Revista Mía

¿Simple Pesadez o Hernia de Hiato?

El 76 % de la población española adulta sufre molestias digestivas. La pesadez estomacal o dispepsia puede ser sólo eso, pero también puede ser un síntoma de hernia de hiato. Aprender a diferenciarlas...

Revista Mia

El 76 % de la población española adulta sufre molestias digestivas. La pesadez estomacal o dispepsia puede ser sólo eso, pero también puede ser un síntoma de hernia de hiato. Aprender a diferenciarlas es fundamental.

PESADEZ

-Síntomas: “La dispepsia o pesadez de estómago se relaciona, sobre todo, con problemas que surgen durante la ingesta o digestión de los alimentos”, explica el doctor Manuel Rodríguez-Téllez, de la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD). Entre ellos están la saciedad precoz, las digestiones pesadas, la hinchazón...

-Causas: En la mayoría de los casos, se debe a los propios hábitos de alimentación y estilo de vida. También pueden provocarla abusos puntuales en la ingesta de comida y bebida (celebraciones, vacaciones...).

-El mejor tratamiento: una alimentación variada y evitar los excesos,  así de simple y de eficaz. “Consumir cinco piezas de hortalizas y frutas, cereales integrales y lácteos con bifidobacterias cada día es fundamental”, señala el doctor Manuel Valenzuela, presidente de la FEAD. Además, va bien seguir una dieta baja en grasa y comer en porciones pequeñas. Respecto a los medicamentos para tratar la pesadez, se suelen indicar antiácidos y antiflatulentos.

-También puede ayudar: “Mantener un horario regular a la hora de comer, hacer deporte (caminar al menos 30 minutos diarios), evitar el estreñimiento, mantenerse en el peso óptimo y no fumar” ayudan, cuenta la doctora Marta Olmos, nutricionista del Programa NUSA para la investigación y la divulgación en nutrición y salud (nusa.es).

HERNIA DE HIATO

-Síntomas: La hernia de hiato, término que los expertos quieren sustituir por enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), se manifiesta con acidez, regurgitación (reflujo) y ardor de estómago, síntomas que se agudizan al tumbarse o al acostarse. Sin embargo, hay personas que pueden padecerla sin que sufran reflujo. La aerofagia, el dolor torácico y la sensación de hinchazón -no constante, a diferencia de como ocurre en la dispepsia- son otros síntomas.

-Causas: “Consiste en el desplazamiento del estómago desde el abdomen hacia el torax, algo que puede facilitar, pero no provocar, el reflujo”, indica el doctor Rodríguez-Téllez.

-El mejor tratamiento: No saciarse del todo en cada comida, realizar 4-5 ingestas al día en dosis pequeñas (no dos superabundantes), no acostarse justo después de comer (dejar que transcurran dos horas como mínimo), evitar el exceso de grasa, chocolate, menta y alcohol son las mejores medidas para atajarla. Y algo muy importante: evitar el sobrepeso.

-También puede ayudar: El omeprazol es el fármaco de referencia para tratar el ERGE desde que se comercializó (hace 20 años). No obstante “han aparecido otros más potentes y rápidos (lasoprazol, pantoprazol, rabeprazol...). Son tan eficaces y seguros para tratarlo que no se espera que surjan otros en un futuro cercano”, según indica el doctor Rodríguez-Téllez.

¿Cuándo es necesario operar?

Una hernia de hiato debe intervenirse “cuando es de gran tamaño (más de 4-5 cm) y cuando, entre los síntomas, aparece regurgitación nocturna con episodios de aspiración, ya  que puede afectar incluso el área otorrinolaringológica o pulmonar”, explica el doctor Rodríguez-Téllez. Cada caso debe ser evaluado por un especialista y no se debe recomendar la cirugía por el mero hecho de tener una hernia de hiato. Es más, en la gran mayoría de los casos se descarta. La técnica más empleada es la laparoscopia, dado que supone menos tiempo y molestias posoperatorias que una cirugía abierta.

tracking