Dime qué comes y te diré cómo te llamas. Existe tal variedad de dietas que a veces nos perdemos con estas tribús 'foodie' y quizá nos cuesta saber exactamente las características de su alimentación. Algunas como la vegana o la vegetariana son muy conocidas, otras como la crudívora se ha puesto de moda en los últimos años. Personalidades famosas como la cantante Madonna o la actriz Natalie Portman se han sumado a ella. Pero... ¿sabes en qué consiste?
La tendencia a consumir productos naturales y orgánicos y dejar de lado los de origen animal está en boga desde hace tiempo. Mucho más allá que una mera cuestión alimenticia es una filosofía de vida en la que el respeto animal y el consumo responsable son sus pilares fundamentales. Frente a la dieta mayoritaria en la que se permite consumir todo tipo de productos, surgen otras alternativas que establecen limitaciones. Algunas más radicales que otras, y con adeptos y detractores a partes iguales. Aunque la creencia de que hay nutrientes que sólo puedes obtener de la carne o el pescado, lo cierto es que hay alimentos de origen vegetal que ejercen como sustitutos perfectos como los frutos secos o el tofu, elaborado con soja. Sin embargo, en el caso de las dietas veganas puede ser necesario incluir suplementos de vitaminas o ácidos Omega 3, beneficiosos para le organismo. Lo importante es elegir bien los productos que consumes para conseguir un menú equilibrado que contenga todo lo que tu cuerpo necesita.
No basta con elegir un tipo de alimentación porque sí, antes debes estudiar bien cuál es la ideal para ti y cómo hacer de ella una opción completa y saludable. Las personas que optan por la raw food (comida cruda), por ejemplo, se pueden poner manos a la obra para aprender técnicas para 'cocinar' alimentos a través de la maceración o la fermentación.
Entre estas 10 tribús 'foodie' que hemos seleccionado algunas presentan un mix original que las hace menos estrictas y más llevaderas, como los vegetarianos que añaden a su cesta de la compra productos de origen animal como los huevos o la leche. Aunque esto choca de frente con la filosofía misma del vegetarianismo puede ser una buena opción para adentrarse en él poco a poco.
Vegetarianos
Son los más conocidos y quizá también los más numerosos porque hay distintas variantes que permite ciertas licencias. El vegetariano clásico rechaza por completo la carne y el pescado, e incorpora como base de su dieta las verduras, legumbres, frutas, cereales, frutos secos y semillas.

Pescetarianos
Una alimentación a medio camino... Los pescetarianos incluyen ocasionalmente pescado o marisco en su menú, aunque mayoritariamente consumen alimentos de origen vegetal.

Pollotarianos
Como el anterior, pero con el pollo o aves como el pavo. Es un tipo de dieta ideal para quien quiera perder peso, porque son carnes blancas con poca grasa, aunque no casan mucho con la filosofía del vegetarianismo...

Apivegetarianos
Una variedad del vegetarianismo que permite incluir en la dieta este alimento de origen animal. Eso sí, la miel que eligen suele ser orgánica y de producción local.

Ovolactovegetarianos
¿Lo adivinas? Una parte de los vegetarianos que también se permiten comer huevos y productos lácteos. Aunque suelen apostar por leches vegetales, encuentran una gran fuente de proteínas y un placer para el paladar en los quesos.

Crudívoros
Como su propio nombre indica, se trata de consumir productos crudos, pues entienden que al cocinarlos pierden propiedades y nutrientes. Pueden comer vegetales, frutas, frutos secos, germinados, leche sin pasteurizar, huevos crudos, kéfir... Para añadir productos animales como la carne y el pescado, una buena opción es prepararlo en tartar.

Veganos
Los veganos no consumen ningún producto animal ni derivado de ellos. Esta es la razón de que la leche, los huevos, el queso, la mantequilla, etc, estén excluidos de su alimentación. La carne y el pescado, ni nombrarlos, por supuesto... Pero no sólo afecta a la alimentación, tampoco utilizan productos de animales como el cuero o la lana.

Crudiveganos
Una rama aún más estricta de los veganos, porque además de limitar su dieta a productos de origen vegetal, estos se deben consumir crudos. Como los crudívoros, admiten ciertas técnicas culinarias para someter a los alimentos a cierta temperatura, nunca por encima de los 50º.

Locávoros
Quizá no lo hayas oído demasiado, pero existen y están en auge... Puede que hasta tú lo seas sin saberlo. Se trata de personas que se alimentan tan solo de alimentos que se cultivan o producen en su localidad o en su proximidad. Es una opción interesante que ayuda a un consumo responsable y sostenible.

Omnívoros
En resumen, que comen de todo, vegetal, animal y derivados, cereales... Lo importante es que esta ingesta sea equilibrada y saludable. Tienen mucho dónde elegir, así que es mucho más fácil de llevar que otras que implican restricciones.
