Los 6 lácteos que sí puedes comer si estás haciendo la dieta keto
Si sigues la dieta cetogénica y te preguntas qué lácteos están permitidos, aquí tienes la respuesta.
A estas alturas, pocas personas hay que no hayan oído hablar de la dieta cetogénica o keto. Este plan de alimentación propone una dieta alta en grasas y proteínas, y baja en hidratos de carbono. De esta manera se reduce la presencia de glucosa en el organismo, por lo que este tiene que utilizar las grasas como fuente de energía. Pero, ¿cuáles son los mejores alimentos para seguirla?
Si estás haciendo la dieta keto, alimentos como el aguacate, el salmón, el pollo, los frutos secos o la coliflor son buenas opciones. Ahora bien, ¿qué pasa con los lácteos? ¿están permitidos en la dieta cetogénica? La respuesta es sí, pero no todos valen y por supuesto hay que consumirlos con moderación. El problema de los lácteos es que contienen azúcar en forma de lactosa, que se transforma en glucosa, la cual el cuerpo utiliza para sacarte de cetosis.
¿Adoras el queso y estás siguiendo esta dieta? Pues tenemos buenas noticias: puedes consumirlo, pero eligiendo los que menos hidratos de carbono aportan. La leche fermentada con bacterias tiene menos carbohidratos que la leche no fermentada. Para elaborar el queso, la leche se trata con bacterias que provocan la fermentación de la lactosa en ácido láctico, de modo que los carbohidratos son prácticamente eliminados.
Con el yogur sucede algo similar. Cuando se produce este lácteo, la leche se trata con unas bacterias que hacen que la lactosa se convierta en ácido láctico. Eso sí, dicho derivado lácteo contiene algo más de hidratos de carbono que la mayoría de los quesos pues todavía conservan algo de lactosa.
En realidad, en la dieta keto no se restringe ningún alimento como tal, sino que se trata de jugar con las proporciones. Para hacerla bien, los expertos recomiendan no superar los 50 gramos de hidratos al día, cantidad que te permite consumir una pequeña cantidad de alguno de los lácteos como nata o mantequilla. El caso del helado o de la leche es diferente, pues tienen una mayor cantidad de este macronutriente.
Toma nota de los lácteos que sí puedes consumir si estás haciendo esta dieta.

Mantequilla
Si te encanta la mantequilla y solo la idea de pensar en renunciar a ella te parece horrible, tenemos buenas noticias: sí está permitida en la dieta cetogénica. Este derivado lácteo no contiene carbohidratos y sí grasas: 11 gramos por cucharada.

Nata para montar
La nata, montada o sin montar, es un buen alimento a incluir en la dieta cetogénica, pues contiene mucha grasa y casi nada de carbohidratos. Eso sí, es preferible que compres nata para montar y no montada. ¿El motivo? La mayoría de las segundas contienen azúcar añadido, ingrediente que no te viene nada bien si estás siguiendo este plan de alimentación.

Queso crema
Ya sea de vaca o de cabra, el queso cremoso está permitido en la dieta keto. Aportan entre 0.5 y 2 g de carbohidratos por cada 100 g de producto. Eso sí, asegúrate de que sean productos de calidad.

Queso curado
No hay queso más delicioso que el parmesano. No está en la lista de los quesos que menos engordan, pero sí puede tomarse en la dieta keto. Una cucharada de este aporta menos de 1 g de carbohidratos. Los quesos semicurados (por ejemplo, el Suizo) también tienen luz verde en esta dieta.

Queso tierno
Quesos tiernos como el Brie o el mascarpone también son buenas opciones para incluir en la dieta keto debido a su bajo contenido en hidratos de carbono.

Yogur griego y requesón
Yogur griego, requesón y crema agria presentan un contenido de hidratos muy parecido: alrededor de 11 por taza, por lo que pueden consumirse perfectamente en la dieta cetogénica.