, esta experta asegura que están muy interrelacionados entre sí. Sobre todo estos dos en los que nos enfocamos en este artículo. "Hay estudios que demuestran que el cerebro tiene un efecto directo sobre la salud intestinal y que esta afecta a la salud del cerebro de un modo que apenas estamos empezando a comprender. Este sistema de comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro ha sido bautizado, con bastante acierto, como el eje intestino-cerebro", señala la gastroenteróloga en este libro.

A grandes rasgos que ella explica de una forma más extensa durante este capítulo del eje intestino-cerebro, ambos se comunican por tres vías: los nervios, las hormonas y el sistema inmunitario. "En las últimas décadas, los investigadores han descubierto que la interacción entre el intestino y el cerebro se rige, al menos en parte, por microbios, y no solo por el cerebro. Esto significa que nuestros microbios intestinales afectan a la función cerebral y, por tanto, a nuestro comportamiento", añade la profesional en su libro nuevo. Es decir, corrobora que los microorganismos del intestino humano pueden influir en nuestro cerebro y, por tanto, en la forma en la que nos comportamos.

Las recetas que recomienda la gastroenteróloga para favorecer la comunicación del eje intestino cerebro

Así que, como explica Saliha Mahmood-Ahmed, el tipo de comida que ingerimos es muy importante para nuestro estado de ánimo y también para evitar enfermedades mentales. Por ejemplo, aporta el dato de que existen pruebas de que la dieta mediterránea puede ayudar a combatir la depresión, profundizando mucho más sobre el tema. Y, además, de asegurar que un alto contenido en fibra, pescados grasos ricos en omega-3, probióticos, polifenoles y triptófano podrían contribuir a mejorar el estado de ánimo, anima a sus lectores a cocinar y a comprobarlo por ellos mismos con estas cinco recetas que os dejamos a continuación que recomienda la gastroenteróloga para favorecer la comunicación del eje intestino cerebro.

Pastel de chocolate negro, tahini y pretzels

Imagen de inspiración cortesía de Pexels.

INGREDIENTES:

Para la base:

- 150 g de pretzels

- 50 g de azúcar blanco granulado 125 g de mantequilla derretida

Para la capa de tahini:

- 2 cucharadas colmadas de tahini 225 g de chocolate blanco

- 225 g de chocolate blanco

- 300 ml de nata líquida

Para la capa de chocolate negro: 

- 200 g de chocolate negro

- 300 ml de nata espesa

- 120 g de avellanas tostadas, picadas en trozos grandes

- 1 cucharadita de cacao en polvo

PREPARACIÓN: 

Como primer paso, la gastroenteróloga señala que hay que forrar la base de un molde desmontable de 23 centímetros con papel sulfurizado. Se empieza haciendo migas los pretzels para juntarlo con azúcar y mantequilla derretida para después incluir esta mezcla en el molde en una capa uniforme que se deja enfriar en la nevera. Por otro lado, se cocina el tahini, el chocolate blanco y la nata líquida con agua hirviendo a fuego lento, removiendo esto hasta que el chocolate. 

Esto se coloca sobre la base de pretzel y se deja enfriar unas 4-6 horas. En cuanto al chocolate negro, se cocina con la nata líquida en un fuego lento hasta que se derrita. Luego se esparcen las avellanas sobre la capa de tahini para después añadir la mezcla de chocolate negro y alisar todo bien antes de volverlo a enfriar durante toda la noche. Para comerlo, se espolvorea con cacao en polvo, se desmolda y se deja reposar 15 minutos a temperatura ambiente.

Salmón ahumado, aliño de limón con wasabi y jengibre encurtido

Imagen de inspiración cortesía de Pexels.

INGREDIENTES:

- 250 g de lonchas de salmón ahumado 

- Media a una cucharadita de pasta de wasabi (utiliza rábano picante si no tienes wasabi)

- 1 cucharada de mayonesa

- 1 cucharada de nata agria, nata espesa o yogur griego

- 2 cucharadas de zumo de limón 100 g de edamame cocido

- 75 g de hinojo marino (opcional), escaldado en agua hirviendo durante 1 minuto y enfriado a continuación

- 1 cebolleta, cortada finamente a lo largo

- 1 cucharadita de aceite de colza

- 1 cucharadita de semillas de sésamo 25 g de jengibre de sushi encurtido

PREPARACIÓN: 

En primer lugar, la experta explica que hay que poner el salmón ahumado extendido en forma de pliegues sueltos por la superficie de una fuente plana grande. Por otro lado, junta la pasta de wasabi con la mayonesa, el zumo de limón y la nata agria, y pone sobre el salmón con esta combinación. Como último paso, solo hay que juntar el hinojo marino, el edamame y la cebolleta en otro bol con el aceite de colza para después poner esta mezcla sobre este pescado y coronar con un poco de sésamo y el jengibre de sushi encurtido. 

Sardinas especiadas con masala y ensalada de pepino al limón

Imagen de inspiración cortesía de Unsplash.

