Plantas que ayudan a combatir los calambres

Existen muchísimas plantas que nos ayudan a solucionar problemas de salud que, como los calambres, pueden desmejorar nuestra calidad de vida. ¿Conoces estas que te proponemos? Cualquiera de ellas te aliviará.
cosmetic-oil-3868594_1280

¿Te has despertado en medio de la noche con un intenso calambre muscular? En ocasiones, los calambres suelen aparecer por falta de minerales como el calcio y el potasio, y de vitaminas tan esenciales como la E, B y D. Pero, ¡no te preocupes! En este artículo, te vamos a contar cuáles son las mejores plantas que te ayudarán a combatir esos molestos calambres de forma natural y efectiva. Olvídate de los incómodos estiramientos en plena madrugada y descubre cómo estas plantas pueden convertirse en tus mejores aliadas para aliviar los molestos y dolorosos calambres musculares.

Levadura de cerveza - iStock

1. Levadura de cerveza

Contiene una elevada cantidad de proteínas, necesarias para la construcción y regeneración del organismo. Por eso, si incorporas la levadura de cerveza a tu dieta (ya sea en copos o molida), los músculos ganarán vitalidad y fuerza. Además, mejora la circulación en las piernas porque aporta vitaminas del tipo B.

2. Boldo

Un apósito de esta planta es bueno para los tejidos musculares, ya que contiene 6 elementos con propiedades relajantes (entre ellos, la boldina, el cineol o el limoneno). Eso sí, no debes tomarlo en infusión porque así puede aumentar los calambres.

Acai - iStock

3. Acai

Es una fruta con gran poder antioxidante. Además, ofrece un gran aporte de minerales tan importantes como el calcio. Las infusiones de la raíz seca de acai, si tomas tres tazas al día, proporcionan un alivio moderado en la zona afectada por los calambres.

Romero - Pixabay

4. Romero

Esta hierba aromática es ideal para preparar baños relajantes de agua caliente, al igual que el tomillo. Para ello, puedes añadir un puñado de romero seco con cada litro de agua caliente, y sumergir la zona dolorida por los calambres durante unos 15 minutos. Te aliviará.

Ulmaria - iStock

5. Ulmaria

Sus efectos te aliviarán la inflamación y los dolores articulares, musculares y reumáticos. La forma de utilizarla consiste en preparar compresas y apósitos calmantes con sus flores, para después aplicarlos en las partes doloridas.

6. Cola de caballo

Ayuda a prevenir los calambres facilitando la circulación sanguínea. Contiene potasio y silicio, que mejoran los espasmos relacionados con las deficiencias de estos nutrientes. Debes beber dos tacitas al día.

7. Harpagofito

La propiedad más notable es su acción antiinflamatoria, por eso se recomienda en casos de dolores articulares. Y es relajante, por tanto sirve para combatir las contracciones musculares. En infusión o extracto fluido.

Aceite para masaje - Pixabay

Para masajear

Existen multitud de plantas medicinales con propiedades relajantes para la musculatura. Estos aceites están formulados con ingredientes naturales que poseen efectos relajantes y antiinflamatorios, ideales para aflojar los músculos tensos y reducir la sensación de malestar. El aceite de menta y el aceite de lavanda son especialmente conocidos por sus efectos calmantes, que proporcionan un alivio instantáneo a los calambres. Masajear suavemente el área afectada con estos aceites esenciales diluidos en un aceite portador, como el aceite de almendra o el aceite de coco, puede proporcionar un alivio rápido y duradero, permitiéndote disfrutar de un bienestar muscular renovado.

Recomendamos en