Aina Candel, experta en nutrición, explica la diferencias entre las legumbres y su formato pasta y aclara cuál sienta mejor

La nutricionista Aina Candel aclara las diferencias que pueden influir en cómo te sientan o en qué momento te conviene más una u otra.
nutrición
Legumbres y su formato pasta - Cortesía de iStock.

En los últimos años, las pastas elaboradas a base de legumbres se han convertido en una opción cada vez más presente en los estantes del supermercado... y en nuestras cocinas. Con una estética similar a la pasta tradicional pero con ingredientes 100 % vegetales, estas nuevas versiones prometen ser una alternativa saludable y rica en proteínas para quienes buscan cuidar su alimentación o reducir el consumo de harinas refinadas. Pero entre tantos tipos, sabores y formatos, es normal preguntarse si son iguales nutricionalmente las lentejas de toda la vida que un plato de espaguetis hechos con harina de lenteja roja. O también si aportan los mismos nutrientes o cuál sienta mejor. Aina Candel, dietista-nutricionista, lo tiene claro: ambas opciones son interesantes y saludables, pero no son lo mismo.

En su perfil de Instagram (@ainanutricion), donde comparte consejos prácticos sobre nutrición, ha aclarado las principales diferencias entre las legumbres enteras y su versión en formato de pasta, así como cuál puede ser más recomendable según nuestras necesidades y digestión. La nutricionista ya nos explicó las diferencias entre la pasta de lentejas y la pasta tradicional. Y, a continuación, te contamos en detalle sus claves para entender cómo elegir —y combinar— estas dos opciones que, aunque comparten origen, tienen particularidades importantes.

Diferencia entre las legumbres y su formato pasta

nutrición
Lentejas y su formato pasta - Cortesía de iStock.

“No es lo mismo consumir las legumbres en su formato entero que en formato de pasta”, aclara Aina desde el principio. Aunque ambas versiones son “súper nutritivas e interesantes para incluir en nuestro día a día”, los procesos de transformación hacen que su composición varíe.

Cuando comemos pasta de legumbres —como la de lenteja roja, garbanzo o alubias—, en realidad estamos tomando harina de esa legumbre, sin el grano entero. Este formato contiene menos cantidad de fibra que el de legumbre entera, ya que en el salmiento del alimento puede haberse perdido parte de esta fibra”, explica la experta en nutrición.

Más saciedad y mejor tránsito con el formato tradicional

nutrición
Lentejas - Cortesía de iStock.

Una de las mayores ventajas de las legumbres enteras es su contenido en fibra. “Si hablamos de saciedad y contenido en fibra, las legumbres enteras nos van a aportar mayor cantidad”, apunta Aina. Esto se traduce en mayor sensación de saciedad tras comer y beneficios en el tránsito intestinal.

Por tanto, si estás buscando mejorar tu digestión, mantenerte saciada por más tiempo o simplemente aumentar tu consumo de fibra, las lentejas, garbanzos o alubias cocidas de toda la vida siguen siendo una apuesta segura. En este sentido, os dejamos 17 recetas de legumbres para todos los gustos.

La pasta de legumbres gana en proteínas

nutrición
Pasta de legumbres - Cortesía de iStock.

Curiosamente, cuando se trata del aporte proteico, la pasta de legumbres suele salir ganando. “El aporte de proteína normalmente en formato pasta suele ser mayor que en el formato legumbre entero”, señala la experta en nutrición, lo que la convierte en una buena opción, por ejemplo, para quienes siguen una alimentación vegetariana o buscan un extra de proteína vegetal en su dieta diaria.

Cuál conserva más vitaminas y minerales

nutrición
Alubias - Cortesía de iStock.

Aina también destaca que “puede ser que en el proceso de elaboración de la pasta se hayan perdido ciertas vitaminas y minerales”, lo que hace que las legumbres enteras vuelvan a colocarse un paso por delante si hablamos de micronutrientes. Así, si lo que buscas es mantener al máximo las propiedades originales del alimento, el formato tradicional es más completo.

¿Cuál sienta mejor según la experta en nutrición?

nutrición
Garbanzos y su formato pasta - Cortesía de iStock.

La digestión es otro factor importante a tener en cuenta. Y aquí la balanza se inclina, en muchos casos, a favor de la pasta. “En formato pasta normalmente suele sentar mejor que el formato entero, ya que tiene menos fibra, y esto hace que pueda dar menos molestias digestivas como hinchazón”, explica la experta en nutrición.

Esto puede ser especialmente útil si estás empezando a introducir más legumbres en tu dieta y notas que no siempre te sientan bien. En ese caso, elegirlas en versión pasta puede ser una buena forma de ir acostumbrando tu organismo.

Cuál recomienda la experta en nutrición

nutrición
Garbanzos - Cortesía de iStock.

Su respuesta es clara: “Lo que más te guste”. Aina asegura que lo ideal es que cada persona elija el formato que más le apetezca, el que mejor se adapte a su digestión y al que le saque más partido en su día a día. “A mí me gustan ambas, así que lo ideal es combinar”, concluye.

¿La clave final? Incluir legumbres varias veces a la semana, ya sea en forma de guiso, ensalada, hummus o, por supuesto, pasta. Lo importante es disfrutarlas y aprovechar todo lo que pueden aportar a tu salud.

Recomendamos en