INGREDIENTES:

- 2 dientes de ajo

- 1 trozo de jengibre del tamaño de un pulgar

- 1 cucharadita de pimentón picante o paprika en polvo

- 1 cucharadita de guindilla roja en polvo

- 1 cucharadita de semillas de comino

- 1 cucharadita de garam masala

- 1 cucharadita de curri en polvo

- 1 cucharada de yogur griego Zumo de 1⁄2 limón

- 500 g de sardinas frescas (evisceradas y limpias)

- 200 g de tomates cortados en dados (sin semillas)

- 1⁄2 cebolla roja mediana, picada fina

- Zumo 1 de limón

- Aceite vegetal para freír

- 3 cucharadas de harina normal 10 hojas de menta, cortadas en rodajas finas

- Sal al gusto

PREPARACIÓN:

En este caso, la Saliha comienza diciendo que hay que machacar el ajo y el jengibre en un mortero hasta convertirlos en pasta, y después poner el pimentón, el curri en polvo, la guindilla en polvo, el garam masala, el yogur griego, las semillas de comino, el zumo de medio limón y la sal al jengibre y el ajo machacados y unir todo bien para crear una pasta con la que marinar unos 15 minutos las sardinas. 

Mientras tanto, se juntan los tomates, la cebolla roja y el zumo del limón con sal en otro bol, y esto se deja reposar 15 minutos para que los sabores se desarrollen. Por otro lado, se con aceite vegetal se cocinan en una sartén antiadherente a fuego medio las sardinas marinadas rebozadas de harina durante tres minutos o así. Por último, se calienta pan y se pone sobre estos las sardinas, la ensalada de kachumber. 

Costillas pegajosas glaseadas con polifenol

Imagen de inspiración cortesía de Pexels.

INGREDIENTES:

- 2 kg de costillas de ternera, cortadas transversalmente en trozos de 5 cm de grosor

- 40 clavos

- 10 anises estrellados

- 2 cucharadas de comino molido

- 2 cucharadas de semillas de hinojo

- 2 trozos de jengibre del tamaño de un pulgar, sin piel y cortados en trozos grandes

- 2 ramas de canela

Para el glaseado:

- 100 g de tamarindo de un bloque 

- 6 cucharadas de kétchup

- 6 cucharadas de azúcar moreno suave

- 1 cucharada de cacao en polvo

- 6 cucharadas de salsa de soja

PREPARACIÓN:

Para empezar, la profesional explica que hay que hervir a fuego medio durante unas 2 horas las costillas con el clavo, el anís estrellado, el comino, las semillas de hinojo, el jengibre y la canela en rama. Y cuando se enfríen, hay que ponerlas sin líquido en una bandeja de horno antiadherente. 

Para el glaseado, hay que añadir todos los ingredientes especificados arriba al líquido de cocción restante y moverlo todo bien para hervirlo a fuego lento: así se conseguirá una salsa brillante y burbujeante con la consistencia de la nata espesa que después hay que pasar por el colador y verter sobre las costillas. Por último, hay que ponerlas bajo una parrilla caliente para caramelizarlas, dándoles la vuelta cada dos minutos y untándolas con el glaseado residual hasta que queden a tu gusto.

Ensalada de fideos Nom Nom

Imagen de inspiración cortesía de Pexels.

INGREDIENTES:

- 350 g de tofu de seda firme

- 1 cucharadita de polvo de cinco especias chinas

- 2 cucharadas de aceite vegetal 3 cucharadas de salsa hoisin

- 2 nidos de fideos de huevo 100 g de anacardos tostados

- 500 g de pollo cocido desmenuzado

- 1 pepino turco (o 1⁄2 pepino normal)

- 2 cebolletas, finamente picadas

- 1 puñado de cilantro finamente picado

- 1 cucharada de aceite de guindilla

- 3 cucharadas de salsa hoisin

- 100 g de anacardos tostados

PREPARACIÓN:

En este caso, la gastroenteróloga recomienda precalentar el horno a 200 grados con ventilador. Mientras, hay que cortar el tofu en rodajas de más o menos 1,5 cm de grosor, y se posa sobre una bandeja de horno antiadherente engrasada. Después se pone el polvo de cinco especias y con el aceite vegetal sobre este y se cocina 10 minutos  en el horno para que se cueza bien. 

Una vez pasado el tiempo hay que dejar enfriar un poco. Mientras, se preparan los fideos de huevo hirviéndolos durante unos 5 minutos, para después escurrirlos y colocarlos en una fuente grande con el pollo desmenuzado. Por otra parte, hay que cortar el pepino de forma fina y ovalada, y añadirlo a lo anterior junto a la cebolleta y el cilantro. En otro bol, se junta el aceite de guindilla y la salsa hoisin, y este aliño se mezcla bien con todo lo demás. Por último, se corona con trozos de tofu enfriados y un puñado de anacardos picados. 

Estas son a grandes rasgos cinco recetas que recomienda esta gastroenteróloga Saliha Mahmood-Ahmed para favorecer la comunicación del eje intestino cerebro, pero para conocer más las razones por las que esta experta las recomienda y profundizar mucho más sobre este tema de la relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos, os dejamos a continuación el enlace a su libro Foodology: La ciencia de la alimentación sana, de la editorial Hestia.

Cortesía de Hestia.

Foodology: La ciencia de la alimentación sana

Saliha Mahmood-Ahmed

Recomendamos en