Gran conocido por su calidad gastronómica y culinaria, pero no tanto por sus propiedades nutricionales, el pulpo es un alimento, además de sabroso, muy completo. Como otros moluscos, es rico en proteínas ante todo, ofreciendo además una pequeña cantidad de grasas entra las que destacan los ácidos grasos poliinsaturados, más conocidos como Omega 3.
El pulpo ofrece proteínas de calidad y grasas saludables para el organismo, siendo por ello un alimento de alta densidad nutritiva, reducido en hidratos y de baja concentración calórica que podría saciarnos con facilidad.
Las ventajas de consumir pulpo se deben a que se trata de un animal cuya alimentación es totalmente natural, está basada en peces, crustáceos y bivalvos. Se localiza en aguas pertenecientes a zonas con clima templado. Aunque últimamente también ha comenzado a encontrarse cantidades significativas de metales pesados (hierro, manganeso, cobre, cadmio y cinc), no es peligroso su consumo habitual.
Dentro de los nutrientes que nos aporta el pulpo se encuentran el yodo, calcio, potasio, y diversas vitaminas que nos permiten que nuestro cuerpo permanezca sano y activo a lo largo del día, aporta casi la misma cantidad de niacina que el pescado azul, lo que nos aporta mucha energía. La alta cantidad de yodo que posee ayuda al correcto funcionamiento de las células, regula el colesterol y procesa los hidratos de carbono, además de fortalecer el cabello, piel y uñas. El calcio que posee es un nutriente que ayuda a fortalecer los huesos y puede ayudar a prevenir la osteoporosis.
Y si no fuera poco con todas estas ventajas, un estudio reciente también ha demostrado que el pulpo puede ayudar a quienes padecen ácido úrico alto en sangre, debido a su nulo aporte de purinas y también para quienes sufren de colesterol alto porque no es un producto animal rico en este lípido sino en grasas de calidad que pueden reducir sus niveles en plasma.
Si quieres saber más ventajas de incluir el pulpo en tu dieta, te damos 10 poderosas razones que seguro te sorprenderán.
Aumenta y fortalece las defensas
Almejas, mejillones, ostras, vieiras, lapas, calamares o pulpos, los moluscos en general son excelentes para fortalecer el sistema inmunitario. En particular, contribuyen al buen funcionamiento de los linfocitos, células encargadas de la respuesta inmunitaria.

Fortalece la piel, los músculos y el cabello
Dado su alto aporte en proteínas, el pulpo es un excelente alimento si sufres de uñas quebradizas o cabello sin vida. Hay numerosas maneras de consumirlo, más allá del popular pulpo "a feira" o a la gallega, en la foto una deliciosa receta con alubias, que además aportan un extra de hierro y vitamina B.

Favorece el buen estado del sistema nervioso
El tipo y la cantidad de alimento consumido, en muchas ocasiones, afecta a la incidencia de la depresión. Las personas deprimidas normalmente carecen de omega-3, que son los ácidos grasos del sistema nervioso. El pulpo es una rica fuente de ácidos grasos omega-3. Por lo tanto, comer pulpo ayuda a combatir el problema de la depresión.

Ayuda a ganar músculo gracias a su alto contenido en proteínas
Es un alimento indicado para deportistas que estén intentando ganar músculo en sus rutinas. Más allá del pavo y el pollo, que es lo que normalmente ingerimos para estos fines, comer pulpo puede ser una deliciosa manera de salirse de la rutina. En la foto, ceviche de pulpo.

Bueno para tu corazón
El pulpo es una rica fuente de vitamina B2 que ayuda a reducir la frecuencia de los dolores de cabeza y de las migrañas. La vitamina B2 también ayuda a reducir los niveles de homocisteína que se encuentran en el cuerpo, por lo tanto, reduce las tasas de accidentes cerebrovasculares, ataques al corazón y muertes por enfermedades cardiacas.

Ayuda a frenar la diabetes
A las personas con altos niveles de azúcar o diabetes, se les recomienda comer cefalópodos marinos para controlar sus niveles de azúcar, ya que proporcionan vitamina B3 (niacina). El pulpo es una buena fuente de potasio que también ayuda a controlar la presión arterial alta.

Fuente de vitaminas
Vitamina A, B1, B3, B5, B6 y B12, además de calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, cobre, manganeso y selenio. Es común elaborarlo con pimentón, ya que facilita la digestión de su carne, que por cierto es de difícil digestión para nuestro estómago (también es útil hervirlo acompañado con laurel).

Ayuda al sistema inmunológico
Las personas con deficiencia en zinc tienen más facilidad de contraer enfermedades infecciosas. El pulpo es una buena fuente de zinc, por lo tanto, ayuda a estimular el sistema inmunológico. Además, comer pulpo también ayuda en el desarrollo cerebral de los niños.

Ideal como efecto saciante
Es un alimento bajo en grasas, pero con un alto nivel en nutrientes beneficiosos. A su vez, es alto en proteínas, por lo que te ayudará a sentirte más saciada por más tiempo.

Poderosa fuente de minerales
Respecto al contenido en minerales, el pulpo es fuente de selenio, yodo, fósforo, calcio y zinc. Una ración de pulpo aporta el 76 % de las ingestas recomendadas de selenio para hombres y el 97 % para mujeres de 20 a 39 años que practican actividad física de forma moderada.
