12 razones para incluir el plátano en tu dieta diaria

El plátano canario no es solo una fruta con un sabor único y delicioso, sino que tiene multitud de ventajas, te contamos algunas razones por las que deberías incluir esta fruta en tu dieta. ¡Destierra mitos sobre esta fruta!

A menudo se considera que el plátano y la banana son el mismo fruto, pero no es cierto: ambos tienen en común que son frutas altamente nutritivas pero también poseen diferencias morfológicas, físicas, bioquímicas, fisicoquímicas , sensoriales e incluso nutricionales.

El plátano es más rico en algunos minerales como el potasio y el fósforo y tiene menos contenido en otros como el sodio. Además, es más rico en algunos tipos de fibras como la pectina y contiene menos hidratos de carbono que la banana (en concreto tiene menor cantidad de almidón y mayor cantidad de azúcares sencillos como la sacarosa, la glucosa y la fructosa). Esto último hace que el plátano sea más dulce que la banana y su textura sea más jugosa.

Por este motivo, el plátano puede ser un postre y/o snack excelente en cualquier etapa de la vida. Además, su contenido en triptófano lo convierte una opción estrella en periodos donde nos encontramos un poco más bajos de ánimo (astenia primaveral u otoñal) o para aliviar los síntomas pre-menstruales. Su alto contenido en vitamina B, que ayuda a calmar el sistema nervioso, también es rico en triptófano, un aminoácido que el cuerpo humano transforma en serotonina. No te limites a tomarlo en su variante más natural, con él se pueden realizar un montón de postres y helados naturales sin apenas añadidos.

¿Alguna vez te han recomendado tomar un plátano para aliviar el dolor de tripa? No es un locura, esta fruta es excelente en la protección de la mucosa intestinal, para prevenir úlceras y gastritis, ardores y malas digestiones. Es rico en fibra y ayuda a estimular el correcto movimiento intestinal.

Las personas que sufren de anemia también encontrarán en el plátano un gran aliado por su alto valor en hierro, que ayuda en la formación de hemoglobina en sangre y para aquellos con presión arterial alta también hay un motivo para consumirlo.

El plátano tiene fama de tener altos los niveles de azúcar y es cierto, concretamente de tres tipos: glucosa, fructosa y sacarosa. Sin embargo, que sea tan rico en fibra y bajo en grasa es el contrapeso perfecto, porque ayuda en la regulación de su absorción. Y hay que recordar que no tiene nada que ver el azúcar libre (es decir el azúcar de mesa, la miel, siropes... que se añaden a las recetas) con el naturalmente presente en los alimentos. Este último sí es beneficioso para la salud.

Conoce más beneficios (sorprendentes) del plátano en la siguiente galería.

Bueno durante el embarazo

El plátano es una fruta que está recomendada para mujeres embarazadas, ya que aporta energía en poco volumen y cuenta con nutrientes, como la fibra y el manganeso, que contribuyen a cubrir las necesidades de nutrientes y energía tanto para la madre como para el feto.

Protege el aparato cardiovascular

Consumir plátano de forma habitual puede reducir el riesgo de infartos hasta en un 40 %, según las investigaciones de la revista The New England Journal of Medicine.

Ingrediente secreto de mascarillas caseras

El plátano es una fruta rica en minerales que cuenta con excelentes propiedades para la piel. También contiene cantidades significativas de vitamina C y B6, importantes para la cicatrización y salud de la piel. Además, la gran cantidad de antioxidantes y manganeso presentes protegen el cuerpo contra el daño causado por los radicales libres logrando una dermis más joven e hidratada.

Es bueno para el sistema nervioso y muscular

Por su alto contenido en potasio previene los calambres y constituye una fuente de energía que nuestro cuerpo asimila con facilidad. Por este motivo es ideal para niños y deportistas.

Regula la función intestinal

En primer lugar es astringente y por tanto apropiado si hay diarrea. También es bueno para el estreñimiento por su alto contenido en fibra. Bueno para la acidez estomacal porque provoca un efecto naturalmente antiácido en el organismo. Evita las nauseas por la mañana, ya que mantiene  alto el nivel de azúcar en la sangre.

Evita la anemia

Porque favorece la formación de glóbulos rojos y blancos. Esto se debe a su alto contenido en hierro que estimula la producción de hemoglobina en la sangre.

Es antidepresivo

Ya que contiene triptófano, un tipo de proteína que nuestro organismo convierte a serotonina, una sustancia que nos relaja, mejora nuestro carácter y nos hace sentirnos más felices.

Perfecto para hacer mermeladas caseras

Se puede hacer mermelada casera de plátano sin necesidad de poner azúcar. Una buena combinación puede ser con jengibre. Ya sea que utilices los plátanos maduros o en su punto, esta receta te saldrá riquísima. Además es práctica de principio a fin: es fácil de preparar, la puedes refrigerar y almacenar a largo plazo.

Una fruta que puede convertirse en helado

Solo tienes que meter los plátanos en el congelador la noche antes. Puedes trocearlos en 3 ó 4 trozos grandes y pasarlos por la procesadora. Si aún así a tu máquina le cuesta mucho, puedes usar la mitad de los plátanos frescos y la otra mitad congelados, o echar un poco de leche vegetal (la de coco es ideal para esta receta).

Es bueno para las dietas

Por un lado, sacia el apetito rápidamente gracias a su gran cantidad de fibra. Y por otro evita la ansiedad por comer o “hambre emocional”. El plátano contiene un alto contenido en carbohidratos y en vitamina B por lo que al tomarlo cada dos horas entre  comidas controlamos el nivel de azúcar en sangre y controlamos la ansiedad por comer.

La golosina perfecta

El plátano proporciona minerales y vitaminas esenciales para los más pequeños en una etapa de la vida donde su desarrollo y crecimiento es máximo. La vitamina B6 favorece al funcionamiento normal del sistema nervioso, inmunitario y de la función psicológica. También es fácil de comer y puede llevarse a todas partes.

Perfecto aliado de tu rutina deportiva

Por su alto contenido en potasio y su poder energético, es un gran aliado para deportistas. Perfecto tanto para tomar antes como después del entrenamiento.

Recomendamos en