Si has oído o leído en varios medios de este tipo de "dieta", quédate a leer este artículo porque te vamos a contar todas sus características.
Requiere entrenamiento
La dieta raw food, crudivorismo o la dieta de los alimentos crudos se refiere a aquel patrón dietético que solo permite alimentarse de productos crudos. Es decir, que en la producción o preparación de dichos alimentos, no ha intervenido ninguna técnica culinaria que implique su calentamiento por encima de los 40 ºC o 48 ºC según varias fuentes.
Además, tampoco se pueden escoger alimentos que han sido tratados con pesticidas, pasteurizados ni que hayan sido modificado genéticamente.
Esta dieta a rajatabla, además de que puede llegar a producir algunas carencias nutricionales, es difícil de mantener a largo plazo. “Este estilo alimentario no es sencillo de mantener (al prescindir del calor para cocinar, se restrigen mucho las opciones), implica dedicar más tiempo a la compra, aprender nuevas formas de procesar los alimentos y limitar la vida social (muchos establecimientos de restauración no tienen carta raw food). Es decir, llevada al extremo puede ser contraproducente para otras facetas de la vida”, explica la experta.

Evita carencias
Como cualquier otro tipo de alimentación que prescinda de productos de origen animal, necesita suplementación de vitamina B12. También es conveniente vigilar los niveles de hierro. “El de origen vegetal (no hemo) tiene menor biodisponibilidad, pero puedes favorecer su absorción tomando vitamina C. Asimismo, también puede haber un déficit de vitamina D (se encuentra en el pescado azul, la yema de huevo, el hígado, los lácteos enteros o enriquecidos, la mantequilla y la nata). “Para contrarrestar esta falta se pueden tomar setas irradiadas por el sol, pero implicaría comerlas cada día y no siempre es temporada de hongos”, aclara la experta de Nutra.

¿Otro plan dietético descabellado?
También conocida como alimentación viva o dieta crudivegana, crudívora o raw food, en este patrón alimentario, que se ha puesto de moda entre las celebrities norteamericanas, prima los alimentos de origen vegetal en su estado natural y se aleja de las técnicas culinarias tradicionales, ya que sostiene que las cocciones por encima de los 40 ºC deterioran las cualidades de los alimentos (el calor afecta a las vitaminas hidrosolubles y también a los hidratos). ¿Quieres saber más?

¿Qué incluye el menú?
Se trata de un tipo de dieta vegetariana cuya base es limitar la cocción de los alimentos y evitar los productos procesados. “Priman los alimentos de origen vegetal (como verduras, hortalizas, frutas, tubérculos), granos de cereal, legumbres, semillas, frutos secos, algas y productos derivados de estos nutrientes tales como aceite (de presión en frío), mantecas de frutos secos y cremas vegetales de elaboración casera”, explica Ana Hidalgo, dietista-nutricionista de Nutra.

Primer día de la dieta en crudo
DesayunoBatido verde (manzana, apio, acelgas, dátiles).
Media mañana1 plátano + un puñado de almendras sin procesar y sin sal.
Comida
Ensalada de hojas verdes (berros, espinacas, canónigos) con germinados +hummus con crudités +1⁄2 granada + 1 kiwi + canela. Macedonia con frutos secos crudos picados y germen de trigo.
Merienda
Trozo de pastel crudo de nueces pecanas (Pie raw pecans).
Cena
Fideos de calabacín al vapor con salsa vegetal.

No todo se sirve crudo
Aunque se puede componer el menú con nutrientes crudos, lo cierto es que las legumbres, fuente de proteína vegetal, necesitan ser cocinadas para su consumo. “La temperatura que se usa puede variar dependiendo de lo purista que se sea (entre 38-48 ºC). De hecho, hay personas que mezclan recetas raw y no raw dentro de su plan semanal de comidas”. ¿Otras formas permitidas para tratar los alimentos? “Germinación y remojo de granos y frutos secos, fermentación de legumbres y semillas y deshidratación de frutas y setas”.

Segundo día en crudo
Desayuno
Licuado de frutas y semillas de chía + Barrita crudivegana (frutos secos y frutas deshidratadas).
Comida
Ensalada de hojas y champiñones laminados (apio, levadura de cerveza -opcional-, vinagreta de limón y aceite de oliva virgen extra). Cuscús de coliflor con salsa de mango y semillas de calabaza. Naranja laminada con pasas y canela.
Merienda
Zanahoria, pepino, apio cortados a lo largo (bastones), con tahine.
Cena
Ensalada de brotes tiernos, con aguacate y tomate + pastel de fresas crudivegano (fresas, coco, nuez de Brasil).

Una opción terapéutica
Según explica nuestra experta, faltan estudios comparativos que demuestren que seguir una dieta crudivegana es más saludable que un plan vegetariano u omnívoro. “La única evidencia científica proviene de la ADA (American Dietetic Association), que promulga que esta forma de comer, si está adecuada al perfil nutricional y asesorada por un experto en la materia, reporta beneficios sobre la salud, ya que previene enfermedades crónicas como la diabetes, algunos tipos de cáncer, afecciones cerebrovasculares o el denominado síndrome metabólico (trastornos cardiacos y padecimiento de diabetes del tipo 2)”.

¿Cuándo está desaconsejada?
Al ser un patrón restrictivo no es recomendable para niños, adolescentes y personas que tengan un gran gasto calórico. “En los primeros puede ocasionar carencias nutricionales importantes”. Con respecto a los segundos, a esas edades se tienen unos hábitos dietéticos irregulares. “Esta dieta puede ser la excusa perfecta para disminuir la ingesta y tapar un posible trastorno en la conducta alimentaria”. Y con respecto a los últimos, la sensación de saciedad (propiciada por el alto aporte de fibra) hará que tomes menos alimento. ¿La consecuencia? “Hay déficit energético que a medio o largo plazo es perjudicial”.

Tercer día en crudo
DesayunoCopos de avena + fruta fresca picada + licuado de naranja.
ComidaEnsalada de garbanzos y arroz +lasaña crudivegana.
Merienda
Barrita crudivegana.
Cena
Crema crudivegana (aguacate, piñones o anacardos remojados, semillas de calabaza remojadas y hortalizas, limón exprimido, miso y aceite de oliva virgen extra). Por encima se puede poner un picadillo de tomate, pepino, zanahoria, pimiento y germinados).

Una tendencia a examinar
Hay un discurso racionalizado y extendido sobre las supuestas bondades de comer en crudo (mejora la piel, aumenta los nivel de energía, tiene acción detox y además adelgaza). Pero lo cierto, aclara Hidalgo, “es que ni la cocina crudívora ni ninguna dieta depura, son tus órganos los encargados de ello”.En cuanto a la pérdida de peso, es palpable que al excluir ciertos alimentos (carnes, pescados, huevos, lácteos, gran parte de cereales y sus harinas) puede notarse en la báscula. Pero ¿quién asegura que, al volver a comer normal, se pueda mantener esta pérdida en el tiempo?

Tiene ventajas
Siempre que esté bien planificada y correctamente supervisada, tiene efectos favorables para la salud (previene enfermedades crónicas) y es más sostenible a nivel medioambiental.
