Consejos para calmar el dolor de la gastritis

La inflamación de la mucosa que envuelve el estómago se conoce como gastritis.
¿Empacho? Los mejores consejos para aliviar los síntomas

La inflamación de la mucosa que envuelve el estómago se conoce como gastritis.

Aunque es muy resistente al ácido que digiere los alimentos, también puede irritarse por diferentes motivos, como bacterias, estrés, hongos, virus, úlceras, quistes, tumores, algunos fármacos… La bacteria Helicobacter pylori es la responsable de prácticamente todas las gastritis crónicas.

Los síntomas varían dependiendo del origen de la inflamación, pero generalmente los afectados sufren indigestión y molestias en la parte alta del abdomen, como ardor y náuseas. Aparece también con frecuencia distensión de abdomen, pesadez después de las comidas... En los casos más complicados, cuando hay úlceras, o quistes, pueden llegar a producirse vómitos y hemorragias. Muchos de los dolores de estómago se deben a este trastorno.

Las dos enfermedades tienen que ver con el estómago, pero no afectan a la misma zona de esta parte del organismo.

La endoscopia es el método más fiable para detectar estas anomalías y establecer cuanto antes un tratamiento, aunque el médico sospecha de una gastritis cuando el paciente presenta dolor en la parte alta del abdomen, junto con náuseas y ardor.

  • Dieta saludable y equilibrada: Una alimentación adecuada es fundamental para controlar el dolor de la gastritis. Evita alimentos picantes, fritos, grasosos y ácidos que puedan irritar el estómago. Opta por una dieta rica en frutas y verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Además, es importante comer porciones más pequeñas y hacer varias comidas al día en lugar de comidas grandes y pesadas.
  • Evitar irritantes: Algunos alimentos y bebidas pueden empeorar los síntomas de la gastritis. Limita o evita el consumo de alcohol, cafeína, bebidas gaseosas, productos lácteos grasos, alimentos procesados y comidas rápidas. Estos irritantes pueden aumentar la producción de ácido en el estómago y agravar el dolor.
  • Consumo de líquidos adecuados: Mantén una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua durante el día. Además, puedes beneficiarte de infusiones de hierbas suaves como el té de manzanilla o el té de jengibre, que pueden tener propiedades antiinflamatorias y calmar el malestar estomacal.
  • Evitar el estrés: Puede empeorar los síntomas de la gastritis. Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o simplemente toma un tiempo para hacer actividades que disfrutes. Dormir lo suficiente y establecer rutinas de sueño regulares también puede ayudar a reducir el estrés y promover la curación del estómago.
  • Medicamentos para el alivio del dolor: Consulta a tu médico sobre medicamentos que puedan ayudar a aliviar el dolor y la inflamación causados por la gastritis. Pueden recomendarte medicamentos antiácidos, inhibidores de la bomba de protones (IBP) o protectores del revestimiento estomacal. Sin embargo, recuerda que siempre debes seguir las indicaciones médicas y no automedicarte.
  • Evitar el tabaco: Puede agravar los síntomas de la gastritis y aumentar la producción de ácido en el estómago. Si eres fumador, considera dejar de fumar o reducir tu consumo. Consulta a un médico para obtener apoyo y asesoramiento sobre cómo dejar de fumar.
  • Consulta a un especialista: Si los síntomas de la gastritis persisten o empeoran a pesar de seguir estos consejos, es importante que consultes a un médico especialista en gastroenterología. El médico podrá realizar un diagnóstico preciso y recomendarte el tratamiento adecuado para controlar los síntomas y promover la curación del estómago.

En resumen, si padeces dolor de gastritis, es posible aliviarlo y mejorar tu calidad de vida siguiendo estos siete consejos efectivos. Adopta una dieta saludable y equilibrada, evita irritantes y alimentos que puedan desencadenar los síntomas, mantén una adecuada hidratación, reduce el estrés, considera el uso de medicamentos recetados, evita el tabaco y, en caso necesario, busca atención médica especializada.

Recuerda que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los tratamientos. Lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros. Por lo tanto, es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar tus hábitos alimenticios y estilo de vida de acuerdo con tus necesidades y las indicaciones médicas.

Si el dolor de la gastritis persiste o se vuelve más intenso, es fundamental buscar la atención de un especialista. Un médico gastroenterólogo podrá realizar una evaluación exhaustiva, determinar la causa subyacente de la gastritis y brindar el tratamiento adecuado para aliviar el dolor y promover la curación del estómago.

Recuerda que la gastritis es una afección tratable y, con los cuidados adecuados, puedes controlar los síntomas y mejorar tu bienestar. Sigue estos consejos y busca el apoyo médico necesario para garantizar una mejor calidad de vida y un alivio duradero del dolor de la gastritis.

Recomendamos en