¿Sientes que el estómago te abrasa y tienes una quemazón muy molesta que te sube hasta llegar a la garganta? Es lo que se llama ardor de estómago o acidez estomacal. Esta situación se produce por una relajación del esfínter que separa el esófago del estómago. Cuando esa válvula no se cierra correctamente, los ácidos gástricos de la digestión fluyen hacia arriba por el esófago porque se encuentran la “puerta” abierta.
Este problema es muy común, un 30 % de los españoles sufre acidez de estómago una vez a la semana. Pero cuidado porque si padeces esta molestia más de días por semana, puede tratarse de un síntoma de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), que padece un 16 % de la población española.
A diferencia de la simple acidez, que es una molestia digestiva, la ERGE es una patología crónica que puede producir un impacto significativo en la calidad de vida del paciente.
Además del ardor, en la ERGE existen otros síntomas como regurgitación, disfagia (dificultad al tragar), vómitos, pérdida de peso, anemia o síntomas extraesofágicos como dolor torácico, asma, ronquidos o tos.
Por lo que respecta al ardor de estómago común, varios motivos pueden desencadenarlo y no todos tienen que ver con lo que pones en el plato. El estrés es uno de ellos, pero también hábitos como fumar, beber alcohol, tener sobrepeso o cosas tan sencillas como la hora a la que cenas (mejor hacerlo pronto y dejar pasar un par de horas antes de acostarte).
Pero sin duda uno de los motivos que se relaciona directamente con el ardor de estómago es la alimentación.
La lista de alimentos que favorecen la acidez es larga. No obstante, cada paciente puede tener una lista diferente de comidas que le producen ardor de estómago. Si eres propensa, modifica tus hábitos y haz una relación de lo que comes para identificar el desencadenante. Te dejamos esta lista para que compruebes si tomas con frecuencia alguno de estos 12 alimentos que pueden favorecer la acidez de estómago y provocar ardor.
Cebollas
Aunque tiene otras propiedades medicinales, la cebolla puede ser causante de ardor de estómago. Refrigeradas o cocidas tienen menos potencial de provocar ardor de estómago.

Ajos
En grandes cantidades, el ajo puede causar reflujo en personas propensas o en caso de padecer úlcera estomacal. Como curiosidad, y pese a sus muchos beneficios, es uno de los alimentos que causan peor olor corporal.

Café y té
El café y el té estimulan la secreción gástrica, producen acidez y provocan malas digestiones.

El alcohol
La cerveza, el vino y el resto de bebidas alcohólicas pueden desencadenar ardor de estómago, debido a que tienen el efecto de relajar los esfínteres e inducen al estómago a producir más ácido.

Cítricos
La naranja, el limón, la lima, el pomelo, la mandarina. Todos ellos tienen muchas ventajas, pero son ácidos y provocan acidez.

Chocolate y cacao
Su consumo estimula la producción de serotonina y eso ayuda a combatir la tristeza... pero también causa la relajación del esfínter, dejando la puerta abierta a la acidez.

Grasas
Las patatas fritas, la comida industrial (pizzas, hamburguesas, perritos) y los fritos en general provocan una digestión más lenta y deja a su paso ácidos que, eventualmente, pueden volver a subir al esófago.

Leche
Hay muchas verdades y mentiras en torno a su consumo. Aunque la leche puede producir una protección temporal contra el ácido que fisiológicamente se crea en el estómago, los nutrientes que contiene pueden estimular la aparición de ácido, lo que generaría el efecto contrario: la aparición del ardor estomacal después de un corto periodo de mejora.

Menta
En infusión es una buena aliada para quemar grasa y perder peso, pero también es un ingrediente que puede favorecer la aparición de reflujo.

Tomate
Es una de las hortalizas con mayor contenido ácido, por eso en las salsas se echa siempre azúcar, aunque eso no es suficiente para frenar su acidez, también presente en productos derivados (tomate frito, ketchup).

Comida picante
Hay alimentos que pueden ocasionar irritación de la mucosa gástrica, entre ellos los picantes o especias como la pimienta, el cardamomo, la mostaza, el wasabi, la cúrcuma, el jengibre o el propio ajo. Existen distintas familias de picantes y aunque su característica común es que pican, cada una es distinta según la sustancia que lo provoque: capsaicina, piperina, alicina y gingerol, y también de qué forma se ingieran (crudos o cocinados).

Refrescos con gas
Todo este tipo de refrescos aumentan la presión sobre el estómago y favorecen la acidez, pero sobre todo los de cola, porque tienen cafeína.
